Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo diseño de batería podría dotar a los coches eléctricos con 1.000 kilómetros de autonomía

Los coches eléctricos no tienen gran autonomía debido al tamaño y baja densidad que proporcionan todo el pack de baterías. Un grupo de científicos del centro de investigación Fraunhofer, están probando con éxito un nuevo diseño de baterías de mayor tamaño apiladas unas encima de otras.

| etiquetas: batería , diseño , coche eléctrico
  1. #0 Si incluye un "podría" es una no noticia.
  2. ¿Esta es la noticia de baterías milagrosas de hoy o ya han enviado otra antes?
  3. #1 Esperan así llegar a conseguir en 2020 autonomías medias de 1000 km por batería sin incrementar el peso, ni el volumen de las mismas.
  4. También podría convertirlos en voladores o en interdimensionales, por poder....
  5. De la entradilla se entiende que han conseguido poner unas encima de otras, ocupando más espacio, y obteniendo más autonomía xD
  6. #0 #1 Exacto, lo que ocurre es que si no sacan la noticia del día sobre el coche electrónico no son felices. Yo ya he terminado cansado, hasta que no los vea en concesionarios para vender a precios similares a los de gasolina. Estas noticias me parecerán humo.
  7. #6 ya están en concesionarios, lo del precio tendrá que esperar
  8. #3 #1 Esperan, podrían. Yo para 2020 espero ser rico. :popcorn:
  9. Pillo graphenano.
  10. #8 es más seguro lo de los coches eléctricos en 2020 que que tu seas rico :-D
  11. Ni el titular ni la entradilla aportan información objetiva. Podría poner: "Nuevas baterías mas mejores", y estaríamos igual de ignorantes.
  12. #1 -Hey, tíos, ¿sabéis Jennifer Aniston? Pues vais a flipar: si me pusiese súper cachas, consiguiese gritones de dólares, hablase inglés perfectamente y tuviese clase y estilo, podría follármela
    - Jojojo tío qué máquina eres

    Eso no funciona así
  13. #1 están probando con éxito

    O sea que la batería es real. Otra cosa es que luego se llegue a montar en los vehículos por otros temas. Por lo que no está mal usado el podría.
  14. Si lo dice mi vecina la puri votaria erronea, pero el Instituto Fraunhofer tiene suficiente credibilidad para entender que esta noticia es una linea de investigacion que merece la pena conocerse.
  15. Tampoco es como para volverse locos. Un Tesla Model S ya hace 500-600 km buenos con una carga, y es un bicharraco de casi 300 CV. Ponle su misma batería a un utilitario más modesto, y no estamos tan lejos de los 1.000 km. Y si encima hablamos de 2020, por supuesto que para entonces se podrán conseguir esas autonomías. La cuestión es qué costará, y si nos compensará o preferiremos un coche más barato, aunque "sólo" haga 500 km.
  16. #9 el instituto franhoufer es el principal centro de investigación de Alemania, no dos vividores murcianos.
  17. #14 lee más, no consiste en apilar baterías sinóen dejar de hacer cilindros pequeños y pasar a hacer grandes láminas.
  18. #16 "Un Tesla Model S ya hace 500-600 km buenos con una carga, y es un bicharraco de casi 300 CV. Ponle su misma batería a un utilitario más modesto, y [...]"

    Los 500-600 km sólo se los hace conduciendo a ritmo de utilitario, chaval. Como se te ocurra exprimir sus 300CV dándote alegrías en las aceleraciones o velocidades punta elevadas, puedes contar con que se reduzca el alcance a la mitad o menos. Lo bueno, eso sí, es que conducir a ritmo de utilitario está en tu mano. En eso se diferencia un eléctrico de un gasolina. Un motor de gasolina realmente potente te va a consumir bastante aunque lo lleves como un utilitario, pero un eléctrico no. Te gasta lo que te da.
  19. #19 Es autonomía homologada, en un ciclo estándar igual para todos los coches. Y ahí voy: ponle esa batería a un coche más modesto, sin tantos caballos, y seguro que la alargas aún más.
  20. #20 no, en un eléctrico la potencia disponible apenas afecta al consumo, sólo la potencia entregada. Aunque sea muy potente, si no le pisas no te va a gastar mucho.
  21. #21 Cierto, pero también es verdad que no todos los eléctricos consumen igual. Según Spritmonitor, un Model S tiene un consumo medio de unos 21 kWh a los 100 km (que de hecho cuadra bastante con los 500 km de autonomía promedio, considerando una batería de 100 kWh). En cambio, un Nissan Leaf consume unos 14 kWh, por lo que un hipotético Nissan Leaf con 100 kWh de batería podría tener más de 700 km de autonomía. Que obviamente sería algo menos, porque a más o menos 50 kg por 10 kWh de batería le estaríamos añadiendo 350 kg al coche, pero aún así mejoraría. Súmale a esa cifra 3-4 años más de mejoras en las baterías, y veo perfectamente razonable que se pueda llegar a 1.000 km de autonomía para el 2020.

    Que no se va a hacer porque no tiene sentido, pero que técnicamente no es nada del otro jueves.
  22. #22 El ciclo de homologación que pasa el Tesla (EPA) y el que pasa el Leaf (NEDC) no son los mismos. El consumo del Tesla me lo creo, el del Leaf ni de coña. Aún así, es cierto que el Leaf consume un poco menos, pero es sobretodo debido a la diferencia de peso.
  23. #19 pilla un coche a gasolina de 300CV y date unas alegrías con él. Vas a chupar 20l/100km sin pestañear. Calculando un depósito de 80l, vamos, grande, tendrás menos de 400km de autonomía.
  24. #24 Gracias por leer mi comentario y estar de acuerdo.
  25. #23 Los consumos los he sacado de Spritmonitor.de, que son datos reales de usuarios.
  26. #26 Acabo de entrar en esa página y consultar el Leaf y la media de los consumos publicados por todos los usuarios es de 16,77kWh/100km, no 14. Me lo voy creyendo más. Pero esa será una media en circuito mixto. Por carretera, y si hablamos de autonomías largas es para hacer km de carretera, el consumo es siempre mayor (en un eléctrico) que en ciudad, por muy tranquilo que vayas.  media
  27. #27 Es que he filtrado por coches más modernos de 2015, porque del Leaf (y de los demás) ha habido varias revisiones, y quería comparar con las versiones más modernas. Si lo haces así verás que sale 14. En Spritmonitor también se puede ver si los consumos son en ciudad o carretera, aunque no estoy seguro de que te deje filtrar para hacer un promedio global.
  28. #19 Hay otra diferencia. Un eléctrico recupera energia al frenar y en las bajadas.
comentarios cerrados

menéame