Tecnología, Internet y juegos
150 meneos
1439 clics
Nuevas estructuras de transistores a 3nm / 2nm [EN]

Nuevas estructuras de transistores a 3nm / 2nm [EN]

Intel, Samsung, TSMC y otros están sentando las bases para la transición de los transistores finFET actuales a los nuevos transistores de efecto de campo de puerta completa (GAA FET) en los nodos de 3 nm y 2 nm, a partir del próximo año o en 2023. GAA FET cumplen la promesa de un mejor rendimiento, menor potencia y menores fugas, y se necesitarán por debajo de 3 nm, cuando los finFET se agoten. Pero a pesar de que estos transistores de última generación se consideran un paso evolutivo de los finFET, y han estado en I + D durante años

| etiquetas: transitores , 2nm , 3nm , computacion , chips
84 66 0 K 296
84 66 0 K 296
  1. Esta materia es clave para el desarrollo de la economía, por eso los gobiernos intervienen.


    La UE competirá con Intel y AMD fabricando sus propios procesadores
    www.meneame.net/m/actualidad/ue-competira-intel-amd-fabricando-propios

    La UE firma una declaración de 145.000 millones para desarrollar procesadores de 2nm de próxima generación [EN]
    www.meneame.net/m/tecnología/ue-firma-declaracion-145-000-desarrollar

    etc
  2. Eso es para oír el fútbol, no?
  3. #1 Mira, TSMC ha necesitado más de una década de dinero público constante (el gobierno de Taiwán es quien creó TSMC) perdidas constantes y CEOs que eran ingenieros para lograr llegar donde está ahora...
    Eso la UE con su ideología económica absurda no lo puede hacer... Además, TSMC fabrica para Intel ,Qualcomm, Altera, Broadcom, Conexant, Marvell, NVIDIA, AMD y VIA
    Si lo que quiere hacer la UE es "diseñar" sus nuevos procesadores para que otros la fabriquen puede ser... Pero eso no significa "competir" realmente.
  4. Intel investigando como bajar de los 14nm desde hace Dios sabe cuándo y ahora ayuda a investigar el qué???...

    Pppfffffffff... Jajajajajajajaj.....
  5. #4 Intel está fabricando a 10nm, el problema no es de tamaño si no del proceso... Que no consiguen que les salga constante, pero tienen chips saliendo de sus fábricas a 10nm se llaman Ice Lake y son para portátiles.
  6. #3 Eso es realmente lo que van a hacer, no fabricar (o al menos no en igualdad de condiciones), sino diseñar. Intentan diseñar chips donde el nodo de fabricación no sea tan importante (de bajo consumo, adaptados a un propósito y no tan generalistas, donde puedan rendir mucho y resultar muy baratos y accesibles para algo concreto).
  7. #5 yo pensaba que era por el sistema monolítico de sus procesadores y que en parte por eso AMD no tenía esos problemas.
  8. Ya queda poco par los 0nm, los procesadores invisibles... (igual que los 0°C, ni frío ni calor) :shit:
  9. Estamos en España... ¿nadie va a decir a cuantos campos de fútbol equivalen 3nm de esos?
  10. #9 pues si haces las matemáticas, son unos 300.
  11. Sí sí, mucha miniaturización y tal pero a día de hoy las tarjetas gráficas potentes siguen siendo ENORMES, los procesadores de gama alta necesitan disipadores tremendos y en pleno 2020 siguen haciendo falta cajas grandes con una cantidad indecente de espacio desperdiciado para jugar a alta resolución.... :-P
  12. #7 Eso es su sistema de comunicación entre núcleos, por temas de latencia y tal por eso no dan mas de 8 o 12.
    youtu.be/pQgWQ7X32Pw?t=289 Aquí lo explica muy bien Iker.
  13. Nos estamos acercando al nivel del átomo. Con 2-3nm, en canal mide unos pocos átomos de grueso.
    Lo más interesante de todo esto es como se fabrican los chips de estas medidas. Las pequeñas vibraciones de la tierra impiden que las los distintos fotolitos de las máscaras se alineen con tanta precisión, por lo que se utiliza la levitación magnética en el proceso de alineación de estos fotolitos.
    Me quedé alucinado cuando me lo contaron en una asignatura de fabricación de chips.
  14. #5 iNtel ha dejado ya de fabricar sus propios procesadores por los grandes problemas que le suponía, y ya se los fabrica alguna compañía asiática.
  15. #14 Eso no es cierto, han mandado una parte a TSMC pero no todos. Ellos siguen fabricando a 14 y 10.
  16. #2 confundes el transistor con la radio a transistor, más comúnmente conocida como transistor. Los transistores permitieron que los receptores de radio fueran portátiles, con las válvulas termoiónicas era jarto complicado por consumo y tamaño.
  17. #11 Eso es por la estafa de las tarjetas gráficas y de los procesadores.

    Si tomamos como referencia las consolas de videojuegos, los últimos juegos de cada generación eran impresionantes porque exprimían el hardware al máximo. Con los ordenadores y las tarjetas gráficas no están aprovechando el hardware y por eso da la impresión de que siempre necesitas más procesador y una tarjeta más potente.
  18. #15 Pero los 14 µ y 10 µ se podrían considerar obsoletos ¿no?
  19. #5 > El problema no es de tamaño

    xD
  20. #5 en mi casa, cuando no eres capaz de hacer una cosa todos los días, es que no eres capaz de hacerla.

    Y eso le pasa al Intel.
    Que saca las jornadas de 10nm más para la galería/accionistas y justificar sus fábricas que por rendimiento.

    Tsmc, GF y Samsung les han comido la tostada cosa épica.
  21. #14 tamaño burrada... 14 fábricas tienela empresa y ha cerrado todas?
    Amos hombre, a hacer ruido a Twitter.
  22. #18 Ni mucho menos, no son la punta de lanza, pero no están obsoletos. Intel está sacando su nueva arquitectura a 14nm (para sobremesa) y en mononúcleo siguen siendo los mejores.
  23. #20 Eso habrá que verlo, estabilizar litografías a 10nm le está costando mucho. No son los únicos. Samsung también tiene un montón de fallas de calidad en su proceso de 7nm. No es que sean maravillosos. TSMC dice que está haciendo cosas a 5nm pero esto también hay que mirarlo, no es exactamente igual el proceso que usa Intel y el de TSMC.
    Esta carrera es mucho mas larga, habrá que ver en 4 o 5 años donde están las fábricas de Intel y si la nueva fábrica de TSMC en los States ayuda suplir la demanda actual de los diseñadores.
  24. #17 los juegos para PC tienen mas calidad gráfica que los juegos para consola. Eso sin contar que el precio de las consolas no es real (se venden a precio de coste o incluso a pérdidas) ya que los fabricantes donde ganan es en los juegos.
    No es comparable.
  25. #18 micro no es nano! ;)
  26. #13 El proceso de fabricacion de chips es uno de los mayores logros de la humanidad, increíblemente complejo, increíblemente avanzado ..... y luego lo usamos para ver videos de Pornhub.
  27. #16 Gracias Sara.
  28. #25 Los PCs tienen mayor potencia gráfica, pero los juegos de consola de final de cada generación tienen gráficos que en en muchos casos sorprende que la consola pueda moverlos.

    Las consolas tienen un precio ajustado en su salida al mercado, pero cuando ya se han vendido varias decenas de millones, entonces ya reportan beneficios a sus compañías. Algunas compañías las bajan de precio con la intención de incrementar más las ventas y conseguir beneficios a través de sus juegos, y en algunos casos sacan la versión lite, que es más barata de fabricar cuando los procesadores han alcanzado una mayor miniaturización.

    Pero cada vez que sale una nueva consola o una nueva tarjeta gráfica, en la mayoría de los casos los juegos no aprovechan la potencia de ese hardware. Algo así sucede con los programas de software, que hacen casi lo mismo que hace 15 años, y el hardware es 10 veces más potente, y sin embargo consumen todos los recursos.
  29. #22 Para sobremesa creo que cualquier procesador que consuma más de 15 Wats está obsoleto.
  30. #13 ¿No tendrás alguna referencia para leer un poco más sobre el tema? Cada vez que veo "levitación magnética", me pongo hasta palote :-)
  31. #6 Vamos, quedarnos dependientes del resto como siempre y luego hacer como con Nokia o Skype... Venderla a una multinacional extranjera...
    Si no tienes el sistema de fabricación no creas un "ecosistema", solo una empresa que (con suerte) tiene suficiente buen porcentaje del mercado como para ser comprada por una empresa mayor....
    Eso es completamente inutil para la "independencia de Europa" o el "tejido industrial europeo"...

    ¿Cres que es casualidad la existencia de empresas como ACER, ASUS, ADATA, BenQ, Dlink, HTC, Media-Tec, Lite-on, QNap, Via o Foxcom en Taiwán?
    No, existen en gran parte porque pueden fabricar los microcontroladores y microprocesadores en TSMC, comparten ingenieros que saltan de una empresa a otra compartiendo conocimientos, las universidades forman a grupos de investigación distribuyendo patentes entre las empresas nacionales.... Eso no se logra con una élite de ingenieros que desarrolle una gama de procesadores... Eso se logra con una empresa que de trabajo a miles de ingenieros y técnicos que van adquiriendo conocimientos... Formándose....

    El tener una empresa que diseñe un micro no va a dar a Europa una mierda de independencia...
  32. #31 No hay ningún procesador de sobremesa que consuma 15wats. Así que tus creencias están un poco desfasadas.
  33. #33 Todas esas empresas están en Taiwan por la misma razón que las grandes tecnológicas surgieron en silicon valley: hay medios económicos, hay medios técnicos, hay medios humanos, hay facilidades logísticas y hay políticas favorables para que coexistan, se desarrollen, se retroalimenten y crezcan.

    Están las fábricas más avanzadas, están los ingenieros y técnicos más punteros, está el dinero, todos los medios para fabricar cosas (y fabricar fábricas), los costes son muy competitivos... ¿por qué ibas a crearlas en otro lado?

    Con una élite de ingenieros que desarrollen una gama de procesadores simplemente pone una semilla, que tiene que desarrollarse y crecer y multiplicarse, que ya es más de lo que tienes ahora.
  34. #35 Colega...
    "Con una élite de ingenieros que desarrollen una gama de procesadores simplemente pone una semilla,"

    Pero a ver.... Si en Europa teníamos la empresa de móviles mas potente del mundo, con un desarrollo de OS increíble, una empresa de desarrollo en telecomunicaciones que estaba en la vanguardia y todo eso ha terminado...
    Vendido a empresas que están en países donde SI se fabrica...
    En Europa no nos faltan ingenieros geniales, nos faltan currelas que tengan un curro productivo y consigan experiencia....
    Los ingenieros geniales terminan saliendo a países donde si se fabrican cosas....

    Aquí (en Taiwán) se creó TSMC precisamente para dar servicio a esas empresas y luego han florecido para convertirse en mastodontes empresariales... No necesitamos crear la punta de lanza de la tecnología, tenemos que crear las bases donde luego surjan esas puntas...

    Eso de que se cree una élite y luego esa élite ya tirará para adelante es igual de absurdo que la teoría económica del “goteo hacia abajo”...
    NO FUNCIONA...
    Precisamente porque tienes a China con fábricas que van a llevarse tu desarrollo genial ya que pueden hacerlo más barato o directamente comprarte como hace USA porque puede imprimir dólares y conseguir dinero de la nada....
  35. #37 En ese entonces no había una sensibilidad hacia la pérdida de control de tecnología como ahora, la política era distinta.

    "tenemos que crear las bases donde luego surjan esas puntas..."

    Eso se supone que es lo que están promocionando y donde se está invirtiendo, que se creen.

    Otra cosa es que se consiga, como cuando españa se trajo científicos brillantes de fuera para tratar de impulsar la I+D+i y al año ya estaban con los bolsillos vacíos y clamando al cielo...
  36. #27 muy buena búsqueda.
    Ninguna dice que hayan parado.lanque más car en suposiciones.
    Ruido.
  37. #29 La respuesta no era para ti, está claro que tu eres muy listo pero no has podido evitar meterte y soltar la chorrada, me pregunto por qué será.
  38. #31 depende del rendimiento que de, si es para oficina desde luego que sí, pero si es para renderizar vídeo pues quizás no
  39. #34 la Raspberry pi mismo
  40. #36 Hahaha me acabas de matar, Intel también tiene chips de 15ws para minipcs. Por ejemplo Kaby Lake Core i3 7100u.

    Yo estaba hablando de procesador de sobremesa para pcs potentes. No para juguetes para poner debajo de la tele :-)
  41. #42 Eso no es un pc de sobremesa, es un minipc.
  42. #44 si entramos en el debate que és y no és un pc de sobremesa la cosa se complica, ¿un thin client lo es?
  43. #25 Pero es que además esta generación las consolas ya nacieron bastante por detrás del hard disponible en PC, que siguen viéndose 780Ti superando las cargas gráficas de los multiplataforma en consola.
  44. #40 relaja hombre. El comentario al que respondes, era una coña. Por lo tanto, tu comentario, aunque my didáctico, ha quedado un poco Sheldon Cooper. No te lo tomes tan en serio.
  45. #47 Yo estaba contestado a #2 y él me ha votado positivo, no sé hasta que punto era de coña. Hay gente que entiende por transistor una radio pequeña a pilas (al menos hace tiempo), es una aclaración que puede tener sentido aunque para ti sea tan obvio que te pueda parecer una coña.
  46. #18 los 10nm de intel equivalen a un 7nm de amd. (o eso se dice)
  47. #42 #44 la ras pi 3 decian que tenia la potencia de un core2duo, me pregunto el rendimiento equivalente a un x86 de hoy en dia xD de todas formas tienes i3s, i5s y i7s de 15w

    ark.intel.com/content/www/es/es/ark/search/featurefilter.html?productT

    hoy en dia tienes pentium gold para ordenadores de sobremesa de 5w

    ark.intel.com/content/www/es/es/ark/products/213357/intel-pentium-gold
  48. #50 Era un ejemplo, es que me dicen si una cpu es moderna o no dependiendo de su consumo... tu te crees? instrucciones? nucleos? instrucciones por energía consumida? No... es que 15 wats...
  49. #49 No creo que eso sea cierto. Y tal vez existe diferencia en el rendimiento entre los y 7nm de iNtel y los de AMD, pero no tanta.

    Por otro lado, los procesadores de AMD tienen un precio más bajo, porque son más baratos de producir.
  50. #43 Este mini PC que te he puesto como ejemplo, es varias veces más potente que cualquier torre de ordenador de las que tienen en las oficinas, y consumiendo menos energía y haciendo menos ruido.
  51. #41 No entiendo por qué para renderizar vídeo no utilizan varios procesadores ARM en paralelo. Un teléfono móvil con un buen procesador con un consumo de muy pocos watios es muy barato. Poner 5 procesadores de móbil a trabajar en paralelo debería costar 300 €.
  52. #54 Bueno es que nadie niega que esos ordenadores estén obsoletos, un pc de 3 o 4 generaciones está obsoleto en cuanto a potencia por watio. Pero eso no quiere decir que las cpus actuales de mas de 15watios estén obsoletas... me vas a contar a mi cómo de obsoleto está un threadripper... por muchos 200ws que chupe.
  53. #56 Están obsoletas las oficinas de gestión que utilizan esos ordenadores de más de 15 wats. De hecho, las fichas de los clientes de un dentista se podrían administrar con teléfono móvil conectado a un teclado y a un monitor.
  54. #53 eso del precio dices por que no has visto como se han subido a la parra de los precios con la serie 5000 de amd xD
  55. #57 Y eso que tiene que ver con las cpus? Están obsoletos los sistemas de gestión y los sistemas donde funcionan, pero no las cpus de mas de 15watios...
  56. #55 no compares un procesador de móvil con el de un sobremesa, la diferencia es abismal
  57. #32 Hola, pues lamentablemente me lo explicaron en una asignatura de la Uni hace ya 20 años, por lo que solo tengo los apuntes... en algún sitio. Lo siento :-(
comentarios cerrados

menéame