Tecnología, Internet y juegos
410 meneos
6034 clics
Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla

Obsolescencia programada: Lecciones de una bombilla

El documental “Comprar, tirar, comprar” sobre obsolescencia programada y resultado de una colaboración de varias televisiones de diferentes países, fue premiado recientemente como mejor documental por la Academia de la Televisión. Según la web de TVE, se ha emitido en 12 países, lo han visto unos 12 millones y medio de espectadores y se trata de “un profundo análisis sobre la reducción deliberada de la vida de los productos tecnológicos con el fin de incrementar su consumo”.

| etiquetas: bombilla , obsolescencia programada , conspiración
161 249 6 K 415
161 249 6 K 415
Comentarios destacados:                                
#2 #1 no te has leído la noticia, ¿No?
Habla justo de lo contrario, de que si bien nos encantan las teorías de la conspiración y tendemos a creerlas sin la más mi ima verificación, en la gran mayoría de los casos existe una razón mucho más simple, generalmente ahorro de costes para producir un producto más barato.
Por cierto el caso de tesla que comentas se ha resuelto con el reemplazo gratuito de la placa y la devolución del dinero a los que la pagaron de su bolsillo. Mal negocio veo en tu ejemplo.
«12
  1. Prepárense para los coches eléctricos y las actualizaciones vía ota, cuando el fabricante tenga un trimestre malo de ingresos enviaran una actualización para poder escuchar pedos tocando un icono super chulo en la pantalla de 30 pulgadas y en realidad se quemará varias placas de 5000€
  2. #1 no te has leído la noticia, ¿No?
    Habla justo de lo contrario, de que si bien nos encantan las teorías de la conspiración y tendemos a creerlas sin la más mi ima verificación, en la gran mayoría de los casos existe una razón mucho más simple, generalmente ahorro de costes para producir un producto más barato.
    Por cierto el caso de tesla que comentas se ha resuelto con el reemplazo gratuito de la placa y la devolución del dinero a los que la pagaron de su bolsillo. Mal negocio veo en tu ejemplo.
  3. Hay un ejemplo reciente con bombillas LED, que solo se fabrican para Dubai por petición del emir. Bombillas ultra eficientes, ultra duraderas, marginalmente más caras. Fabricadas por Philips hoy solo para venta en Dubai.
    youtu.be/klaJqofCsu4

    Edit: Dubai no Emiratos.
  4. #2 de que si bien nos encantan las teorías de la conspiración y tendemos a creerlas sin la más mi ima verificación, en la gran mayoría de los casos existe una razón mucho más simple, generalmente ahorro de costes para producir un producto más barato.

    Luego miras las pestañas de los cartuchos de tinta y no puedes usar ese mismo argumento mágico.
  5. #2 he trabajado en varias multinacionales que fabrican electrodomésticos y te aseguro que el mayor driver de que las cosas se estropean, no es la obsolescencia, es el ahorro de costes (el cliente quiere comprar más barato) y la clasificación energética (para llegar a ser a+++ muchos aparatos funcionan al límite de sus posibilidades, durarían muchísimo más si no se les forzase tanto
    El tercer factor, y en mi campo se da poco (aunque si ocurre en otros como las televisiones), es el de "hay un modelo nuevo, lo quiero" implica que el fabricante no diseñe para 10 años, ya que sabe que el 90% cambiaremos el dispositivo a los 2.
  6. Pues yo compré unas bombillas led porque eran más caras pero duraban más. El otro día una de ellas hizo "plick" y se apagó para siempre. Un añito tenía la pobre. Calculando 8 horas al día, por ser generoso, me salen 2500 horas, la cuarta parte de lo que decía la caja.
    Eran del Ikea, por cierto.
  7. #4 ¿Pestañas? ¿A que te refieres?
  8. #7 con el cambio de modelos y revisiones de lo mismos, lo que se venden son cartuchos con el mismo cabezal y con diferencias estructurales en los cartuchos (no tanto dimensiones, es lo de menos), muchas veces se recurren al uso de pestañas para que no puedan ser compatibles. Así se llevan por delante los viejos modelos. No tiene nada que ver con ahorrar costes, mejora tecnologica, ni pantufladas por el estilo. La evolución de estas practicas en la actualidad es la serializacion.
  9. #3 Dubai es parte de EAU.
  10. Llevo años esgrimiendo ese argumento contra la gente que se queja de que es todo un complot pero luego compra sus cosas en los chinos.
    La culpa es de los consumidores, si queremos ahorrarnos 10€ en un producto hay que pagar un precio, y el precio es que se va a romper antes.

    No digo que no haya casos deliberados, pero en la mayoría de casos es, o bien ahorro de costes o bien forzar la maquinaria. El primer caso tiene fácil solución por parte del consumidor en muchas ocasiones.
  11. #8 Gracias. ¿Puedes ponerme algún modelo de ejemplo?
  12. #6 hola

    La multinacional que se jacta de diseñar los productos empezando por el precio. ¿Qué podía fallar?
  13. sabe que el 90% cambiaremos el dispositivo a los 2.

    No solo lo "sabe". Se asegura de ello... tu mismo lo estás diciendo... no diseña para que dure 10 años...
  14. #6 en mi caso compré bombillas led marca aigostar (lo menciono por si ahorro dinero a alguien) y se estropearon ambas con una semana de diferencia casi a los 6 meses.
    Se quemaba un led y el resto de los leds dejaron de funcionar.
    Por tanto suena a diseño deficiente y claramente preparada para fallar
  15. Documental impensable en una TV privada, lo digo para aquellos partidarios de privatizar TVE, que ya asomaron la cabeza en otro meneo reciente
  16. #6 es normal que algunas duren menos. Aún así quizá esté en garantía. Míralo (aunque entiendo que a veces para 2 o 3€ no merece la pena el lío...)
  17. Si, si. Todo el mundo está de acuerdo en que no hay que producir y comprar constantemente... hasta que viene una pandemia y tenemos que dejar de comprar para salvar vidas. Entonces todos se desviven en balancear entre muertes y consumo.
  18. #12 Hola Bac, muy buenos días.

    Pues si, efectivamente. Lo único que podía fallar, que era la bombilla, falló. Culpa mía por dejarme atraer por el precio barato, pero si en la caja dice 10.000 horas supongo que habrá que cumplir con lo que se promete.
  19. #11 Aunque no conozco muchos casos de esto, en mi empresa se usan dos modelos de impresoras Kyocera, ambas con un tóner muy parecido, prácticamente igual pero el anclaje es ligeramente distinto y esto los hace incompatibles.
    Lo sé porque la caja es idéntica (aunque poner el modelo que corresponde) y a veces cogemos el que no toca y luego no encaja bien.
  20. #10 Es mucho más sencillo para el consumidor pensar que lo están timando a asumir que tiene que gastarse más dinero. Nos hemos acostumbrado peligrosamente a un nivel de consumo demencial, en el que sólo nos importa el coste. Y cuando vienen los problemas aparecen las soluciones fáciles y cómodas mentalmente :-(
  21. #10 cierto, yo compre un atomizador de agua en los chinos 1,5 euros, a la semana roto y perdía agua, compre otro, lo mismo, ya por curiosidad compre el tercero, semana y media, fui a la ferretería, compré uno por 8 euros y hasta hoy, más de tres años.
  22. #18 hola

    Habiendo pasado sólo 1 año y que no se puedan haber cumplido las 10k entiendo que te la deberían cambiar...
  23. #19 Yo es que entre otras, por cuestiones laborales, tengo mucho trato a nivel técnico con impresoras de todo tipo. Hasta ahora no he visto nada de lo que comentas sin una razón tecnológica o de costes detrás. Eso sí, no hablo de modelos para consumo de 50€, sino de impresoras profesionales. Y por lo que veo hablas precisamente de esas. ¿Sabrías decirme qué modelos de Kyocera? Gracias y perdona por ponerme pesadito :-P
  24. #16 No tengo el tique. Y si estuviera en garantía, creo que en general son dos años, tienes razón, no sé si el viaje, gasolina, la media hora de cola, etc me compensaría.
  25. #18 Hombre, que en la caja ponga 10.000 horas no te libra de que te salga un producto defectuoso. Por eso existen las garantias.
  26. En el documental sale una bombilla que lleva más de 100 años encendida. El problema es que hay productos que podrían durar mucho más de lo que se hace, pero no encaja con un modelo de crecimiento infinito como el nuestro. Hay que comprar, tirar y comprar de nuevo. Es curioso en mitad de él como cuenta cuando se encontraron ingenieros estadounidenses y soviéticos en una feria. La mentalidad de unos y otros eran totalmente opuestas. Unos fabricaban la bombilla para durar porque veían que los recursos eran escasos y así no tendrían que estar fabricando el mismo producto constantemente y así se iluminaba de forma más eficiente un país, mientras que los otros veían que eso era hacerte pobre porque así la gente apenas consumiría. Yo espero que el día de mañana haya más productos que mantengan el hardware, pero sólo cambie el software.
  27. #13 Si un electrodoméstico dura 10 años en lugar de dos venderías 5 veces menos.
    Sé de gente que está deseando que se le rompa la TV para comprar una más nueva, más grande y "mejor". Pasa igual con lo móviles, robots de limpieza o cualquier aparato "inteligente" ,aunque no creo que tanto con los electrodomésticos más grandes y caros. Las marcas lo saben y aprietan ahí a la gente.
  28. #11 prácticamente toda la linea de cartuchos de HP 3xx tanto esos como los modelos de cartuchos anteriores tiene el mismo cabezal y si son incompatibles son por diferencias en el molde del cartucho, añaden una pestaña y estrechan un rail y ya lo tienes.

    Hace tiempo se vendían cartuchos de terceros (chinos) y para uno u otro modelo tenias que romper una o otra pestaña. Reseteo por Firmware para que lo detectara y pista.
  29. #3 grande Big Clive valga la redundancia. Mírate un vídeo que hizo después de como hacer "lo mismo" con un simple condensador, lucen menos pero durarán lo más grande

    youtu.be/ISTB0ThzhOY
  30. #2 parece que eres el único que comenta leyendo la noticia. Algo de esperar en esta web de cuñados.

    Una pena que se pierdan un artículo de naukas por no querer bajarse de la burra.
  31. #6 guarda los tickets. Ya me han cambiado varias bombillas led en varios sitios por petar antes de las X decenas de miles de horas que promete la caja. Algunos sitios bien otro con reclamación por escrito.

    Si prometes 15000 horas tienes que cumplir...
  32. #15 No te has leído el artículo, verdad?
    Viene a decir que el documental es una magufada de grandes proporciones.

    Creo que has elegido un mal envío para venir a hablar de tu libro
  33. #6 Si guardas el ticket deberías poder cambiarla. Tienen 2 años de garantía.
    Como toda la electrónica, la tasa de fallos tiende a aumentar cuanto mas se tratan de abaratar los costes. Una lámpara ( mal llamada bombilla) led con una fuente robusta y bien dimensionada multiplicaría su precio en mayor medida que su durabilidad y eficiencia
  34. #28 Entonces, no entiendo bien como puede beneficiar a HP que los HP 301 sean diferentes a los HP 304 o HP 300. ¿Cuál es la ventaja para HP, económicamente hablando, de mantener una línea de cartuchos por cada modelo o generación de modelos de impresoras básicas?
  35. #4 igual es que has comprado una impresora de un precio que no cubre su coste de fabricación y distribución, y luego vas pagando por etapas cuando compras tinta. Simplemente es otro modelo de negocio
    Compra una impresora de 1000€ verás como la tinta no es tan cara...
  36. #34 ninguna, ya ves que empieza hablando de una marca y cuando ve que controlas del tema, cambia.
    Argumento mierdero...
  37. #29 Este no lo había visto.
    Ya me lo miro y a ver si lo pongo en casa, que ñapa más épica y simple! o_o
  38. #5

    La navaja de Ockham: la explicación más simple suele ser la verdad.

    Y mira que lo de ahorrar costes no es muy complicado de entender, pero la gente prefiere creerse lo de la "la conspiración mundial"
  39. "existe sin embargo una explicación más sencilla: muchos consumidores prefieren comprar más barato aunque dure menos o actualizarse al último gadget incluso antes de que el anterior deje de funcionar."

    Por fin se lo oigo a alguien más que las voces en mi cabeza.
    La gente quiere comprar barato y luego ya quejarse de que le han vendido una mierda.
  40. #27 Claro.

    Por eso se llama obsolescencia programada.

    Si yo quiero cambiar de TV no necesito que se rompa. Eso es de idiotas.
  41. #23 Diría que son la Kyocera P3045DN (impresora solo) y la M3550idn (impresora multifunción). Los modelos del tóner son TK-3160 y TK-3130 respectivamente.
    Hablo un poco de memoria y un poco googleando porque no estoy en la oficina ahora.
  42. #38 la gente en general somos subnormaesl y no queremos asumir que todo lo que ocurre en el mundo es por nuestra propia culpa.
    Si quiero el producto más barato, me van a dar un producto barato. Y luego me quejo de que no es como el caro.

    Los conspiranoicos de la obsolescencia luego resulta que tienen Cuentas gold de AliExpress...
  43. Menudo genio. Al autor se le ocurre utilizar la palabra “conspiración” para calificar una práctica empresarial ampliamente utilizada y cree que con eso deja de existir. Ahora resultará que es una conspiración que apple saque al mercado portátiles de 2000€ imposibles de reparar, los dispositivos electrónicos necesiten actualizaciones hasta quedar obsoletos cuando el fabricante decide o aparatos como exprimidores, tostadoras de pan, planchas o lo que quieras se estropean a los dos años cuando el exprimidor del abuelo funciona desde los años sesenta. Que los fabricantes han abaratado costes? Pues claro, pero precisamente eso demuestra que están diseñando sus productos para plazos de uso más cortos... lo que precisamente significa obsolescencia programada.

    Por dios, que existe desde la gran depresión y es lo que mantiene en marcha a este mundo capitalista.
  44. #18

    Dos detalles:
    - Suele fallar la electrónica asociada, no los LED. Lo que pasa es que son muy cucos a la hora de contarlo.
    - Las 10.000 horas son en condiciones ideales. Si lo tienes en un sitio que ventile mal, que reciba más calor de la cuenta, que tenga vibraciones, etc ... es tener todas las papeletas para que duren menos.
  45. #34 Pregúntaselo a ellos a mi no. Ahora puedes ir a buscar por ti mismo las respuestas. Y perdona no son los 3xx si no también con la linea de 1xx etc.
  46. #8 El artículo es un tongazo.
    El caso de las impresoras lo conozco de cerca, en el caso de las que salen en el documental sencillamente están programadas para parar. Cuando llegan a x copias (dependiendo de la programación del modelo) o el reloj interno pasa en poco el periodo de garantía se paran.

    Los que hayáis visto el documental recordareis que cuando eso pasaba el servicio técnico te decía que había que reparar y que el coste era superior a la misma nueva. Entonces bajas un driver (creo que lo explicaba un hacker ruso), instalas y solved, ale a imprimir. En mi caso tengo 2 impresoras en la empresa una BROTHER de hace +15 años que lleva innombrables cambios de tóner de marca blanca. La EPSON en color tras el parón (idem que en el docu) lleva 3 reseteos y antes de manipularla ni siquiera podía meter cartuchos de marca blanca, salían como vacios... ahora se los traga doblados.

    Blanco y en botella.
  47. #28 Eso es porque los fabricantes venden las impresoras a "precio de coste" (vamos a ser buenos y pensar que no las venden por debajo) con la idea de recuperar el dinero con la venta de cartuchos. Por tanto tienen que hacer algo que retrase la aparición de cartuchos clónicos, mucho más baratos que los suyos. Pero como comenta 5, al final no es tanto "una conspiración" sino que el usuario busca siempre en base al precio, no a las prestaciones, y si al ir a comprar una impresora ve dos que son prácticamente iguales, pero una es más barata que la otra, está claro por qué se va a decantar. Tú y yo puede que nos fijemos también en el precio de los cartuchos para decidir, pero la mayoría de la gente no hace eso.
  48. #40 "Si yo quiero cambiar de TV no necesito que se rompa. Eso es de idiotas."
    Pasate por milanuncios/wallapop a ver cuánto idiota hay. Tanta reventa de segunda mano tiene que tener alguna explicación.
  49. #41 Gracias. Revisaré esos modelos, no he trabajado con ellos.
  50. #14

    Por tanto suena a diseño deficiente y claramente preparada para fallar

    Yo mas bien pensaría que es un montaje en serie y si falla una, se corta el cirtuito para las demás. Es más barato que montarlo en paralelo (y enlazamos con lo que dice #5)
  51. #35 #48 y cuando cambian de modelo y los cartuchos 'viejos' pasan de 35 a mas de 50? no es una invitacion para llevarte el trasto nuevo xD con los 'nuevos' cartuchos en oferta?
  52. #51 lo que tú dices, que es cierto, no quita lo que yo digo: diseño deficiente para una bombilla de esas características.
  53. #26 ¿Pero te has leído el artículo?
  54. #53

    Deficiente no, barato.

    Anda que no hay montajes en serie por el mundo. Y con el mismo problema.
  55. #47 Que no hace falta verse el documental si no tener algo de exp en ese ámbito xD

    Vamos que el caso de los cartuchos ya se han llevado multas. Que no estamos hablando de nada nuevo.
  56. #42 Exacto, luego se dice que "ya no se hacen cosas como las de antes". Sí que se hacen, pero no quieres pagar su precio, que antes no era barato tampoco.
  57. #45 Pregúntaselo a ellos a mi no.

    No, tengo que preguntártelo a tí que lo afirmas. Que yo sepa HP no sostiene esa teoría. En cualquier caso, tenemos que HP cambia con cada generación los cartuchos sin que exista una evidente ventaja económica al respecto. Por tanto, ¿qué tiene que ver esto con la obsolescencia programada? Intuyo que nada.

    Ahora puedes ir a buscar por ti mismo las respuestas.

    Eso hago, preguntando al que sostiene una afirmación de la que no estoy muy seguro que sea cierta.

    Y perdona no son los 3xx si no también con la linea de 1xx etc.

    En HP lo vas a ver con todas las líneas para impresoras "de consumo", es decir, las de cartuchos.
  58. #56 por aclarar: deficiente porque se anunciaban más horas de servicio. Y lo que ha sucedido no es normal.
    RAE: "
    Que tiene algún defecto o que no alcanza el nivel considerado normal."
  59. #52 Cuando ocurre eso, la peor pesadilla de HP se ha hecho realidad y ya llevan AÑOS circulando cartuchos compatibles a 5€.

    #48 Es que venden por debajo del precio de coste. Lo jodido es demostrarlo, claro :-(
  60. #54 Crees que a una privada le interesa poner un documental que hable sobre obsolescencia programada que practican muchos fabricantes que se anuncian en esa TV?
  61. #60

    Vale, es una conspiración mundial.
  62. #11 vídeo interesante sobre la serialización de componentes:

    youtu.be/PPnz7DjM4CE

    Está en inglés
  63. #47 Tío, estás comparando una impresora láser con una de cartuchos. Seguramente de costes y prestaciones MUY dispares. Por favor...
  64. #63 argumento de ridiculización de algo que no he dicho.
    Game over
  65. #61 Justo. Y como además "sería" ilegal, prefiero no acusar sin pruebas y quedarme en lo que sí es demostrable: que con la impresora no ganan ni un céntimo.
  66. #59 estoy hablando de cartuchos, me preguntas por modelos, te doy uno xD. Y luego 'preguntas' suponiendo ademas que hp mantiene el resto de lineas.

    Tu problema son las suposiciones compañero.

    pd: Si, estoy hablando de impresoras de consumo no de tu libro.
  67. #36 Son personas distintas.
  68. #65 Que da igual el modelo, que es el chip.

    En las láser modelos nuevos pasa igual
    www.xataka.com/perifericos/por-que-hackee-mi-impresora-laser-y-que-dic

    Es el chip de contéo y el software que reconoce los cartuchos.

    Chip reiniciador para impresora EPSON, todos los cartuchos de tinta de 7 pines y la mayoría de los cartuchos de 9 pines, Chip de restauración, piezas de impresora, accesorios

    es.aliexpress.com/item/1005001319297222.html?src=google&albch=shopproduct_language=es&ds_e_product_channel=online&ds_e_product_store_id=&ds_url_v=2&ds_dest_url=https://es.aliexpress.com/item/1005001319297222.html?&albcp=11426617865&albag=112151992456&isSmbAutoCall=false&needSmbHouyi=false&gclid=CjwKCAiAsaOBBhA4EiwAo0_AnGCrM5_shFXwS7nxdFcTpJGQKQf6azNZovUsCDBHipKB1kOnd9AkdhoCHLUQAvD_BwE

    Epson Stylus Color C20 /C40 /480 /580 /680 /777 /777i /825

    Epson Stylus Color 870 /880 /1000ics /Epson 1000 ICS

    Epson Stylus Photo 780 /785EPX /790 /810 /820 /825 /830 /830U

    Epson Stylus Photo 870 /870LE /875 /875DC /875DCS /890 /895

    Epson Stylus Photo/900 /915 /925 /935 /950 /960 /1270 /1275 /1280

    Epson Stylus Photo/1290 /1295 /2000 /2000/2100 /2200 /R200

    Epson Stylus Photo R210 /R300 /R300M /R310 /R340 /R360 /R510

    Epson Stylus Photo R610 /R630 /R800 /R1800 /R2400 /RX420 /RX425

    Epson Stylus Photo RX430 /RX500 /RX510 /RX600 /RX610 /RX620 /RX630

    Epson Stylus C40 /C41 /C41SX /C41UX /C42 /C42 + /C42 Plus/ C42S/ C42SX

    Epson Stylus C42UX / C43 /C43SX /C43UX /C44 /C44 + / C44S/ C44SX

    Epson Stylus C44UX /C44 Plus /C45 /C45SX /C45UX /C48 /C50 /C60 /C61

    Epson Stylus C62 /C63 /C64 /C66 /C67 /C70 /C70 + /C70 Plus /C80 /C80N

    Epson Stylus C80WN /C82 /C82N /C82WN /C83 /C84 /C84N /C84WN

    Epson Stylus C84/edición de foto/C86 /C87 /C87PE /C88 /CX3200 /CX3600

    Epson Stylus CX3650 /CX3700 /CX3800 /CX3810 /CX3810C /CX4100

    Epson Stylus CX4200 /CX4600 /CX4700 /CX4800 /CX5200 /CX5400 /CX5800

    Epson Stylus CX5800F /CX6300 /CX6400 /CX6600 /CX7800

    Epson Stylus D68 /D88 /DX3800 /DX3850 /DX4200 /DX4800 /DX4850
  69. En nuestro caso intentamos comprar cosas más caras pero que no haya que cambiarlas al poco en electrodomésticos, menaje, ropa. Es para evitarr lo negativo que realmente implica el usa-tira-cabmia-usa-tira-cambia. Así si la lavadora me dura 15 años, me compensa. Aunque dudo que nada dure tanto ya...
    Por lo general suelen ser cosas que están fabricadas en la UE vs made in China (ropa en España, electrodomesticos en Alemania/UK/Francia etc.). De esta foma te aseguaras unas condiciones laborales medio decentes y fomentar industria más local. Esto hace que no pise un Zara o un Primark nunca.
    No sé si tendrá algo que ver el lugar de fabricación en cuanto a la calidad.
  70. #6 el problema es que los leds pueden ser buenísimos pero la fuente de la misma una chinada. Ese es el problema de muchas bombillas. Y por como describes el fallo a sido la fuente.
  71. De 2011 la noticia
  72. #34 Entiendo que son generaciones sucesivas, no simultáneas. Entonces la ventaja es obvia. Si cambias de impresora, cosa normal cuando se avería porque por costes son irreparables, todos los cartuchos a medio usar y los almacenados quedan inservibles. A HP modificar una pestaña no le cuesta nada.
  73. #2 generalmente ahorro de costes para producir un producto más barato.

    Esto exactamente es lo que decía yo hace la tira de años, cuando se empezó a hablar de esta teoría de la conspiración de la obsolescencia programada, a mucha gente que me venía con el cuento y con "tienes que ver El Documental que lo explica todo".

    Por supuesto cuando decía yo esto mismo todo el mundo me tachaba de todo lo imaginable: cerebro lavado, negacionista, no hay más ciego que el que no quiere ver, etcétera.

    La gente, de cualquier ideología política y espectro social, adora agarrarse a conspiraciones de estas que les explican todo en dos patadas, haciéndoles sentir más listos y despiertos que nadie. Los rojetes y perroflautas en concreto aman estas teorías de malvadas multinacionales empleando a ingenieros exclusivamente en diseñar sistemas para que se rompan las cosas en 6 meses.
  74. #69 suponiendo ademas que hp mantiene el resto de lineas.

    Es que de hecho las mantiene.

    HP 78, al menos desde hace 20 años en la web oficial de HP -> store.hp.com/SpainStore/Merch/Product.aspx?id=C6578D&opt=&sel=

    HP 300 negro (+ de 6 años) www.pccomponentes.com/hp-300-cartucho-tinta-original-negro?gclid=CjwKC;

    Tu problema son las suposiciones compañero.


    El tuyo creo que es hablar sin saber. Un saludo.
  75. #77 Como rojete y perroflauta, te digo que tienes toda la razón en esto.
  76. #79 De hecho es que no sabes si mantiene producción o stock de originales ( que no vas a pagar teniendo los compatibles a 15e), que decías antes de las afirmaciones y la reducción de costes?. Y lo segundo 6 años es nada, ahora corre a ver que modelos de impresoras son las sucesoras y cuales son los cartuchos que usaban.

    Tu ultima frase obviamente de alguien muy equilibrado xD Saludos pocos.
  77. #43 Marvin Harris está de acuerdo con tu definición, no es una conspiración, sino una estrategia de márketing:

    La obsolescencia planeada explota la fe del consumidor en que cuanto más nuevo sea un producto, mejor funcionará. Los norteamericanos, a causa de su debilidad por todo lo joven y lo nuevo y su generalmente optimista visión del futuro, eran un blanco fácil para esta estrategia.

    Por supuesto, la obsolescencia planeada no es necesariamente lo mismo que el fallo deliberado en los productos. Una cosa es engatusar a la gente para que crea que un modelo «está perfeccionado» por el simple hecho de ser más moderno, y otra muy diferente manipular a propósito el nuevo modelo para que se averíe más pronto que los anteriores. Como era de esperar, los ingenieros y diseñadores niegan con toda firmeza la posibilidad de que exista el fallo planeado en los productos. Sin embargo, no hay que invocar una Conspiración deliberada para mostrar que existe una relación entre la obsolescencia planeada y la plaga de los artículos de pacotilla.

    Fuente: milestepas.wordpress.com/2020/04/01/de-la-obsolescencia-planeada/


    #2 #38 #77
  78. #76 Eso tiene más sentido. En principio con los cartuchos a medio usar, porque almacenar cartuchos es mala idea al margen de esto.

    A HP modificar una pestaña no le cuesta nada.
    Bueno, sí que les cuesta. No es el mismo proceso de fabricación. Aún así, seguramente salgan ganando.

    #72 No iba por ahí mi crítica. En cualquier caso, hay un montón de modelos que te permiten seguir imprimiendo a pesar de que el contador haya llegado al máximo. Pero estoy de acuerdo en que aquellos modelos que no lo permiten son un ejemplo de "obsolescencia programada".
  79. La obsolescencia programada es prueba de estupidez humana. Vivir produciendo basura y llenar el planeta de basura para "activar la economía". Cosa de gilipollas, acaso soy la única que lo piensa? Porque llevo años esperando un cambio. Somos la generación de la basura, hemos generado más basura que en toda la historia.
  80. Este documental lo vi cuando todavía tenía tele de tubo, anda que no ha llovido, pero sigue igual de vigente, o más
  81. Hemos llegado al punto en que no podemos distinguir un producto hecho para durar de un producto obsolescente, y en muchos casos que ni siquiera exista dicho producto.
    Muchas veces me encuentro buscando un producto un poco mejor para que me dure mas, y soy incapaz de distiguirlo del producto "malo", ni siquiera con reviews y comparativas.
  82. #71 ups, soy un bocaclancla
  83. Que una bombilla no alumbre una mierda pero dure mucho a mi no me compensa.
    Fin.
  84. #77 y dale con la conspiración. Lee un poco al respecto. La obsolescencia programada es una estrategia de mkg que proviene del crack del 29 y llamada así por primera vez por Brooks Stevens en el 54. Antes del 30 las fábricas producían artículos de gran calidad que nadie compraba porque todo el mundo tenía ya esos productos a pleno funcionamiento, por lo que el sistema capitalista se fue al garete. De ahí que fuese necesario reducir costes para producir productos de vida efímera y así asegurar la pervivencia de empresas y puestos de trabajo.
    No es que las malvadas multinacionales contraten a ingenieros para diseñar sistemas que fallen en seis meses. Es que las empresas (cualquiera) reducen costes asumiendo que su producto tendrá una vida efímera que hará necesario un cambio en X tiempo. Mira las camisas de zara, a ver cuanto te duran. Joder, no es tan difícil de ver, no es ninguna conspiración magufa.
  85. #49 ¿En milanuncios/wallapop venden TV rotas?

    ¿Y alguien las compra?
  86. #47 Te respondo a ti pero va por el hilo entero referente a las impresoras:

    Las impresoras de HP suelen llevar el cabezal de impresión en el cartucho, para que cuando se va obstruyendo y bajando la calidad de impresión que certifica el fabricante ,normalmente es cuando el cartucho se está agotando , de esta manera se cambia el cartucho y al tener cabezal nuevo, se recupera la calidad de impresión original. Esto hace que los cartuchos sean más caros que otras marcas.

    En el caso de EPSON el cabezal está en el carro, con lo que el chip famoso cuenta las impresiones de la impresora ya que lo que se obstruye es la impresora ,no el cartucho.

    Son dos aproximaciones para evitar las demandas por bajada de calidad de impresión, no tiene nada que ver con la "obsolescencia programada"

    Y las impresoras vienen con un cartucho de iniciación que viene casi vacío, por eso te cuesta más a veces en las gamas bajas una impresora nueva con cartuchos al 20% que un juego de cartuchos nuevos al 100%, además que para que te salgan a esos precios ,utilizan piezas afinadas para que cuesten lo mínimo posible , y al final, algunas para cambiarlas cuesta más de 2 horas de mano de obra, y de ahí el tema que sea más barato comprar otra que repararla. Pero así ocupan poco espacio en el escritorio y no el de una fotocopiadora.

    Lo de que no sean compatibles de una generación a otra es porque cada generación implementa mejoras en el diseño, del que forman parte todos los componentes de la cadena.

    Un saludo.
  87. Conocí a un ingeniero que trabajaba en la Renault y me explicó que en su departamento probaban aleaciones para las válvulas de distintos motores, pues en las condiciones técnicas que tenían en los ensayos una de ellas era asegurarse de que empezasen a deformarse a partir de X kilómetros de rodaje...

    También me dijo que 1/3 del total del precio de uno de sus coches era para amortizar la publicidad que se había hecho del modelo.
  88. Sé que esto no es |actualidad, pero no me parece muy lógico tener una portada de tecnología con algo de 2011, de lo que además hay decenas de noticias sobre el tema desde entonces.
  89. #2 También menciona que PUEDE darse en algunos casos, y la verdad es que no me extrañaría.
  90. #92 Lo de que no sean compatibles de una generación a otra es porque cada generación implementa mejoras en el diseño, del que forman parte todos los componentes de la cadena.

    Brindis al sol nivel marketing de vender detergente xD
  91. #5 que tiene que ver certificado A+++ con ir al límite?
  92. #86 A veces no es ni obsolescente sobre todo en productos electrónicos. Tienes la electro-migración, que produce que en componentes microelectrónicos(un procesador), en función del calor (vatios), los átomos de las pistas salten de unas a otras, hasta que una se rompe.

    Un microprocesador, cuanto menos nanómetros, permite meter mas transistores que lo hacen mas potente, pero a su vez y en función de los vatios que genere su uso, puede ser mas fácil que su vida útil sea menor.

    Los SSD, por ejemplo, son mucho mas rápidos al ser memoria, pero a su vez, tiene unos ciclos de escrituras (escrituras totales a realizar) que esta muy por debajo de los discos duros tradicionales.

    Y no me resulta muy difícil trasladar esto a motores hasta donde llegan mis conocimientos, o algo tan simple como una lampara led.
    A mas complejidad, p.e. una bombilla de filamentos vs lampara led, (una lampara no es un bombilla), mas cosas pueden fallar.
  93. #44 #74 Efectivamente. Lámparas LED de marcas reconocidas (OSRAM, Philips) que yo conozco llevan durando con un uso casi diario sin problemas hasta hoy, incluso pasados los dos años de garantía y estando lejos de acabar su vida útil. Chineras -porque algunas no las fabrican dichos fabricantes- con suerte duran esos dos años, y a veces bastante menos, antes de que acabe su vida útil fallando de modos hasta grotescos -una zona cerca de los pines con el plástico derretido, la lámpara quemada por dentro…-
«12
comentarios cerrados

menéame