Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
65 clics

Nuevo tipo de energía renovable: generada y almacenada en el fondo del mar

Es innegable que las fuentes de energía renovable son de gran utilidad, pero ¿qué ocurre cuando la fuente de energía no genera la suficiente potencia? ¿qué sucede cuando no hay sol o no sopla el viento? Por todo esto es necesario respaldarlas con sistemas de almacenamiento que la mantengan.

| etiquetas: nuevo , tipo , energía renovable , generada , almacenada , fondo del mar
  1. Pues bien, para suplir esta necesidad surge Ocean Battery, (desarrollado por la empresa holandesa Ocean Grazer) un sistema de almacenamiento de energía que funciona a modo de presa hidroeléctrica, pero en el fondo del mar. Este nuevo diseño se basa en enormes vejigas flexibles en el fondo marino, que el parque eólico rellena bombeando agua de mar.

    Cuando se produce una gran demanda de energía, la presión del océano exprime el agua a través de un sistema con turbinas generando así electricidad.

    Y bien, ¿de qué se compone este sistema?. Nos encontramos ante un depósito de hormigón que contiene hasta 20 millones de litros de agua dulce, almacenada a baja presión. Un sistema de bombas y turbinas conecta este depósito con una vejiga flexible en el fondo marino.

    El exceso de electricidad procedente de las fuentes renovables puede utilizarse para bombear el agua del depósito a la vejiga. Cuando se necesita la energía, la vejiga se libera y, impulsada por la presión del agua del mar que hay encima, vuelve a bombear el agua al depósito, haciendo girar las turbinas en el camino para generar electricidad que se inyecta en la red.
    Desde Ocean Grazer afirman que el sistema tiene una eficiencia de entre el 70% y el 80%, y que debería ser capaz de realizar un número ilimitado de ciclos a lo largo de una vida útil de más de 20 años. Además, si se añaden más depósitos de hormigón, su capacidad se puede aumentar.



    Tal vez no quieran dar todos los detalles del sistema pero, lo que dicen parece absurdo.

    Las vejigas deberían rellenarse de aire, porque si están llenas de agua ese agua no saldrá de ellas por su propia fuerza, tendrían que ser unas vejigas hechas de un material muy elástico, y eso es mucho más caro que unas vejigas menos elásticas pero llenándolas de aire.

    En cualquier caso, la misma vejiga, sea elástica o no, almacenaría muchos más kilowatios hora si se llena de aire que de agua, por lo que multiplicaría su eficiencia, y con la misma vejiga almacenarían más energía, o podrían almacenar la misma energía con una vejiga mucho más pequeña, con lo que abaratarían la fabricación.
comentarios cerrados

menéame