Tecnología, Internet y juegos
790 meneos
6804 clics
Si no te gusta la web, eres muy libre de irte

Si no te gusta la web, eres muy libre de irte

Los periódicos convencionales tienen un serio dilema: tras años no siendo capaces de adaptarse a la web y perdiendo dinero en ella de manera sostenida, pretenden que llegue un tercero que sí se ha adaptado y les pague la factura. Auxiliados por gobiernos irresponsables o directamente corruptos que se arrogan el derecho a cambiar directores de periódicos a golpe de subvención y de publicidad institucional, se han erigido en un lobby que pretende, de manera absolutamente megalomaníaca, cambiar las reglas de la web...

| etiquetas: google , aede , alemania , corrupción
298 492 0 K 371
298 492 0 K 371
  1. Que den conciertos.
  2. Los periódicos tienen que decidir quienes son sus clientes y cual es su producto.

    Lo que no es sostenible es que a la vez

    * el contenido sea un producto para los lectores que son un cliente.
    * los clientes sean un producto para los anunciantes (y políticos/lobbis) que son un cliente
    * los enlaces (llevar lectores al contenido) sean un producto para los agregadores que son un cliente.
  3. #3, pero entonces no pueden llorar e intentar mamar de otros.
  4. Las agencias de noticias siguen vendiendo los contenidos. Si los medios no son capaces de aguantar el tirón del siglo XXI, que aprendan como o que dejen paso a quién sea capaz de hacerlo.

    Hoy a 2014 la publicidad gratuita en internet es un lujo que todo el mundo busca, ya sea a través de virales o presencia en redes sociales, y estos iluminados no solo la desprecian, sino que pretenden cobrar por ser visibles de forma gratuita.

    Pues nada, primero Google, después Bing y así con cada uno de los buscadores hasta que no tengan a quién llorar.

    Luego dicen que hay monopolios (cosa que puede que tengan razón) pero ellos quieren monopolizar la información, en la era de internet... hay que ser ignorante o rematadamente inútil.
  5. #5
    me contesto que ya no hay nada de lo que extrañarse porque también pretenden que:
    "conseguir experiencia laboral" sea un producto y que los periodistas sean un cliente
  6. Google tiene aterradoras caractériscas (seguridad, privacidad, protección de datos, monopolio). Pero tiene algo que ésta panda de kinkis feudales no tiene, un producto que funciona. Los que están chupando del bote son ellos y google lo sabe, así que a sacar pecho contra los pequeños.
  7. #2 Que vendan periódicos ;)
  8. Muy similar a lo que pasaba con la música, no supo adaptarse a la muerte del CD. Al final las nuevas tecnologías acaban imponiéndose, adaptarse, buscar nuevos modelos de negocio o morir.
  9. #3 De hecho, puedes bloquear el bot de Google News por separado, por si quieres seguir saliendo en los resultados de búsqueda tradicionales de Google.
  10. #17 Sí AEDE = SGAE. Básicamente porque, al igual que hace la SGAE, cobrará por derechos de obras o medios que no les pertenece, como son los que creamos bajo licencias libres o copyleft.

    Salu2
  11. #8 Han demostrado una total ineptitud y dejadez para mantener su negocio, lo más sensato es dejar que la selección natural, de la que también gozan los sistemas económicos, siga su curso.
  12. Todo viene de una misma causa (y no solo aquí en este país, aunque en otros haya algo más de cultura, ojo): vivimos en un mundo de analfabetos digitales, ni siquiera las nuevas generaciones entienden del todo cómo funciona todo esto del mundo digital y qué implicaciones tiene en sus vidas.

    A los jóvenes las clases no les preparan para entender y convivir en el mundo (por muy institivamente que acepten la tecnología, no tienen cultura básica, no entienden la física, ningunean las matemáticas, se pasan por el forro la lengua y pasan de la literatura, no atinan con la geografía, etc.) y lo peor de todo es que no les crean ganas de aprenderlo por su cuenta tampoco.

    Y los mayores se han acomodado porque ahora mismo para ser un usuario ya no hace falta entender lo que haces, apple y microsoft han acercado la informática a la gente a costa de que permanezcan incultos y negados (antes para sobrevivir en la era del msdos "necesitabas" saber qué es lo que estabas haciendo, necesitabas una formación más o menos profunda y eso te ayudaba mucho aunque no fueras un pro). Parece que basta con saber ofimática y enchufar dos cables para saber de informática, y no es para nada así ni de lejos (y todos los que nos hemos descojonado/visto reflejados con el pringao-howto sabemos de lo que hablamos).

    Y de internet ni hablemos, todo el mundo cree saber qué es y cómo funciona y así nos va, intentando crear reglas absurdas para algo que funciona perfectamente tal y como está, como el que intenta matar su propia flora intestinal porque son ¡¡¡BACTERIAS!!!, como el que piensa que si va al banco a sacar todo su dinero se lo van a dar en bolsitas sobre la marcha. Siguen la lógica del más profundo desconocimiento y la ignorancia, del que es superficial y solo ve lo que quiere ver; y no se van a parar a aprender, seguirán siendo el hazmerreír de todos los que si lo han hecho (y el hazmellorar, porque al fin y al cabo, las decisiones las toman ellos)
  13. #13 Que tendrá que ver una cosa con la otra, alma de cántaro. xD
  14. #12 usar Internet es una cosa y estar en Internet es otra
  15. #7 Yo he creado un pequeño periódico en mi pueblo, "El corriere de Villapardillo", y vamos a tener que aumentar el número de impresiones porque ahora mismo con una tirada de 12 ejemplares diarios nos quedamos cortos, y no, no estamos online y no por eso nos va mal.
  16. Un auténtico caso de corrupción: tengo algo que el gobierno quiere, y lo pongo sobre la mesa de negociación a cambio de que ese mismo gobierno dicte leyes que me autoricen a extorsionar a un tercero.
  17. No les gusta Internet tal y como es. Y por eso quieren cambiarla. Lo de siempre...
  18. Hay que chico es #13 que me lo como!!
  19. #22 Cuando hablan de 'los periódicos', intrínsecamente se refieren a los periódicos que basan parte de sus ingresos en la publicidad que insertan en sus webs, las visitas y demás variables que francamente ignoro.

    ¿Se entiende mejor ahora?

    Tampoco puedes compararte a una empresa, porque dudo mucho que tengas una plantilla (de trabajadores), creo yo, vamos.
  20. Que orwell nos pille confesados...

    # en este caso que den información periodistica seria la novedad.


    El periodismo mass_mierda es el oficio mas viejo del mundo
  21. Al margen de las razones de cada uno, creo que la discusión de los medios no es si se aparece o no en el buscador principal de Google, sino si se aparece en Google News . No juzgo que Google modifique sus búsquedas a modo de defensa y pulso, pero que no me vendan la moto de ONG a la que pretenden censurar TODOS sus servicios.

    Y no sé si Google ha medido la jugada, porque a mi juicio esto es dispararse en un pie cuando Google quiera decir que es neutral, que no tiene capacidad de control..etc..
  22. #15 google es malo pero los de aqui y alli PEORES.

    Lo que hay sobre la mesa en españa es chupar de la teta publica... mientras nos insultan.
  23. Una cosa son los monopolios, oligopolios o sistémicos www.meneame.net/c/12456030 como google (y otros), y otra cosa son los demas. Circulando por una autopista (el mercado globalizado online) no tienen las mismas normas, una moto, un coche, un camión, o un vehiculo especial de transporte pesado (por ejemplo que transporta aspas de molinos eolicos que deben circular fuera de los periodos de trafico habituales con sus cochese escolta).

    En el pasado por ejemplo, AT&T y Standard Oil fueron partidas por leyes antitrust (¿han hablado en la ocde, fmi u otros organismos económicos supranacionales de leyes o mecanismos antitrust del mercado globalizado?)
    www.meneame.net/c/13983071
    www.meneame.net/c/14310554
    www.meneame.net/c/14292136
  24. AEDE = SGAE, al menos lo pretende, #1 ¿No?
  25. #36 Tengo que reconocer que tu forma de trollear es de las más irritantes. Enhorabuena.
  26. Ya sé que no viene a cuento, pero esa "libertad" de la que habla Enrique no es del todo cierta. Si quisiera vivir sin Internet tendría que hacer muchos trámites de una manera mucho más engorrosa de lo que era antes porque ahora se destinan los recursos a hacerlo todo por Internet.
  27. Estoy de acuerdo con el artículo pero esa frase hecha del título siempre me parece una mala elección, más que nada porque se puede aplicar al revés. Si a nosotros no nos gusta el internet que quieren implantar los medios, o que quizás en un futuro quiera implantar google, o apple, o microsoft, o alguna empresa china, o la NSA somos libres de irnos...

    Aunque si hablamos de futuro, quizás ni eso. xD
  28. - Te enlazo y te doy clientes.
    - ¿Me enlazas? Pues págame por enlazarme.
    - Pues no te enlazo.
    - ¡Extorsión! Rajoy, ayúdanos: queremos que nos enlace y que encima nos paguen por ello.
  29. A día de hoy quien no está en la web, no existe. Y para un periódico es la muerte.
  30. #19 pues que él asegura que si un periódico no está en Internet está muerto...y por experiencia personal puedo decir que no es así.
  31. #0 megalómana
  32. Sí os gusta españa, independizaros! oh! wait!
  33. #23 tengo a un chiquito inmigrante que me reparte los periódicos, se saca unas perrilas con las propinas que le dan.
  34. Don't be evil...
  35. diferencia entre democracia y dictadura: En democracia algunas cosas están prohibidas, en dictadura todo lo que no está prohibido, es obligatorio.
  36. Enrique Dans, el vendedor de carcamusa que se dedica a hacer negocio hablando sobre lo avariciosos que son los demás- Menudo pájaro.
comentarios cerrados

menéame