Tecnología, Internet y juegos
29 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva tecnología aumenta un 3.000% la capacidad de almacenar energía solar

Investigadores australianos han desarrollado, inspirándose en el mundo vegetal, un nuevo electrodo basado en el grafeno que puede revolucionar la forma en que almacenamos la energía solar y aumentar esta capacidad un 3.000%, según se informa en un comunicado. La tecnología es flexible y puede fijarse a las células fotovoltaicas, lo que supone que de ahora en adelante se podrán desarrollar tecnologías que permitirán a los teléfonos móviles, los portátiles y relojes inteligentes usar eficazmente la energía solar para asegurar su funcionamiento.

| etiquetas: energía solar , concepto fractal , grafeno
  1. Camarero, otra de grafeno!!!!
  2. Humo. Cada cierto tiempo sale una noticia como esta.
  3. A ver si no son otros vendehumos como los de graphenano.
  4. 3000% es mucho, me temo.
  5. 3.000% la capacidad de almacenar energía solar

    Creo que no hay manera actual de almacenar la energía solar que no sea en forma de calor o en forma de electricidad. En cualquiera de los dos casos al nuevo método de almacenamiento le importa una mierda de donde sale la electricidad o el calor.

    Las células fotovoltáicas no almacenan la electricidad.

    El titular es conceptualmente erróneo. IMHO.
  6. ¿Nadie se ha parado a pensar por qué estas noticias acaban siendo humo? ¿Quizá tenga que ver con los señores con maletín y contrato de patentes que aparecen justo después del descubrimiento, amenazando con que si no firman se atengan a las consecuencias, y así poder dar carpetazo y silencio a avances que perjudicarían a la industria actual? ¿De verdad, nadie?
  7. #6 Yo creo más en el sensacionalismo periodístico y la incapacidad de los periodistas de contar qué coño se ha descubierto sin inventarse castillos de humos y chorradas varias.
  8. Cuando el grafeno suena..A la bolsa lleva.
  9. #7 Yo también era de los de pensar así y aunque sea también una hipótesis que podríamos tomar como paralela, creo que también es para pensar en por qué llevamos estancados tecnológicamente desde 1970, con avances mínimos y lentos en muchas materias.
  10. puede revolucionar
  11. #9 por qué llevamos estancados tecnológicamente desde 1970, con avances mínimos y lentos en muchas materias.
    Eehhhhhhh... ¿cómo?
  12. #6 Es la absoluta falta de cultura cientifica de los periodistas, demostrada en casi todos los temas cientificos que saltan a la prensa.
  13. Hay grafeno, no se lea más. Meneo.
comentarios cerrados

menéame