Tecnología, Internet y juegos
34 meneos
213 clics

Occidente va a perder la guerra de los chips: la abrumadora superioridad de Asia, en cifras

Estados Unidos tiene un plan. Uno muy ambicioso. El primer y más contundente propósito de su estrategia pasa por evitar a toda costa que China sea capaz de poner a punto los equipos de fotolitografía que necesita para fabricar por su cuenta chips de alta integración. Y la manera más eficaz de conseguirlo consiste en impedir que las máquinas de litografía de ultravioleta extremo (UVE) que produce ASML caigan en sus manos.

| etiquetas: japón , corea del sur , chips , tecnología , china , estados unidos , taiwan , semiconductores
  1. El capitalismo de las armas.... quien tiene más y mejores impone su ley.

    (Con las inestimable cooperación y lamida de escroto de la Europa "democrática")
  2. Falta una segunda derivada: el excluir el mercado chino no le hace gracia a nadie y todas esas ventas perdidas repercuten negativamente en los vendedores.

    Ericsson fue excluida del mercado chino por la exclusión de Huawei de Suecia. El pequeño volumen de negocio que tenía en China (menos del 5%) equivalía al que tenía en Europa (más del 35%)

    Eso, la salida de Rusia (el 10% del negocio europeo) y algunas cosillas más como la subida de los materiales ha hecho que las acciones estén al 50% de lo que estaban hace un año.

    Y no puede decir nada no sea que lo echen de EEUU por "poco patriota"
  3. xataka es mierda
  4. #2 el mercado chino siempre ha sido la zanahoria... Pero el palo era que tenías que compartir con ellos conocimiento y fábricas... Resultado... Te creaban una empresa que en 15 años era una competencia que arrasaba.

    Y ya se encargan ellos de que ninguna empresa occidental alcance una cuota relevante en china...

    China siempre fue un pelotazo de beneficios empresariales (fabricabas muchiiiiiisimo mas barato que en occidente y mantenias los precios de venta) y si esto lo adornabas con un mercado inmenso que te iba a acoger con los brazos abiertos... Pues era el paraíso...
  5. #4 creo que no has entendido como funcionaba esto. China ha buscado acuerdos comerciales desde los 90 porque produce mucho más que nosotros por ciudadano. Te abría su mercado sin ninguna condición. Lo de poner fábricas allí para que te copien tu know how era decisión de las empresas, que preferían llevarse un 20%mas de margen que la competencia por el mismo producto, sufriendo tener copias chinas iguales que el original pululando por ahí a cambio
  6. #4

    Y mientras te forrabas. Sencillamente te estaban comprando el conocimiento y que yo sepa eso se contempla en los mercados.

    Aquí, como somos gilipollas, les damos facilidades a las empresas extranjeras que se van cuando les interesa y nos quedamos con cara de tontos.
  7. #5 Copias chinas que hasta hace no mucho no quería nadie.

    ¿Os acordáis cuando los "Todo a 100" se convirtieron en bazares chinos?

    Lo mejor de todo esto es que el gasto de China en investigación y formación no es una noticia nueva en absoluto, hace más de una década que China sacaba de sus universidades más gente formada que la suma de varios países de la UE, y que además de fabricar barato se gastan un pastizal en desarrollo.

    Y aún hay gente que se ríe de ellos porque considera que no están a la altura...
  8. #5 no es así, el gobierno chino para fabricar en China obligaba a hacerlo con un socio local. Ericsson es el ejemplo mas evidente, cuando fue a China cogio de socio a Huawei, cuando despues de años de colaboracion Ericsson amenazo a Huawei con denunciarla por violacion de propiedad intelectual, lo que les respondieron es que si lo hacian se podian despedir de sus fabricas en China, lo que Ericsson no pudo permitirse. A Volvo le algo parecido, cuando rompió su relación con su socio en China este empiece a vender los mismos camiones por todo el mundo, solo que mas baratos.
  9. Aquí nuestros políticos están contaminados con la peste postmoderna. Hace décadas que no defienden los intereses nacionales de las sociedades europeas.

    Las sociedades orientales son inmunes a la ideología pogre gracias al confucianismo.
  10. Pues habrá que imponer democracia.
  11. #7 la frase de las universidades es lo lógico si tiene el doble de habitantes que Europa entera, pues tendrá que sacar más universitarios :roll:
  12. "Quien mucho abarca poco aprieta"
    Si consideras a TODO como una "guerra" no vas a ganar nunca.
  13. EEUU va a impedir que una empresa de la UE venda sus maquinas a China.
    Esto define lo que es la UE a dia de hoy.
  14. A un paso del proteccionismo en Occidente.
  15. #9 tu analisis va al reves. Lo que esta hundiendo a occidente es el abandono de la socialdemocracia en pro de ese neoliberalismo suicida, que prefiere educar a sus hijos en el creacionismo y borreguez mental que los fantiza y fabrica terraplanistas que en la madurez intelectual y posibilidad de escala social a base del trabajo.
    Si eres pobre en china, estudiando y trabajando puedes escalar socialmente. Aqui si eres pobre, seguiras de pobre... Por eso la espectativa de la juventud es el bitcoin, currar en el extrangero si consigues formarte, o pegar un pelotazo engañando a un idiota.
  16. No importa, hay miles de millones con un chip puesto en la vacuna. :tinfoil:
  17. #8 Grandes empresarios los directores de esas empresas. Les regalaron los conocimientos a China a cambio de que les fabricara todo muy barato.

    Luego, una vez que China ya tenía el conocimiento, fabrica por su cuenta y la empresa Europea se va lentamente al garete. Mientras tanto, los que deslocalizaron se llevan sus primas millonarias por esos años en los que aumentaron los beneficios.
  18. #15 En China se trabaja la responsabilidad individual y colectiva gracias al confucianismo. El problema de la izquierda europea es que ha dejado de defender el estado social para defender el posmodernismo, siendo estos conceptos diferentes. Se puede ser socialdemócrata y a la vez condenar el postmodernismo.
  19. #11 Bueno, es lo lógico cuando inviertes en ello.

    Tener aunque sean los mismos universitarios en proporción a la población que en Europa requiere universidades, profesores, y además investigación.

    ¿De verdad te crees que es tan sencillo formar personas?
  20. #18 crwo qeso pasa en las cabezas de unos pocos. Mucho revuelo por el feminismo y todo eso, pero dan igual los hijos puta que siguen quedando sueltos... O ultra preocupados pq amazon ponga un elfo negro y no por ver que al que le molesta es un racista, justificando su racismo con bobadas como wokismo, progresia o postmodernismo. Nadie t impone q tengas q verlo.

    El feminismo ayuda a equiparar en la sociedad la mujer al hombre, el wokismo normaliza la mezcla de razas, y la conciencia por el clima y medio ambiente, aunq tarde, no es mas que un instinto de supervivencia q tienen los q no estan agilipollados conspiranoicos y con la sesera comida que se molestan a mirar 4 datos publicos o a analizar su propio entorno si tiene cierta edad.
    De todas formas, nada de eso, creo que afecte a las politicas socioeconomicas. Solo a exaltar las visceras de algun que otro retrogrado ultraconservador de esos que estan hundiendo europa. Pq no creo q fuera la progresia lo q se folló uk, ni lo que esta jodiendo eeuu y europa. Trata de analizarlo objetivamente.
  21. #19 no hombre, me refiero a que a medio plazo (desde que empezaron a desarrollarse) lo normal es que en número de universitarios nos superen. Vamos que no nos lo debemos tomar como un drama por qué es la evolución "natural" de un país con tanta población
  22. #20 No estoy de acuerdo. Al contrario, el feminismo 2.0 que es el actual está alimentando un conflicto de género, y las políticas de cuotas del postmodernismo anglosajón está alimentando un conflicto identitario basado en el color de piel.

    Si quieres crear una sociedad armoniosa debes hacer más hincapié en el concepto de ciudadano y su responsabilidad social con los demás. Da igual cómo seas, vas a trabajar en beneficio de tu familia, comunidad y la sociedad.

    Es interesante que me hables de Estados Unidos porque precisamente en esa sociedad se ha visto que el grupo inmigrante que mejor ha prosperado es el asiático. Cuando llegan a Estados Unidos son muy pobres pero en la tercera generación ya ocupan puestos de la élite. ¿Es que acaso son más listos que nadie? No. La respuesta es confucianismo. El confucionismo trabaja la responsabilidad individual contigo mismo, con tu familia y con la sociedad.

    La mejor manera de sacar a un grupo social de la pobreza es que se hagan confucianos.
  23. #17 es una historia de avaricia, como occidente sego el campo bajo sus pies por beneficios inmediatos.
  24. #22 cada uno busca su sesgo de confirmación donde quiere.
    Yo trabaje como un cabron, y t adeguro q cuando prosperé economicamente y llegue a donde estoy ahora es cuando deje de hacerlo y entendi q el dinero se hace especulando, no produciendo.
  25. #24 Lamento que tengas esa visión del mundo, pero la respeto. Buena suerte y que pases buena tarde.
  26. #5 "te abría su mercado sin ninguna condición"....
    Pero que ni de coña... Te lo explica #8

    Te enseñaban el caramelo de su enorme mercado para hacerte salivar ... Y sólo te pedían que le dejases colaborar en tus fábricas con un socio local (que majetes)... Y 10 años después te han adelantado por la derecha dado que se han ahorrado 30 años de I+D...
  27. #25 igualmente. Buen domingo!
  28. #26 #8 ha dicho exactamente lo mismo que yo
  29. #28 "Te abría su mercado sin ninguna condición" he escrito lo contrario que tu has puesto aqui.
  30. #29 no, no lo has hecho. Abrir el mercado es limitar o quitar aranceles entre dos estados para comerciar en igualdad de condiciones. Tu dices que "para fabricar en china" que es algo que no tiene nada que ver
comentarios cerrados

menéame