Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
136 clics

La música en streaming está haciendo que muchos usuarios paguen casi el doble de lo que antes solíamos pagar por CDs

Mes a mes y prácticamente sin darte cuenta Spotify, Apple Music u otro servicio se cobra sus 9,99 euros de tu cuenta bancaria. A cambio de esto accedes a un catálogo de millones de canciones de forma online en cualquiera de tus dispositivos. Un modelo de negocio para la música que indudablemente tiene ventajas para el usuario con respecto a la distribución de la música pre Internet, y para muchos también con mayores ventajas que buscar, descargar y catalogar la música de manualmente. Pero este cambio de tendencia ha provocado un fenómeno curios

| etiquetas: música , streaming , cd , pagar , ususarios
  1. Claro, primero se crea a usuarios cautivos y luego se les exige un precio. Es una táctica bastante antigua.
  2. Luego el problema no es el pirateo.
    Puesto que los usuarios llegan a pagar más si se lee da el contenido en el medio, formato y tiempos que les viene bien.
  3. ¿Más? Mis cojones.
  4. Pagar? Por musica?

    (yo pago por música en directo)

    Edito, me encanta la gráfica de rentabilidad: pillan el primer año positivo y lo estiran hasta el infinito :palm:
  5. #2 Justamente, en mi familia tenemos una cuenta familiar de spotify y no es que gastemos el doble que en CDs, sino treinta veces más, antes si comprábamos uno cada dos años ya era mucho (y más con la caña que daba entonces la SGAE llamándonos a todos putos ladrones).
  6. Ejemplo de artículo redactado ad hoc.
    Comparar unos eurillos que me gastaba comprando unos pocos cd's, vinilos etc con el catálogo que ofrece Spotify p.e., no tiene nada que ver.
comentarios cerrados

menéame