Tecnología, Internet y juegos
432 meneos
23578 clics

Por qué no debes usar JPEG para tu logo

Presentación sobre por qué no debe usarse JPEG para tu logo. Traducido a 13 idiomas incluido el español, el catalán y el gallego.

| etiquetas: jpeg , eps , png , logo
204 228 14 K 389
204 228 14 K 389
«12
  1. Los formatos SVG y PDF se pueden utilizar para gestionar tu identidad en línea y en impresión… pregúntale los detalles a tu amigo diseñador.

    De los creadores de El Amigo Informático, llega El Amigo Diseñador.
  2. #10 ¿Me harías tú tu trabajo por las monedas que llevo en el bolsillo?
  3. #5 De hecho no se puede; son los formatos vectoriales EPS y SVG, de los que habla el artículo, los que sí lo permiten.
  4. #5 Claro, como en las pelis. Amplían y amplían y amplían las fotos y no pierden definición. Y todo con sus bip-bip-bip mientras lo hacen.
  5. #7 Los diseñadores son mucho más listos. No conozco a ninguno que te haga gratis un logo. Yo le pedí a uno un logo para el equipo de fútbol del barrio y con el presupuesto que tenía (las monedas que llevaba en el bolsillo) me dijo que lo mejor que podía hacer era dar a "Voy a tener suerte" en google buscando "logos para equipos de barrio".

    Cabrón.

    Menos mal que donde las dan las toman y sólo tuve que esperar 3 años para tener mi revancha.
  6. .EPS es un formato privativo y no se debe de usar! Para formatos libres sin "fondos blancos" podemos usar PNG y para formatos escalables podemos usar .SVG. ADOBE ES EL MAAAAAAAAAL!!
  7. Mejor TIF, que nos sobra el ancho de banda.
  8. ¿En serio esto ha llegado a portada?
  9. Porque para los logos se inventaron el formato BMP y el GIF. :troll:
  10. No sabía que el PNG se podía agrandar infinitamente sin pérdida de calidad.
  11. #21 Es que de hecho, EPS como post-script (su propio nombre lo indica) está pensado para impresión, no para edición. Si la información que contiene es exclusivamente vectorial, al no haber resolución podría ser escalable sin pérdida. Pero si contiene információn de píxeles, habrá pérdida siempre independientemente del formato.
  12. #7 No es por fastidiar, pero exactamente dice "your friendly local designer", o sea "tu amable diseñador local" ;)
  13. #21 Emmm, en el caso de un fichero vectorial que no tenga información pixelada, ¿con qué tamaño pierde calidad?

    Al final estás muestreando una serie de funciones paramétricas, en principio no hay máximo, ¿no?. Vamos, exceptuando que la mayoría de editores usan coma flotante por lo que al final satura, pero vamos, para llegar a eso tela. Además, eso no es una restricción del formato, en principio.

    #31 Ningún bitmap es escalable sin pérdida. Ni siquiera un código QR. Coge un código QR y escálalo un 160%. Ya requirirá interpolación: deja de tener los bordes definidos. Más divertido aún: escala un código QR hasta que ocupe un pixel y luego vuelve a escalarlo hasta que ocupe... bueno, lo que quieras. Es igual, porque has perdido toda la información ahí :-P
  14. #5: Algunos si que se pueden, por ejemplo si es un rectángulo. :-P

    Bromas a parte, yo lo que hago a veces es incluir el código fuente SVG en el comentario de texto del fichero PNG.
  15. #15 Tu comentario si que es de deficiente mental. Estoy deseando ver tu book de imagen corporativa
  16. "(That does not mean you can put a JPEG file in a Word document and save it as a PDF.)"

    But....
  17. #63 Tienes toda la razón, ya que la presentación va dirigida a no profesionales. Por cierto la presentación esta hecha con esto:
    lab.hakim.se/reveal-js
  18. #10 No digas más, le enviaste fotos de su novia desnuda en un Powerpoint.
  19. #19 Yo tuve una anécdota graciosa al respecto. Un familiar me hizo ampliar y ampliar una foto hasta que se pixeló, y va y me dice "¿Ves? No se puede ampliar indefinidamente, llega un momento en que no se ve bien", y le respondí "¿Y hasta qué nivel pensabas que llegaría, hasta ver las células o hasta ver los átomos?".
  20. Con que la mayoría lo tuvieran en PNG sin fondo ya sería para tirar cohetes, los vectores no son necesarios si no es para trabajos grandes, pero para un simple cartel que te manden un JPEG con resolución 'paint' y ochocientos recovecos para que recortarlo sea una tortura pues la verdad que si que jode un poco, pero tambien te pagan por eso, por dejar medianamente bonita la mayor mierda que el ser humano sea capaz de enviarte, así que...
  21. #10 Habla por ti, yo no he arreglado ningún ordenador ni electrodoméstico pese a la insistencia de mi madre en toda mi vida xD
  22. #86 Lo típico que se pide al amigo informático y que sí que se espera que se haga gratis... ya sabes, el sistema no arranca, lo que tengo dentro es la hostia de importante, pánico total...
  23. #31 No es que no tenga resolución, sino que no le afecta la resolución. Me expresé mal. Gracias :-)
  24. #6 De hecho ningún formato se puede alargar "infinitamente conservando la calidad", la interpolación se puede usar hasta en un bmp, que sea vectorial no es sinónimo de calidad ultra de alargado infinito.
  25. #21 se les olvidó poner antes "prácticamente". Yo he llegado a ampliar logos de pocos cm a lonas de varios metros sin pérdidas apreciables para el ojo humano.
  26. #10 Y, la revancha, ¿fué?



    Estoy intrigado...
  27. Han pasado 11 años desde la última versión de FreeHand y en el PDF de este hilo aún se demuestra como la actual versión de Illustrator tiene criterios de interfaz y metodologías que chirrían. Hasta los propios ingenieros de Adobe se rascan la cabeza.

    freehandforum.org/forum/viewtopic.php?f=4&t=919&p=2223

    ¡Ah! Este último párrafo es muy aclaratorio:

    en.wikipedia.org/wiki/Macromedia_FreeHand
  28. #5 se refieren al EPS. Pero aún así más de uno se va a llevar un chasco cuando le pasen un EPS que no sea un vector y espere aumentarlo sin pérdida.
  29. #43 A que sigue manteniendo su calidad.
    #45 He dicho escalar no remuestrear que no es lo mesmo.
    #46 No pierde calidad por mucho que lo amplies
  30. Que haya diseñadores hoy en dia que no conozcan el canal alpha, el formato vectorial y en general lo que comenta la presentación, dice mucho de sus formadores y del intrusismo laboral.

    Humildemente creo que el artista debe conocer sus herramientas y el formato donde plasmarlas.
  31. #15 una persona con una deficiencia puede hacer un garabato. Tu puedes ponerlo como imagen corporativa de tu empresa, pero a quien tomarían por deficiente mental es a ti.

    Una de dos: o eres un pésimo troll o realmente no tienes ni idea de este tema.
  32. Otro hilo sobre diseño.... Este hilo debería estar escrito con cómic sans y maquetado con tablas para que se les quemará la pantalla del Mac...
  33. #72 Que tal si nos leemos el comentario entero? EPS es privativo y se pueden usar formatos libres como PNG y SVG.
  34. #100 Estaba hablando de una cualidad que tienen los QR que aunque es obvia, casi nadie se da cuenta, no necesitan remuestrearse para escalarlos aunque sean en mapa de bits. Te pondré un ejemplo:
    Si te pasan un retrato de una persona de 5x5 mm a 72dpi y lo quieren imprimir a 20cm, si lo remuestrean quedara como el culo y si solo lo reescalan saldrá pixelado. En cambio, si tienes un QR de 5x5 mm a 72dpi y lo quieres imprimir a 20 cm, lo reescalas y te quedará bien.
  35. El artículo está bien, pero lo que me ha gustado más es la librería utilizada para la presentación. Muy buena.
  36. Esto esta claro, ahora pasemos al "No debes usar nada que no sea UTF-8 o te castraremos"
  37. #24 ¡Oye, que me has apagado el Windows 95!
  38. #38 No sé si estamos diciendo lo mismo. Como mero aficionado que soy, mis conocimientos de edición son escuetos. Por lo que tengo entendido, un vectorial es solo la representación matemática de una imagen y por tanto no le afecta la resolución, por lo cual es escalable, aunque tampoco hasta el infinito como comentan en esa web. Pero el EPS no es el idóneo para hacer modificaciones. A esto me refería.
  39. #94 Gracias por despejar mi duda: no tienes ni idea de este tema. Es cierto que hay mucha gente que por saber usar Photoshop o Illustrator se consideran diseñadores, pero eso son sólo herramientas, como lo puede ser un lápiz.

    Un diseñador debe tener unos conocimientos básicos pero complejos para hacer algo tan aparentemente sencillo como un logotipo. Y no hablemos de hacer un manual de identidad corporativa, algo por lo que una empresa multinacional de renombre podría pagar alrededor de 20 mil euros.
  40. Ha sido bastante útil, gracias.

    (Yo creo que esto es la primera vez que se dice en menéame).
  41. ¿Por que estamos mezclando conceptos? El diseñador trabaja en un formato vectorial o en PSD que permiten entre otras cosas disponer de varias capas y de poder modificar elementos como los textos por ejemplo.

    Otra cosa muy distinta es como se utilice luego en la web. Que normalmente se usa PNG en los logos es cierto pero por dos razones muy simples, tienen canal alpha que permiten tener fondo trasparente y no tienen una compresión con perdida de calidad.

    Los logos normalmente son formas que necesitan estar muy bien definidas o contienen texto y queda muy mal a la vista que estén pixeladas o con contornos poco pulidos pero para otro tipo de contenido se usa perfectamente el jpeg por su reducido tamaño.

    Independientemente del formato final que se esté usando en la web el diseñador siempre guarda la imágen original para futuras modificaciones.

    A los que decís que un código QR se puede o no se puede ampliar sin reducción de calidad, la respuesta es si y no, depende de las dimensiones. Si amplias o reduces manteniendo el ratio y las dimensiones finales son multiples de las originales no pierde calidad pero intenta redimensionar un código a 141% por ejemplo y verás como se nota que no todos los cuadrados son iguales.
  42. #11 puedes poner un logo rojo en un fondo berenjena perfectamente. Otra cosa es que quede como el culo. Para eso estamos.
  43. #30 pues mira, hace poco tuve que meter una imagen no vectorial en un programa de 3d, pero las que me pasaban eran una porquería, así que se las pedí en formato eps, y las reescalé como me dio la gana para luego rasterizarlas. Siempre son más útiles.
  44. #77 Está eso y acabar con el hambre en el mundo.
  45. #12 Esa pregunta tiene mucho riesgo con todas las profesiones que hay...
  46. #18 :-D :-D :-D :-D Haz lo que yo diga, no lo que yo haga.
  47. #13 El mal hijo, o el hijo del mal. :-)
  48. #64 Exacto. El diseñador local, aunque sea amable debería cobrar por su trabajo... a diferencia de un amigo diseñador que quizá le resulte un poco feo cobrar a los amigos.

    cc #7
  49. #30 #31 siempre hay excepciones, un eps puede contener informacion vectorial a una determinada resolucion no escalable, por ejemplo un degradado o un patron postscript, un mapa de bits puede ser escalable sin perdida, por ejemplo un codigo QR
  50. #52 Se borro la imagen
    No es vectorial es un mapa de bits

    spimeproject.com/wp-content/uploads/2011/02/miniQR.png
  51. #55 Por favor no pronuncies la palabra BIDI, eso es un sacrilegio. He subido el QR en un tamaño enano para que el que se lo quiera descargar lo amplie y vera que no pierde calidad. (#57)
  52. #59 Mal iriamos si no se pudiera, eps es de Adobe como el Illustrator y el postscript
  53. #29 ".EPS es un formato privativo y no se debe de usar! " ¿Y cual usamos? ¿DJVU?

    PostScript y EmbeddedPostScript están más que documentados.

    #47 Sin editores siquiera. Lo máximo que admita la arquitectura y pista. Eso sí, para visualizarlo, prepárate.
  54. Por cierto Gimp esta cojonudo para guardar y abrir cualquier formato de imagen (además de para otras cosas).
  55. #22 esto es meneame, para quejarte mejor votas negativo y te callas.
  56. #53 Un vector escala. Son trazos formados por posiciones y fórmulas. Un bitmap, no.
  57. Perdón, #72 #47->#44. Sobre PS y EPS, son formatos de impresión/salida del documento finalizado y representado.

    No son para edición, al igual que el PDF.
  58. #28 perdona, no acabo de entender lo que quieres decir.
  59. Yo utilizo eps para logos (siempre vectoriales) y para las imágenes uso tif con máscara de recorte.
  60. #51 Si ese código está realizado con cualquier aplicación de dibujo vectorial escálalo hasta el infinito...

    FreeHand, CorelDraw, Illustrator, etc.
  61. #54 Yo he visto un código QR o BIDI impreso en un tamaño de 7x7 milímetros. Muy eficaz todo...
  62. #45 Un código QR se puede ampliar y reducir todo lo que quieras según en que formato , puedes hacer un código QR en .eps o .svg y nunca pierden calidad. Lo único que hay que tener en cuenta es que todo el mundo pueda leerlo al imprimirlo.

    qrcode.littleidiot.be/ y eso mandar tambien los codigos QR en eps o svg

    #56 Flipas y hasta docs , autocads y todo lo imaginable.

    #68 Ya te digo el ultimo .ai que me pasaron cuando me lo mandan pesaba 5 mb y era una imagen a 72 pp
  63. #27 friki? Si toda la gente supiera lo que es un eps, este seria un mundo mejor
  64. Lo mejor del artículo es que va a descubrir a mucha gente el entorno reveal.js
  65. #7 Soy el amigo informático y te puedo decir que SVG es mejor.
  66. Pues ahora mismo acabo de realizar un logo de *eps a *psd y de ahí a *png y me he encontrado con esta noticia.

    Para el que no lo sepa, *eps puede utilizarlo con Adobe Illustrator, que no lo dice el autor de la página web, pero yo si.
  67. #60 Ya, pero si miras la web, no dice con que software puedes utilizar los *eps, de ahí mi apunte para los no expertos y que no lo sepan. :-)
  68. #88 Yo para ésta gente siempre uso ésta respuesta bit.ly/1n5YgjG

    Me encanta la cara de mosqueo que se les queda xD
  69. hum...vaya chorradilla jeje y como chorradilla que es creo que hay una errata en catalán. Las petites fletxes no sería ¿les petites fletxes? ¿o es indiferente?
  70. #23 Pon los matices que quieras ;), ahora que me argumenten con el SVG o similares. xD
  71. #30 Un vectorial tiene resolución igual que un "raster".
  72. #35 Te entiendo perfectamente y la resolución de representación (pantalla/impresión...) no tiene nada que ver, aunque en un principio si fuesen paridos (los formatos) para ello (impresión, pantalla, limitaciones gráficas...).
  73. #10 Tras terminar de leer tu comentario me dan ganas de preguntarte una curiosa cuestión.
  74. #39 A que le llamas pérdida?
  75. #44 Cualquier formato representa matemáticamente una imagen o un dibujo o lo que sea. De izquierda a derecha "raster-like" 0x0y 1x0y o de 0.0,0.0 a 0.1,0.0, sólo cambia el "orden" y la precisión (que se puede aumentar en el raster también) de todas maneras entiendo lo que quieres decir.
  76. Entiendo que esto se trata estrictamente para logos que para fotos, pero a nada que tengan muchos colores te encuentras con un dilema como el siguiente a la hora de exportar:
    - jpg: 78k, se ve muy bien
    - png: 1200k, se ve igual de bien
  77. #45 Ni mínimo, al final es la percepción, lo mínimo/máximo exigible para tus sentidos. A cuanto pierde un mp3 o un wav? son formatos "pixelados" de la onda sonora.
  78. Esta web en el año 2014?, no se, tengo la impresión que ya hace muchos años que nadie usa jpgs para los logos....
  79. #51 Todo pierde calidad cuando se "amplía".
  80. #58 A que si? ;), en que S.O. estás? que visor de imágenes usas? que t. gráfica, que monitor (pantalla) tienes?... (no me contestes estas preguntas es ilustrativo solo) no des por sentado esas cosas.
  81. #47 A ver... es hilar fino el lenguaje, pero llamar a un bitmap representación matemática no me parece sensato, será más bien una representación numérica.

    En ese sentido, una imagen vectorial es mas funcional que una bitmap. Por tanto más matemática.
    Es como tener los parámetros de la fórmula que calcula tu peso en cualquier momento, o tener tu peso tomado hace un rato. No es lo mismo.
  82. la barba que gastaba el pavo ya era sospechosa
  83. #73 goto #30 ;)
  84. Han descubierto la rueda, cuadrada y lo llaman rueda.

    Cualquier formato VECTORIAL es el que se debe usar para logos. Cualquier formato compuesto por una matrix de pixeles tiene perdida por compresion y por zoom, obviamente.
  85. #51 Escalar sin remuestrear. A qué te refieres, entonces ¿a cambiar la resolución, simplemente? Porque si ese es el caso la conversación no tiene mucho sentido. Cualquier operación que no varíe las muestras preserva la información, por definición (la información que tienes en una representación SON las muestras). Y eso es independiente del formato. Vamos, es independiente hasta de si estás en imagen, audio, o lo que sea. La gracia de todo esto es que en un bitmap cuando reescalas (¡remuestreando!) se pierde información, porque las muestras son su propia reprensentación internal. Sin embargo, en el formato vectorial la representación es independiente de la matriz de muestras y esta se regenera de forma óptima para cualquier representación dada.

    #53 ¿A cuánto pierde un MP3? ¿Te refieres respecto a la señal original? Porque salvo que el muestreo se haga a más del doble de la frecuencia de la señal original, pierde siempre. Aún así, también pierdes información respecto a la señal analógica por el hecho de que la amplitud de la onda está cuantizada en el MP3. Y luego además la compresión del MP3 hace que pierdas más todavía... Si te refieres a cuánto pierdes al escalar un MP3... bueno, es que es una operación no muy común. Pero vamos, escalar un MP3 sería cambiar el tempo, y ahí perderás de nuevo según la ley de Shannon y según cómo comprima...

    #76 Me consta que puedes tener QRs en varios formatos. Yo hablaba de QRs en bitmaps, concretamente, porque era el caso que expresaba #39.
  86. #100 Amoaver, que parte del "exigible para tus sentidos" no has entendido? el mp3 (que pierde "calidad") o un streaming (wav o lo que te salga del nardo bernardo SIN PÉRDIDA) solo son troceos (cachos, partes discriminadas o indiscriminadas) de la onda mecánica que produce el aire al comprimirse?.
  87. #102 ¡Ah, ok! Ahora entiendo qué querías decir :-)

    #103 Pues ya dudo de qué entendí o qué no de tu mensaje anterior. Pero de este entiendo menos aún. ¿Qué tiene que ver que el sonido sea una onda mecánica o que los ficheros de audio sean discretizaciones de una señal continua con que haya pérdida de calidad o no al aplicar una transformación sobre unos datos ya digitalizados? Bueno, es igual, viendo que te cuesta mantener un tono sosegado y didáctico casi que por mi no te molestes en responder.
  88. #104 Perdona, no quería ofender ni mucho menos ;), a lo que me refiero es que siempre se "trocea" o escala al digitalizar o pasar a ordenador, siempre se subdivide sean gráficos o sonido y el límite de tolerancia siempre es cosa de la percepción (tuya o mía o de quien sea), a cuanto X por Y de resolución te molestan los "dientes" de sierra de la onda de sonido o del gráfico?, pues eso.
  89. #15 te he dado positivo sin querer...
«12
comentarios cerrados

menéame