Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
33 clics

Es oficial: Uber comienza su propio proyecto de taxis sin conductor

Uber acaba de confirmar la noticia en su blog oficial. La compañía ha anunciado un importante acuerdo con la Universidad Carnegie Mellon de Estados Unidos con un objetivo muy claro: desarrollar taxis autónomos. La compañía ya ha reclutado a 50 investigadores para que trabajen en esa planta, y ofrecerá más detalles sobre el proyecto en un evento que tendrá lugar próximamente.

| etiquetas: uber , taxis autonomos , carnegie mellon
  1. Taxis sin conductores, Amazon llevándonos a casa los productos que compramos con drones, Zara con las maquinas para el autoservicio...
    Pues nada, viviremos en un mundo de miseria donde seremos casi todos pobres por no poder trabajar.
    Esta bien avanzar, pero vamos a un ritmo en el que dentro de unos 20 años no existirán ni la mitad de los puestos de trabajo actuales.
  2. De la que cita-que-cita el envío: "Über confirma el artículo de Techcrounch
    Aquí: techcrunch.com/2015/02/02/uber-opening-robotics-research-facility-in-p
  3. Estos "taxis robot" tambien nos llevaran por el camino mas largo?
  4. #1 No creo que debamos ralentizar el progreso. En todo caso tomar medidas para amortiguar el impacto que pueda tener en la sociedad en un principio.
  5. #5 Fobia tecnologica? Si tuviera miedo a la tecnologia no podria haber comentado aqui.
    De verdad crees que esto va a dar mas puestos de trabajo que los que quite? Solo te digo que en Nueva York hay 14.000 taxis por ponerte el ejemplo de una metrópolis, y sin hablar de Autobuses. Hay muchos casos donde la tecnologia da puestos de trabajo, pero amigo... este no sera uno de ellos.
  6. #5 Y no solo matemáticamente. Peter Drucker lo demostró hace 30 años en "La gerencia en tiempos difíciles". Pero estás tratando con gente que solo lee las entradillas de Menéame
  7. #7 Eso es muy difícil de saber a priori. No sabemos los servicios adicionales que se pueden crear alrededor de esto, o la riqueza que puede generar y que se puede invertir en cosas más productivas.
  8. #7 ¿Sabes el mantenimiento que van a necesitar esos robots?, ¿Y el servicio de atención al cliente? Por no mencionar que hay mucha gente que va a preferir a los taxis tradicionales.
    Te pongo un ejemplo. A un "genio" se le ocurrió que los pensionados en Argentina deberían cobrar por cajero automático. Los empleados que se dedicaban a pagarle ahora dedican mucho más tiempo a explicarles como usar el cajero y a ayudarlos con los problemas que tienen
  9. Por fin voy a poder viajar con un conductor que no hable
  10. #10 No, pero y tu? Lo que se seguro que no va a hacer falta un empleado de mantenimiento por vehículo, mientras que por ahora si, y no solo 1 ya que varios pueden trabajar con el mismo taxi.

    #8 En esta noticia tienes razón, solo he leído la entradilla, mas que nada porque es lo único que sale en la noticia prácticamente ya que solo dicen. Por cierto, mientras no lo confirmen seguirán siendo rumores.

    #6 Tienes toda la razón, pero es muy difícil tomar medidas para amortiguar el impacto durante la etapa de desarrollo. Y para no citarte de nuevo en tu comentario nº7. Seria perfecto peeeeeeeeero, los servicios adicionales como ya dije ni por el asomo se van a acercar a la cantidad de conductores profesionales que hay ahora mismo.
  11. #12 yo tampoco le tengo fobia a la tecnología, pero es un hecho ver que tenemosun país con una tasa de desempleo enorme y en parte es gracias a que la tecnología nos ha robado cientos de miles de puestos de trabajo. Puestos de trabajo que ocupan países industriales como Alemania, donde existe una estructura de mini jobs increíble, no lo olvidemos.

    Por supuesto, la producción en cadena llevada a cabo por países como China, Bangladesh etc...

    Ahora con el rollo de que todo tiene que ser automático veremos a ver, porque todo tiene que ser mucho más competitivo, más eficiente y por lo tanto más impersonal... Vamos hacia una sociedad realmente asquerosa...
  12. #10 el discurso de "por cada cosa que se automatiza, se crean otros puestos de trabajo para su mantenimiento y creación" es un invento, ya que no vivimos en una sociedad ideal desgraciadamente, de hecho el concepto propio de poner una cosa automatizada tiene como principal objetivo reducir costes de personal.

    El mantenimiento de MIL COCHES automáticos lo puede llevar a cabo un equipo de apenas 50 personas, y creo que no me estoy colando con los números. En cuanto a su desarrollo y produción, en una sociedad ideal cada país desarrollaría sus coches o sus drones de reparto, pero sabemos que eso no pasa así. Hay países como Alemania donde se crean estas máquinas y otros países como China donde se producen, dejando al resto de países sólo con la ausencia de empleo.

    Estamos yendo a una sociedad muy técnica y muy especializada, donde para ser algo en la vida uno va a tener que estudiar toda una década para poder conseguir un trabajo. En el camino, evidentemente, habrá muchas personas que no lo consigan.

    La problemática no sólo es esa, sino también la impersonalidad de cualquier proceso automático que hace que la sociedad sea cada vez menos colaborativa y relacional, a mi entender, menos humana.
  13. #14 Te estás olvidando de toda la burocracia que se va a generar alrededor de esa utomatización
  14. Y tienen también un proyecto para pagar los impuestos correspondientes pero aún es fase beta :troll:
comentarios cerrados

menéame