Tecnología, Internet y juegos
13 meneos
122 clics

NVIDIA presenta Grace, un potente procesador ARM dirigido a servidores: cuidado, señores de Intel y AMD

El mercado de los servidores y los supercomputadores sigue dominado por propuestas de Intel y AMD. La arquitectura x86 es la opción clásica para los fabricantes, que suelen plantear —salvo contadas excepciones— soluciones basadas en los Intel Xeon y los AMD EPYC para sus centros de datos o sus supercomputadores. NVIDIA quiere que eso cambie, y ha lanzado una ambiciosa CPU basada en la arquitectura ARM llamada Grace (en honor a Grace Hopper). Aunque la propuesta está muy enfocada a tareas de inteligencia artificial...

| etiquetas: procesadores , nvidia , robótica , inteligencia artificial
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
  1. Creí que ya no existía el hardware apropiado para servidores.
    Un ordenador común de última generación y con procesador de bajo consumo debería ser mejor como servidor que cualquier hardware para servidores de hace 10 años.
  2. #1 eso es como decir que no tiene sentido que haya coches de carreras porque un utilitario actual corre más que un coche de carreras de principios del siglo XX. :-)
  3. #1 Yo pienso igual, no sé por qué existen furgonetas y otros vehículos comerciales teniendo suvs, que consumen menos que una fugoneta de hace 10 años y te permiten llevar las cosas igualmente.
  4. #1 Un ordenador común no tiene tantos núcleos como los que se suelen necesitar en servidores y tampoco lleva procesadores de bajo consumo.
    Lo que si está pasando es lo contrario, los procesadores de servidores de hace años se están vendiendo de segunda mano por cuatro duros y usando para ordenadores comunes dando unos rendimientos envidiables.
  5. #4 Creo que un procesador Ryzen 3500u o un intel de 10ª generación ambos de 15 watios, no son superados por los procesadores de los servidores de hace 5 años.
  6. #3 No estoy seguro de que eso que dices sea verdad.
  7. #5 Hablas de procesadores para portatiles, y aun asi sí son superados, ese ryzen tiene 4 cores, y ahora mismo te compras un xeon con 10 cores por 60 dolares. y por un precio ridiculo: menos de 200 dolares te montas una placaba base con doble procesador xeon, es decir 20 cores y 40 threads, que para servidor le va a dar mil vueltas a ese ryzen.
  8. Yo veo en foros a peña comprando Xeon con placas chinas por cuatro duros para jugar o modificando la BIOS de algunas placas para poder montarlos.
  9. #1 En el caso de Intel la gamificación de "escritorio" no permite memoria con corrección ECC necesaria para servidores.
comentarios cerrados

menéame