Tecnología, Internet y juegos
578 meneos
7950 clics
Que no te engañen, los coches eléctricos son más baratos de mantener que los tradicionales

Que no te engañen, los coches eléctricos son más baratos de mantener que los tradicionales

Seguro que alguna vez has leído u oído decir que los coches eléctricos son más caros que los que todos conocemos. Quizás, por precio de venta sí, pero... ¿Qué tal si echamos un vistazo al mantenimiento? Te aguardan algunas sorpresas a partir de ahora. De hecho teniendo en cuenta todos los costes de un vehículo, el eléctrico es más económico con diferencia.

| etiquetas: coche , electrico
186 392 8 K 327
186 392 8 K 327
Comentarios destacados:                                  
#47 #3 La correa de la distribución se podrá romper en aquellos motores que aún la lleven. En el caso de los japoneses y coreanos ya sólo se venden con cadena de distribución que en teoría (y en la práctica) es irrompible y sin mantenimiento.

Este artículo es una bazofia como una catedral de grande.

Nadie demoniza el vehículo eléctrico. No entiendo el victimismo tan estúpido que hay con esto. El vehículo eléctrico tiene un hándicap, la autonomía y el precio. Nada más. Si yo hiciera ciudad lo más rentable de lejos es el eléctrico. ¿Dónde está el problema? ¿Quién habla mal del coche eléctrico? Yo aún no he visto a nadie que lo haga y sí muchos artículos pro-eléctricos que se hacen las mosquitas muertas y victimizan.
«123
  1. Qué susto, creía que era otro lema de Hazteoir.
  2. Sólo en el cambio de aceite te ahorras una pasta
  3. #2 Por no mencionar la correa de distribución ... y además el turbo no se le rompe, porque como no tiene...
  4. Sí hoy en día no conducimos todos un coche eléctrico, es para mantener el tren de vida de cuatro vividores indeseables que no ven más allá de su jeta, y venderían a sus madres por un buen precio.
  5. Si no contamos la batería sin duda es mas barato.

    El tema esta en su duración.
  6. ¿alguien dijo alguna vez lo contrarío?
    las baterías tesla supuestamente a 250.000 km siguen siendo igual de eficientes, por lo que está claro que cuando las mejoren y suba la autonomía y se carguen más rápido. No habrá discusión posible. Pronto..
  7. Alguien lo dudaba? :shit:
  8. Que preparen los garajes de los edificios y los aparcamientos públicos de las ciudades, entonces todos tendremos eléctricos... mirad qué partidos no están a favor del coche eléctrico y descubriréis quién tiene intereses ocultos
  9. #4 o porque necesitamos recorrer más de 150km sin parar a buscar un enchufe
  10. #7 Pues no, pero se dicen muchas cosas por intereses... y ahí está, el coche eléctrico se vende cada vez más pero todavía no es masivo, debido a excusas como esta
  11. Lo que resulta curioso es que siendo una mecánica sencilla, resulte tan caro.
    Vamos que lo que no se va en lágrimas, se va en suspiros.
  12. Tampoco había que ser muy cuñado para verlo claro desde el principio. {0x1f60f}
  13. #1 los coches tienen volante, las motos manillar.
  14. #6 llevo 5-10 años oyendo eso mismo.
  15. #4 hay que cambiar un modelo económico a todos los niveles sociales.

    No es algo fácil.
  16. #11 la mecánica es sencilla, los 500kg de baterías no
  17. #8 Las opiniones de algunos cuñados sobre los coches eléctricos me recuerdan al cigarro electrónico, que todo el mundo acabó creyendo que era malísimo y una moda pasajera porque se cerraron la mayoría de establecimiento... cuando en realidad las principales marcas han sido compradas por compañías tabacaleras, bien para asegurarse un futuro mercado o bien para parar/obstaculizar su expansión...
  18. Dejad de haceros pajas:

    El coche electrico NO va a ser mas barato q el de gasolina NUNCA.

    El precio de los bienes, en capitalismo, lo marca lo q estas dispuesto a pagar por el.

    Y esta claro lo q se puede pagar por el transportarse autonomamente: eso va a ser lo q te cobren por el electrico. Pq pueden. Pq si pueden cobrarte 10 no te van a cobrar 9.

    Y como ahora hay mil impuestos a los de combustion luego habra 1000 o 1010 a los electricos. Pero te vas a gastar lo mismo en transportarte.

    Funciona asi.

    Bienvenidos.
  19. #9 O porque vivimos en un sitio de calor en verano y probablemente las baterías se frían y no duren más de 50km...
  20. #18 no tiene nada que ver la conducción autónoma con el coche eléctrico.
  21. #20 de los que has puesto y que se vendan en España, ninguno pasa de 150-200 en un uso normal. Fiarse de las autonomías que anuncian es como creerse los consumos anunciados de uno combustión
  22. #11 lo que cuesta no es la sencillez sino los materiales
  23. No creeras lo que vas a leer! El top 10! Etc...

    Si me lo dicen así, me lo creo seguro.
  24. #18 diría que pocos consideran importante que cueste menos. Lo importante es que cueste lo mismo.
  25. #3 Pero sí tienen:
    - Motor eléctrico(algunos con imanes fijos de neodimio que no son precisamente baratos)
    -Batería AV(incluye sistema de seguridad contra sobrecalentamiento)
    -Bateria LV
    -Convertidor AC/DC (cargador)
    -Converidor DC/DC-AV
    -Compersor eléctrico sistema refrigeración
    -Calefactor eléctrico AV
    -Unidad de potencia
    -Depresores de freno eléctricos(normalmente 2 por si uno falla, con vida útil de unas 200 horas de uso)


    Como puedes comprobar no es sólo un motor eléctrico
  26. Luego viene cuandobte dicen que no tienen el dinero aubque sea más caro. Cuando la mayoría usan crédito o financiación. Y si odias el crédito es cuestión de esperar más tiempo
  27. #18 Si se rompen alternadores y motores de arranque en los coches de hoy en día. Pues en un eléctrico, que no es un elemento accesorio del motor si no el motor en sí mismo imagínense.
  28. #16 no importa que sea sencilla, lo que importa es cuanto se considera la vida útil del producto y cuánto se arriesgan a recortar dentro de la vida útil.
  29. #19 Un Tesla te garantiza las baterías y motor 8 años. Las baterías Tesla tieneb garantía y operatividad hasta 50C.

    Bla, bla, bla.
  30. Y la lluvia moja.
  31. #26 Se me olvidaba.
    Las baterías AV, en caso de accidente importante, el fabricante recomienda renovarlas porque no pueden asegurar que alguna celda haya quedado dañada
  32. #19 Y en el caso de frío... la autonomía y rendimiento también son menores.
  33. #9 Sin las presiones de los lobbies energéticos, voluntad política y una inversión mayor en el sector, muy problamente, podrías recorrer una distancia mucho mayor sin necesidad de enchufes. Víctimas o beneficiarios de una miopía que pareces compartir..
  34. #17 Curioso que hables de opiniones de cuñados...
  35. #30 Sí, sólo que después cuando les reclames irán al log de tu vehículo, al cual sólo pueden acceder ellos, y te dirán que ha sido por mal uso, que has infringido las normas que rigen la garantía y que las pagas tú.

    Bla, bla, bla.
  36. #17 El cigarro electrónico no funcionó porque no gustó a casi ningún fumador, que era su único "target".
  37. #21 No se referia a la conducción autónoma, se referia a la autonomía de la gente de transportarse a si misma (No depender de transporte público).
  38. #22 puedes comprar un Zoe 2017 o un i3, incluso un model S. Lo realmente bueno es que porfin se está metiendo pasta en i+d en tecnologías eléctricas. Hay muchísimo que avanzar y continuar esperando a que siga bajando los precios de estos vehículos, pero hay que reconocer que son el futuro.
  39. #19 O en un sitio muy frio en invierno, que a bajas temperaturas las celdas de Litio no van bien.
  40. #9 No está más desarrollado precisamente por lo que pone #4
  41. #30 Que lo garanticen no significa que no falle, simplemente que Tesla asume el gasto. Y por el momento pierde dinero con cada coche que venden.

    Por ejemplo, muchos Teslas tuvieron problemas con el motor delantero. A los 50.000 km más o menos empezaba a chillar y hacer ruido. Tesla los cambió todos, pero fallar, fallaron.

    El dia que Tesla se canse de perder pasta, ese coste va para el propietario.
  42. #6 Pronto no lo sé, pero irremediable que en 15 o 20 años la mayoría de los coches que se vendan sean eléctricos si me lo creo.
  43. #6 Eso de que son igual de eficientes dónde lo has leído. El principal fanboy de Tesla en España (Saúl) ha perdido ya un 8% de autonomía a los 100.000km eso sin contar los cambios de motores de su Tesla entre otros fallos.

    También deberíamos añadir los puntos oscuros de los coches eléctricos, como que la carga rápida no es tan rápida ya que está condicionada al número de coches en los puntos de recarga, a la temperatura de la batería y al porcentaje de recarga que se quiera hacer.
  44. #8 Como el Ayuntamiento de Las Rozas en Madrid, como no gobernado por el PP.
  45. #3 La correa de la distribución se podrá romper en aquellos motores que aún la lleven. En el caso de los japoneses y coreanos ya sólo se venden con cadena de distribución que en teoría (y en la práctica) es irrompible y sin mantenimiento.

    Este artículo es una bazofia como una catedral de grande.

    Nadie demoniza el vehículo eléctrico. No entiendo el victimismo tan estúpido que hay con esto. El vehículo eléctrico tiene un hándicap, la autonomía y el precio. Nada más. Si yo hiciera ciudad lo más rentable de lejos es el eléctrico. ¿Dónde está el problema? ¿Quién habla mal del coche eléctrico? Yo aún no he visto a nadie que lo haga y sí muchos artículos pro-eléctricos que se hacen las mosquitas muertas y victimizan.
  46. Hombre, vale, el precio de compra es mayor pero mantenimiento es más barato..... pero el mantenimiento es periódico y yo lo compro HOY.

    Si vas algo justo de dinero casi te dan igual los X€ que te ahorras al año pero no los Y€ de más que vas a pagar el primer día.
  47. Donde mienten es en que no se estropean, que se lo pregunten a Tesla cuantos motores llevan reemplazados en el model S

    Todo el mantenimiento que pone el articulista son de elementos de motor de combustión. Según el los eléctricos no tienen mantenimiento. Ya solo eso demuestra el nivel...
  48. #9 El Ioniq tiene una autonomía de 280 km. En los 12 años que llevo con mi coche actual sólo he recorrido una distancia mayor en tres ocasiones.
  49. Lo siento pero el modo de redactar el artículo es sensacionalista y tendencioso. Y las afirmaciones que hace en cuanto a gastos y demás... pues se queda tranquilo el hombre.

    Para empezar, la gama Clio, así de precio de fábrica, más o menos acaba donde empieza el Zoe, es decir, aproximadamente a los 22.000€. Teniendo en cuenta que el Clio más pelado está por unos 10.000, si comparamos Clio pelado vs. Zoe pelado... son 12.000€, los cuales son MUY a tener en cuenta a la hora de considerar posteriormente los mantenimientos correspondientes.

    Por tomar mi referencia propia, llevo cinco años y medio con el mío (aunque era de segunda mano), le he hecho unos 140.000 kms, es diesel, y haciendo un cálculo rápido, creo que andarán los gastos totales por ahí, incluyendo combustible, claro. Ahora, si incluyo que al eléctrico también hay que cambiarle neumáticos y frenos... pues todavía me quedaría margen. Es decir, para alguien como yo que se hace más de 25.000 kms al año, le lleva cerca de seis el amortizar el precio, y en ello incluyo las pocas averías que he tenido (afortunadamente).

    Teniendo en cuenta que la media de kilómetros (por lo que me parece encontrar por ahí) del español es de unos 10.000 al año, creo que dando un margen bastante amplio, implicaría que tendrían que pasar otros tantos años para amortizarlo. Es decir, basándome en mi experiencia particular, la cual no es demostración de nada pero me sirve de referencia, para el español medio, e incluyendo gasto en combustible, recupera unos 1000 euros de amortización del coche eléctrico al año. Pongamos que algo más y reduzcamos a que se tardarían unos 10 años en amortizarlo.

    Bien, ahora contemos con las posibles averías de los coches eléctricos con, precisamente, toda la electrónica que cargan y la duración de las baterías.

    No sé dónde compran estos los filtros, cuando lo que es el material en sí, filtros de aceite, combustible y pólen no suman ni 50 euros, posiblemente menos, dependerá del modelo. Otra cosa es que lo cambies tú o te lo cambien, y que el cambio de el de aceite va acompañado de cambio de éste.

    El precio del cambio de correa de distribución tiene que ser, necesariamente, con mano de obra incluída. El kit de cambio, incluso con bomba de agua (no todos los motores la llevan dependiente de la correa de distribución), no cuesta tanto ni de lejos, salvo que estemos hablando de un Aston Martin o algo así, claro. Entonces fijo que es más.

    Lo de cambiar el líquido refrigerante en tan poco tiempo... depende del vehículo. Pero vamos, te vas a gastar lo que te quieras gastar. Por diez euros ya tienes líquido refrigerante de marca, y por 15-20 ya la releche. Y cambiar el líquido refrigerante... pues depende del coche, pero la dificultad suele ser mínima, te lo puedes hacer en casa perfectamente.

    Los frenos duran más o duran menos en función de cómo conduzcas y de qué tipo de pastillas utilices. Las hay más duras y más blandas, las primeras duran más, las segundas menos pero "muerden" más. Ahora, el gasto en pastillas de freno (y por tanto también en los discos9 suele ir asociado al gasto en combustible y a cuánto te pese el pie derecho, así como a si andas más por ciudad o por carretera y si estás acelerando para frenar fuerte o si eres más relajado y frenas con la marcha, dejando el pedal del freno para acabar de detenerlo.

    Por cierto, ya puestos aunque vamos a suponer gastos similares, se han olvidado del limpiaparabrisas y del líquido correspondiente.
  50. #47 Bueno, Toyota en diesel monta el famoso N47 de BMW alias el rompe cadenas. Supongo que ya habrán solucionado el problema.
  51. #50 bueno pero tu caso particular no es el de todo el mundo. Y repito, esos 280km de autonomía son como las 48h de autonomía de un móvil, que a la hora de la verdad mucho antes ya estás apurado
  52. #8 Lo que vas a preparar tu es el talón a las eléctricas cuando todo el mundo chupe de la red y te doblen los costes. Por ahora los eléctricos están subvencionados por empresas, luego cuando se popularicen los subvencionarán los bolsillos de los usuarios de una u otra forma.
  53. La idiotez del motor eléctrico
    youtu.be/O86jqLPnNIQ
  54. #2 El cambio de aceite es irrelevante. El pack de baterías dura como mucho 200.000€ (menos, o mucho menos, si vives en un lugar caluroso, te gusta conducir rápido o usas la recarga rápida), y supone aprox. la mitad del precio del coche.

    La diferencia de precio de un EV respecto de un convencional equivalente nunca se llega a amortizar. Al menos a día de hoy.
  55. #26 ...la batería de bajo voltaje, el compresor de la refrigeración, el calefactor del AV, los depresores de freno eléctricos... llámame loco pero, ¿no es algo que también llevan los coches no eléctricos? ¿No crees que es un poco capcioso añadirlos en la lista como si fuesen solo cosa de los coches eléctricos?
  56. #4 ¿Acaso de crees que el coche eléctrico no supondrá un negocio para otros 4 vividores?
  57. #36 Link a la noticia or it didn't happened.
  58. #40 ¿Muchísimo que avanzar? Por la parte del motor eléctrico, no esperes ulteriores mejoras porque es una tecnología más que centenaria. Y por la parte de las baterías, tampoco hay mucho más donde rascar. Estamos llegando ya al límite de densidad de energía (batería del Galaxy), y en cuanto a los precios lo normal sería incluso que subieran, en cuanto se generalicen los híbridos (ya no los eléctricos) y se tensione la cadena de suministro de materias primas (litio, cobalto...).
  59. #34 Crees que monstruos como Toyota o Hyundai aceptan "presiones de lobbies energéticos"? Si pudieran sacar coches eléctricos mejores o más baratos, lo harían. No deberías creerte todas las teorías conspiparanoides que leas.
  60. Cuñadeanding, como campero que usa el alambre para reparar máquinas, digo yo que aparte de la transmisión y supongo que caja cambios todo lo demás cambia a algo muchísimo más sencillo: un motor eléctrico.
    Supongo que garruleo pero si hay algún ingeniero que lo aclare...
  61. #59 No he encontrado exactamente el que recordaba, pero este se le parece www.theguardian.com/technology/2017/apr/03/the-customer-is-always-wron

    Y segundo, el "-ed" de "happened" sobra, ya haces el past tense con el auxiliar.

    #grammarnazi
  62. #6 Desde el primer ciclo una batería de litio pierde capacidad. Por supuesto, los primeros ciclos este efecto es inapreciable, pero en general se estima que la duración de un pack son 200.000 km. Más allá de eso, puede servir como acumulador doméstico, pero ya no sirve para su uso en automoción.
    En climas cálidos, tienes suerte si con 100.000km aún tienes un 80% de la capacidad.
  63. #57 Bueno, el compresor es eléctrico de alto voltaje. Es mucho más caro que los que montan los coches en general.
    El calefactor de la calefacción también suele ser de alto voltaje, por razones obvias el coche convencional suele llevar un radiador de calefacción y aprovecha el calor residual del motor de combustión.
    Los coches no sobrealimentados gaaolina no suelen llevar depresores, sí los diesel pero no tienen vida útil y sólo se cambian si se averían.
    Capcioso? No me mal interpretes, yo sólo quiero hacer ver que los coches eléctricos no son como los scalextrics. Son sistemas complejos que también tienen sus "peros"
    Por cierto, me han faltado componentes por comentar, como por ejemplo el convertidor DC/ AC que acciona el motor, que suele ir incorporado el unidad de potencia
  64. #51 Pues ahora que mencionas la segunda mano. Imagínate que te hubieras comprado un eléctrico de segunda mano. Te lo compras con 100.000km. Pues sabes que dentro de otros 100.000€ le vas a tener que cambiar el pack de baterías, teniéndote que gastar tanto como te ha costado el coche (lo cual, obviamente, no lo vas a hacer porque para eso te compras otro). Vamos, que compras un coche sabiendo de antemano que le quedan solamente 100.000km de vida útil.
    Lo cual, obviamente, va a provocar que los eléctricos se deprecien más rápidamente que los térmicos en el mercado de 2ª mano.
  65. #53 La mayoría de gente no conduce 500 kms al día.
  66. #65 Y el que funcionen a ¿cuanto, 70v? Esa diferencia de voltaje, ¿afecta de verdad a que se rompan más fácilmente que unos que funcionen a 12v? Pregunto.
  67. #64 las cifras que das tienen más sentido pero googleando se que había visto afirmaciones de este tipo www.actualidadgadget.com/tesla-model-s-320-000-km-casi-sin-desgaste/ debe ser el típico que "sale bueno"

    El ahorro en gasolina, piezas y cambios de aceite compensa, en mi opinión. ya valen la pena y las baterías no dejan de bajar de precio. Aunque según el uso que se le vaya a dar, me parece más ecológico dar otra vida a uno de segunda mano, uno de esos demonios antiguos que no pagan impuesto de matriculación y es mejor destruir para gastar recursos en fabricar otro que emite algo menos gr de CO2/km. lo malo de éstos es que contamina donde vives
  68. #66 Hombre, depende de para qué lo vayas a usar. Teniendo en cuenta la autonomía de uno de esos, no va a ser precisamente el coche con el que irme de vacaciones. Es más, teniendo en cuenta el uso que le doy al que tengo, de los 25.000 de media que hago al año... creo que se me quedaría la cosa en 5.000-10.000, más hacia lo primero que lo segundo, pues el resto de viajes están por encima de los 150 kms, que empieza a ser un límite de autonomía bastante común.

    Y para los que tengan más autonomía, lo cierto es que esos viajes de 150 kms van de dos en dos, un ida y vuelta, y es sólo a la vuelta que tengo donde recargarlo, por tanto son realmente viajes de 300 kms. Y eso mínimo, porque me gusta variar la ruta y eso implica subir kilometraje.

    Lo que a mí me preocupa más sobre este tema, es qué pasará el día que tengas que cambiar la batería, es decir, si realmente tendrás baterías disponibles. Teniendo en cuenta cómo va esto de la tecnología, y que a cada poco salen cosas nuevas, está complicado esto de cumplir con la obligación que tienen actualmente los fabricantes de vehículos en tanto que mantener la fabricación de piezas durante X años más allá de la finalización de producción del modelo, lo cual se ve ayudado por los fabricantes de repuestos y, en según qué casos que te pueda compensar, desguaces.

    Pero está claro, clarísimo, que una batería de ese tipo no te la vas a comprar en un desguace, ni de coña, a ver quién te garantiza a ti el estado de la misma, tanto por rendimiento como por, más importante aún, seguridad.

    ¿Le compensa a los fabricantes de repuestos el ponerse en serio con unos elementos así de caros y específicos? me da que no. Excepto que llegue el día en el que las baterías de coche eléctrico sean estándar, no porque sean todas exactamente iguales, pero sí que haya una cierta gama reducida de ellas, no lo veo factible. Teniendo en cuenta lo complicado que ha sido llegar a lo del cargador único para móviles, y que tal estandarización de baterías sería, a priori, un handicap importante para el desarrollo e investigación en las mismas, no lo veo tampoco.


    Así que, básicamente y salvo que alguien me corrija, estás a merced de lo que el fabricante decida, eres cliente cautivo de aquel a quien le has pagado por tener tu coche.

    No sé dónde leí por ahí que la tendencia será (creo que en un meneo) a que el transporte personal se vea más como un servicio y no como que te pertenece un coche, algo así como un taxi pero sin conductor. Sinceramente no lo veo, por lo menos no más allá del transporte estrictamente urbano, y aún así me parece que la conducción exclusivamente autónoma es una quimera a día de hoy.
  69. #61 Los oligopolios que se extienden por todo el mundo desmienten la libertad de mercado, y ponen freno a la proliferación de las energías limpias. Si algo ha demostrado la historia es que, quien no se alinea con el capitalismo, es su enemigo.

    Me permitirás que tenga mis dudas al respecto y no me muestre tan "confiado" como tú sin incurrir en la conspiranoia. A lo mejor no soy el único que debería revisar sus fuentes..
  70. #56 Si te falla el motor o las baterías de un Tesla los primeros 8 años te los cubre la garantía. ¿Haces mas de 25.000 km al año?

    En cambio, me gustaría ver que dice la garantía de un Audi o un BMW si le pasa algo a los inyectores, la junta de culata, la correa de distribución, la bomba de combustible (o la aguja de la gasolina, que el sensor va también en la bomba), el turbo... esas averías son las mas caras que suelen darse habitualmente en coches diesel o gasolina, y ninguna de estas afectan a un eléctrico. ¿Lo cubren durante 8 años también?
  71. #47 Quien habla del coche electrico? Joder, hace poco habia un anuncio que tachaba al coche electrico de producto para ilusos... un anuncio de la tele eh?
  72. #68 Supongo que te refieres a los depresores, no?
    Los depresores en el motor de comb. es mecánico accionado por el propio motor.(hoy en día también puedes ver un combo de depresores mecánico y otro eléctrico de apoyo).
    En los coches electricos el depresor (sirve para crear una presión negativa en el servofreno) tiene que ser eléctrico y la alimentación del estator es por escobillas. Como es una pieza de seguridad no es seguro esperar que se gasten las escobillas.
    Hoy en día los estan haciendo trifásicos sin escobillas, pero es muy actual.
  73. #56 Son 1000 euros de gasofa al año, la bateria cuesta 3000, creo, y te dura tranquilamente 5 años. Y eso de las primeras.

    Respecto a 100 euros en electricidad, hay unos 1800 euros de diferencia. Mas el resto de piezas... y hay que contar que son minoria en el mercado, son precios de poco volumen de ventas.
  74. #4 No hay litio pa tanta gente... decrecimiento
  75. #67 No insistas. La mitad de forocoches está esperando un inminente escenario en plan Mad Max en el que tendran que deborar 700km en convoy y con dos barriles de gasofa en el maletero, sin parar ni a mear. Si no, no me lo explico...

    500km a la velocidad maxima de las autopistas españolas son 4 horas y media sin pestañear. ¿La gente no para nunca a comer o que?
  76. #45 ...¿falacia de hombre de paja? ¿¡Quién cojones es Saúl!? ¿Sale en el Salvame o en el Chiringuito de Jugones? ¿Por que deberia conocerle, y en base a qué debería fiarme de su opinión o su manera de conducir?
  77. #42 Pero eso es pensamiento circular.
  78. #78 Vicepresidente del club Tesla España y principal canal YouTube sobre movilidad eléctrica en España. Venga, a llorar al río.
  79. #70 El coche eléctrico es principalmente para gente urbana que se beneficia hoy día de carriles vao, aparcar en zona regulada sin pagar o tener acceso a plazas libres exclusivas en parkings. Esos lo rentabilizan por que el estado, comunidades y ayuntamientos lo costean con nuestros impuestos. Por consumo no compensa mientras tengan el handicap de la autonomía. Para el resto de mortales les dará igual un motor de combustión que uno eléctrico, estarán limitados por la tecnología pero sin grandes diferencias de precio.
  80. #81 Sí, pero actualmente no hay (al menos por donde yo me muevo) tantos lugares donde recargar o aprovecharse de esas ventajas. Son más bien económicas en cuanto a subvenciones, pero aún así sigue siendo una pasta.
  81. #18 Déjame hablarte de otra cosa muy chula del capitalismo: la oferta y la demanda. www.forbes.com/sites/jackperkowski/2017/06/01/china-is-leading-the-wor
  82. #82 El zoe de este año tiene autonomía de 200-300km, para desplazamiento urbano más que suficiente y al llegar a casa poner a recargar. El problema que son unos 20-25.000€ el coche y 7.500€ la batería, y no está claro aún cada cuantos años tocará cambiarla. A esos precios si no les metes ventajas fiscales no hay forma de amortizarlo respecto a un motor de combustión, por eso no despegan las ventas.
  83. #56 Me temo que eso no es del todo , cierto.Depende del tipo de batería.Por ejemplo una de las peores baterías es la del nissan leaf , sobretodo las primeras versiones.Los de nissan han metido en el leaf una batería de alto contenido en manganeso sin gestión termica de la batería.Pero por ejemplo la batería de un tesla model está diseñada para durar un minimo de 300.000 kms y se estima que algunas duplicarán sin problema esa cifra.Si nos vamos a tecnología más rosbustas , hay BYD e6 en china con 800.000 kms en la batería y una degradación inferior al 20%.


    En dos o tres años veremos Teslas con 1 millón de kilometros en el odometro con degradaciones inferiores al 20% , eso en un motor de explosión es de ciencia ficción.

    La realidad es que de un coche a otro , de una batería a otra veremos cifras muy dispares , que digo íncreibles.
  84. #66 No , si se usa NCA , Nickel Cobalto Aluminio , se pueden llegar a los 780.000 kms sin muchas piruetas.

    Mira la gráfica.

    insideevs.com/do-tesla-batteries-last-forever/
  85. #80 Pues no entiendo nada. ¿Hablas de este tio? www.youtube.com/watch?v=XBcsREpIQKw

    Literalmente esta diciendo que en las Autobahn va a 200 sin problemas, que el limitador de potencia cuando se calientan las baterias solo lo notas cronometro en mano, y que siempre tienes un supercharger a tiro piedra y no hay problema. Que disfrutas las recuperaciones y que es preciosa la cara de los conductores de BMW cuando clavas el acelerador y los dejas atras.

    ¿Esa es la carta que sacas de tu mazo para argumentar que el Tesla es una mierda porque... por que, exactamente?
  86. #58 Probablemente sí, pero al menos no supondría un impacto para el medio ambiente. Y ya no habló de cambio climático, sino de contaminación en general. Y tampoco me los imagino renunciando al poder que confiere el control de la energía sobre todo lo que se mueve..
  87. El troncomóvil, aun más barato.
  88. #84 Eso y dime cuánta gente puede realmente enchufar el coche al llegar a casa. Precisamente es que es lo contrario de lo que debería ser. Si vives en ciudad, lo primero es que tengas plaza de garaje, porque aunque haya plazas en las aceras para recargar yo no las usaría para dejar el coche conectado toda la noche, ni de coña. Y eso implicaría tener un conector compatible.

    Así que necesitas una plaza de garaje, sea propia o de alquiler, por narices, lo que es un gasto extra (te conviene también en el caso del coche tradicional, pero no es obligatorio por motivos de movilidad), y vas a tener que hacer la obra correspondiente para montar tu puesto de recarga. En el mejor de los casos, un coñazo, en el peor... que no te dejen hacerlo, en particular si estás de alquiler.

    Quien lo tiene fácil es quien vive en su adosado a poco que tenga garaje propio y un alargador, vamos, pero precisamente esos viven fuera. Vale que mientras tengan una distancia no muy elevada les puede servir, pero tampoco es que se puedan permitir imprevistos.
  89. #61 te recomiendo dl documental, quien mató al coche eléctrico...
    Sale mas rentable un coche que tienes quw reparar y mantener en la casa (piezas, pintura y demás), que otro que el mayor mantenimiento son las baterías, y acepta compatibles de mejor /igual calidad.
  90. #90 Si, yo veo electríco para gente que se mueve mucho por ciudad por sus ventajas administrativas, diesel o gas licuado para gente que hace muchos kilómetros por ahorro de combustible o gasolina para gente con kilometraje moderado.
  91. #14 en tecnología, los avances toman tiempo, y no se hacen si no hay inversión.

    Si todos usaramos el I+D+i español durante 10 años, lo mismo diseñamos el primer sensor del Curiosity que se dañó nada más aterrizar...
  92. #72 cuando te pete la bateria del tesla, te compras el bmw por el mismo precio.
  93. #5 Quizá algún día veamos vías con espiras electrificadas enterradas bajo el asfalto que puedan mover el coche por inducción. En ese caso, sólo haría falta una pequeña batería suplementaria para que el vehículo pudiera circular fuera de esas vías.

    Ya se están haciendo algunos experimentos (en tramos y circuitos cortos) y la cosa parece prometedora. Seguro que has leído sobre el tema mucho más que yo...
  94. #62 Ummm juraría que un coche eléctrico no tiene ni transmisión ni marchas, pero bueno lo digo cuñadeando tambien.
  95. #36 eso no es nada nuevo, con los coches de gasolina, si te pasas del límite de revoluciones (Reduciendo), queda registrado en el ordenador de abordo y si por lo que sea tienes una avería grave en el motor es lo primero que comprueban, y pierdes la garantía.
  96. #97 hombre, tendrás que tener cierto cuidado con el coche también, no?
  97. #67 ahora son al día? Hace un momento decías que nunca habías conducido más de 300km. Tan simple como irte a 150km de casa y volver.
  98. #47 Subaru es japonés y sus motores (Fuji) llevan correa de distribución.
«123
comentarios cerrados

menéame