Tecnología, Internet y juegos
32 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obsolescencia programada: los límites del progreso

Mientras que hace veinte años la vida útil de un electrodoméstico oscilaba entre los diez y los doce años, hoy la duración media está entre los seis y los ocho, según datos del Comité Económico y Social Europeo (CESE). ¿La culpable? La obsolescencia programada, una práctica relacionada de forma muy directa con un modelo productivo que busca el beneficio económico por encima de todo. Aunque sólo algunas empresas la apliquen, la obsolescencia programada repercute negativamente en toda la industria.

| etiquetas: obsolescencia programada , electrónica , obsolescencia psicológica
  1. #1 El que las cosas se estropeen pronto y tengan que ser repuestas es una de las bases del sistema actual, lo puedes llamar "obsolescencia programada" o de la manera que te guste.
  2. La obsolenscencia es una consecuencia no un principio rector.
  3. #1 Nadie lo ve,pero todos lo pagamos. Y muchos a crédito.
  4. #1 Sólo tienes que ver los móviles y ordenadores. Que a los dos años ya te van lentos como patatas.

    No @cocopino, no hablo contigo.
  5. #1 Se "estudia" en las carreras de ingenieria.
    La obsolocencia programada esta relacionado lo segundo peor que hay en la nuestra sociedad.
    Las patentes. En un mundo sin patentes no habrá obsolocencia programada
  6. #3 La base del sistema actual es el crecimiento infinito, y eso solo es posible con tres premisas: La continua creación de nuevas necesidades (publicidad), y la sustitución continuada de los bienes.

    La tercera pata es el crecimiento continuo de la población, pero eso en parte ya se les escapa de las manos.
  7. #9 Tenia razón con lo del reloj.
  8. #2 Muchas veces no es "obsolescencia programada", lo que pasa es que no se puede querer un televisor que tenga 50'', acepte más canales de los que hay, smart tv, reproduzca pendrive por usb, consuma una décima parte de electricidad, sea extremadamente plano, tan ligero que lo pueda cargar una persona con facilidad y además te dure lo mismo que una vieja tele de menos de 30'' con seis botones, es decir hasta seis canales y sin mando.
    Cuantas más cosas le pones a un producto, por más sitios se puede romper.
  9. #12 Por eso mi comentario en #9,
  10. Por ahí anda el mio mas o menos, lubuntu ya le pesa demasiado.....
  11. #9 #13 Es cierto que mucha gente cambia las cosas por la publicidad, por las ganas de estrenar, etc. Lo que el articulo llama obsolescencia psicológica, en ese termino estoy de acuerdo pero el pensar que los productos duran menos por vender más no es cierto, al menos del todo, que es lo que la gente piensa con el termino obsolescencia programada, ese termino es con el que no estoy de acuerdo.
  12. #16 Como he comentado antes, puedes llamarlo como quieras, pero es uno de los pilares de nuestro sistema económico.
  13. #15 Joer, menos mal que no hablaba contigo :-S

    Ahora, me he reído con esto "El hombre ya se arruinó y cerró la tienda de informática, lógico, si se pone a regalar pasta pues se arruina."
  14. ¿Sólo algunas? Serán las que lo reconocen.
  15. Al contrario, la obsolescencia programada fuerza el progreso. Por cojones. Quieras o no quieras.
  16. #8 incluso a aquellos que te aseguran que el aceite de tu coche durará 15000km y, así, puedes programar un mantenimiento sin riesgo a reventar el motor por un fallo aleatorio?
  17. Yo todavía estoy esperando a que alguien venga a casa a crearme nuevas necesidades o a obligarme a cambiar de móvil. Pero no viene nadie!!
  18. #24 van a dejar a Siberiano lisica lisica
  19. #15 Ostia fruta, te estaba dando el beneficio de la duda hasta lo de "no hay electrodoméstico que se me resista, los reparo todos con la fuerza de la mente, sin usar las manos". La madre que te parió xD xD xD
  20. #17 Pues vuestro sistema económico solo da dividendos a los ricos.
    Pues vuestro sistema económico retrasa la evolución humana como mínimo 30 años.
    Pues vuestro sistema económico a base de patentes no cura enfermedades las cronifica.
    Pues vuestro sistema tira más basura de la necesaria hipotecando el futuro.
  21. #27 Es nuestro sistema economíco, en el que tu y yo vivimos.

    No es dicho en ningún momento que me parezca bien, de hecho es lo que nos llevará al colapso.
  22. #28 Yo lucho cada día contra lo que no me gusta, y no le llamo nuestro, por que no es nuestro problema, si a caso liberizar el conocimiento será nuestra solución ;)
  23. #29 Es solo una manera de hablar, y desde luego que es nuestro problema, y bien gordo.
comentarios cerrados

menéame