Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
33 clics

El nuevo carbón de las minas asturianas: datos, agua y cultivos del futuro

Un total de 5.000 kilómetros de galerías bajo tierra y 83 hectómetros cúbicos de agua industrial. Este es el potencial de las minas asturianas ahora en desuso. El Gobierno de Asturias quiere aprovechar estos recursos y ofrecer una nueva vida a las explotaciones de las que durante décadas se extrajo carbón. Ahora, el mineral puede ser sustituido por datos y cultivos experimentales.

| etiquetas: minas , asturias , datos , agua , cultivos
  1. Lo dije… echar el cv en Hunosa, guajes
  2. Energia nacional que con tecnología moderna puede generar combustibles sintéticos a 2 euros el litro

    Sin depender de tiranos como Putin ni de sátrapas del golfo
  3. #2 Vuelta al gasógeno como en los 40's :foreveralone:
  4. #1 Es curioso, en Asturias tanto esto como la regasificadora que estaba en desuso... Resulta que nos van a venir de puta madre.
  5. #3 Por lo que entiendo de la noticia nada tiene que ver con extraer ni quemar carbón ¿no?

    el mineral puede ser sustituido por datos y cultivos experimentales.
    Un proyecto se centra en la supercomputación y las nuevas tecnologías del dato, que iría para la cuenca del Caudal. Y el otro tiene como base la innovación aplicada a la agricultura y como centro, la comarca del Nalón.
    aprovechar viejas galerías mineras para desarrollar polos de innovación y proyectos vinculados a nuevas tecnologías.
    para albergar infraestructuras informáticas.
  6. Esto de "enterrar" la nube es algo original. Bueno, Microsoft ya metió en el agua un contenedor de servidores a ver que tal iba y refrigeraban de puta madre.

    #1

    Si lo hubiera hecho en su día estaría prejubilado hace años. Pero se me ocurrió hacerle caso a mi padres ... estudia que es mejor. Y él lleva como 30 años entre prejubilado y jubilado, los mismos que yo currando (y lo que me queda) :wall:
  7. #4 pues el día que pongamos en uso la Variante de Pajares, el metrotren de Gijón, la Zalia…. Y demás obras inacabadas, riete tu del cinturón industrial de Alemania :troll:
  8. #7

    Hostis ... lo del metrotren no lo tengo yo controlado, pero me suena que era de bastante antes de lo de la variante. Eso era ahora como una piscina ¿no?
  9. #7 Asturias es una comunidad que como toda la región cantábrica tiene mucho potencial. La verdad que le deseo lo mejor, y será bueno para todo el país. Desconozco esos casos. No se si te refieres a que tuvieron una gestión desastrosa. :-D
  10. #5 Eso es. Esto no es para energía e para aprovechar los recursos de las minas. Los túneles y el agua de las minas.
  11. #4 Pues ya verás como a Vladimir le de por pulsar el botón rojo.
  12. #11 Si hiciera eso ya todo daría igual porque estaríamos todos muertos como buena parte de la vida en el planeta tierra.
  13. #7 Déjate de variante, que ya estamos infestaos de "subpajarianos".
  14. #8 La entrada a la Cascueva.
  15. #1 No tienes ni idea, donde hay que echarlo siempre es donde ponga los güevos Trevín.
  16. Salvo el aprovechamiento geotérmico del agua de mina que ya se lleva a cabo en Barredo y Fondón, todo lo demás me parece humo. El coste de mantener el bombeo para que no se inunden las galerías, la ventilación constante, la potencial presencia de grisú, una atmosfera altamente corrosiva, cuando no explosiva, el mantenimiento permanente de un sostenimiento pensado para durar unos meses o pocos años de unas galerías que empiezan a presentar quiebros frecuentes si son estériles y a cegarse si son guía en capa (o a derrubarse si es el propio taller).
    A lo que hay que sumar el elevado coste del acceso al interior de una mina mediante un pozo vertical, con una jaula que supondrá unos 500 euros de gasto solo en electricidad por viaje...
    Yo no lo veo.
  17. #16 En el suroccidente volvieron a abrir el pozo inclinado de Pilotuerto, después de 1 año achicando agua no habían llegado al corte... cuando abandonas una mina lo normal es que toda la mina se inunde.
comentarios cerrados

menéame