Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
59 clics

Nike automatiza su producción y podría dejar de fabricar en Asia

Para Nike una mayor automatización tiene dos grandes atractivos: El primero es que baja los costos e implica mayores márgenes de ganancias. El segundo es que la compañía puede entregar nuevos diseños con más rapidez. ¿Qué significa esto para los mercados en desarrollo? Malas noticias, sin duda. Durante los últimos 20 años Nike fue uno de los pioneros en el traslado de producción a países en desarrollo. Ahora, con la inclusión de robots, el proceso industrial ya no necesita realizarse en países de ultramar.

| etiquetas: automatización , robotización , nike , asia
  1. Por fin dejará de explotar a los niños asiáticos para que puedan morirse de hambre y viajar en patera hasta Europa.
  2. #1 Eso es un cliché.

    Nike no emplea a niños. Además, los salarios en sus fábricas están por encima de la media de esos países. Si esas fábricas empiezan a abandonar esos países, será un duro golpe para esa gente.

    Esto no quiere decir, por supuesto, que no pueda haber aspectos criticables. Hablemos de esos aspectos, y no de clichés.
  3. #2 Nike no empleará niños, pero si quieres ver a niños currando en una fabrica en la que se produce para Nike yo te doy la dirección en Camboya y vas tu mismo a echar un ojo. Hasta te acompaño si quieres. Ten cuidado no te pillen haciendo fotos.
  4. #3 una buena noticia para todos esos pedófilos que van esa zona en busca de carne fresca, además seguro que la falta de dedos conlleva un descuento :troll:
  5. #4 Ya hay oferta suficiente para ellos y no creo que les importen demasiado los descuentos. La carne humana por aquí allí es barata y, además, gozan de cierta protección. Partirle la cara a un alemán que le metía mano a una cría de unos 12 años en un bar conllevó que dos militares me escoltaran amablemente hasta Poipet (non yo bisnes, non yo bisnes!!). Odio ir a ese puto país. La frustración acaba con uno. Si intentas hacer algo o bien te llevan a la frontera y te rompen el visado (con suerte), o una turba te da la paliza de tu vida por tratar de evitar, por ejemplo, que un enano camboyano le destroce la cara a hostias a su mujer. Como me dijo una currito de una ONG holandesa que conocí en Phnom Penh, lo más seguro para ti es que mires todo con indiferencia y si no eres capaz no vengas o acabarás flotando en río.

    La primera vez que estuve allí empecé a llorar de rabia el primer día y me fui varias semanas después con los ojos secos con el corazón destrozado.
  6. #3 x #2 Si tienes esa dirección debes ponerla en conocimiento de Nike, las autoridades, observatorios y ONGs implicadas. Todos a la vez y quedando constancia.
  7. #7 Ya he denunciado varias fábricas en Camboya y Vietnam, y no sólo de Nike. Desconozco si hicieron algo en Vietnam. Me consta que en las de Camboya no ha cambiado nada. Sigo manteniendo contacto con varias ONG con las que colaboré allí. En Camboya sólo toman medidas si tienes pruebas irrefutables que puedas publicar, claro que sacar una foto te puede costar la vida. Es así con los pedófilos, que o los pillan con las manos en la masa o se van de rositas. Imagínate con las fábricas.
  8. #1 Yo creo que a la larga será positivo.

    Esos gobiernos dejarán de escudarse en el trabajo explotación que esas empresas producían para despreocuparse de la pobreza de su gente.  media
  9. #5 x #2 La famosa foto del niño cosiendo un balón es de los años 80 o 90 (!) Han pasado décadas desde entonces
    en.wikipedia.org/wiki/Nike_sweatshops

    Hoy en día, los talleres subcontratados suelen estar relacionados con marcas menos conocidas (que están sometidas a mucho menos escrutinio que marcas como Nike).

    Y no, no soy un malvado abogado capitalista. Hablo de lo que hay. Si Nike u otras grandes empresas cierran la producción en esos países, será un duro golpe, y entonces si que aumentarán el número de críos cosiendo balones de la marca NISU.
  10. #9 Bueno... digamos que esta parte del mundo es bastante más peligrosa de lo que anuncian las agencias de viaje en cuanto dejas de ser un turista dejándote tus dolores por aquí y por allá. Si saliera en la prensa todo lo que sucede... tela, pero buen trabajo hacen las autoridades en silenciar lo que no quieren que se vean. Genios del control de la información, sobretodo en Tailandia. Koh Tao, por ejemplo, ese paraíso que me encandiló la primera vez que lo pisé hasta que pensé en montar un negocio allí y terminé por comprender como funcionan las cosas, controlado por la mafia local con mano de obra birmana en el que ya llevan pasando movidas extrañas bastantes año. Precioso, si, pero procura no ser más que un simple turista y no metas las narices en lo que no es asunto tuyo.
  11. #11 Cierto que esa foto es antiquísima. Y que Nike, Puma, Adidas y compañía dejen de producir en el sudeste asiático será un duro golpe y las cosas se pondrán peor. Lo uno no quita a lo otro. Niños trabajando existen. Doy fe. No puedo ponerte una foto, pero si puedo darte mi palabra si es que vale de algo. Tampoco es que sea ningún secreto. Pregúntale a cualquier currante de ONG en Camboya y te lo dirá (no, a los de las ong que se pasean en un hummer H1 por ahí mejor no les preguntes, pero a cualquiera de los honestos si).

    No me gusta ver a críos de la edad de mi hija cosiendo zapatillas en una fábrica. Menos me gusta verlos rebuscando en el basurero o vendiéndose a los turistas sexuales (encima ni siquiera se quedan con la pasta, al igual que los "one dollar kids" de Siem Reap que tanta penita dan a los visitantes de Angkor y les dan pasta pensando que les enviarán al colegio). Pero no es que tengan muchas opciones, la verdad. Ni esperanzas, que es lo que más duele ver en sus caras.

    Siento los tochos que estoy escribiendo. Tengo algo personal con Camboya...
  12. #6 la verdad es que si no es por las ONG esa zona podría convertirse en un lugar muy distópico
  13. Si bajaran los costos y aumentaran los niveles de ganancia, los precios que pagaremos en la tienda seguiran siendo los mismos.
    Adam Smith vivio equivocado.
  14. ¡Pero si la automatización no destruye empleo!... :palm:
comentarios cerrados

menéame