Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
177 clics

Es oficial: Warner anuncia su nueva plataforma, Max, con la que pretende dominar el mercado del streaming

Cuando el año pasado se anunció la creación de Warner Bros. Discovery asumimos inmediatamente que llegarían grandes cambios. Uno de que se avecinaba era la fusión entre HBO Max y Discovery+. El día ha llegado, el nuevo servicio de streaming se llamará Max y estará disponible a partir del 23 de mayo, al menos en EEUU. Una de las grandes preguntas después del anuncio es la de qué sucederá con los precios. La compañía ha desvelado los datos para EEUU. Max Ad-Lite (9,99 dólares/mes), Max Ad Free (15,99$) y Max Ultimate Ad Free (19,99$)

| etiquetas: warner bros , discovery , hbo max , max
  1. Hombre de partida suena a una apuesta bastante ganadora. Ahora mismo solo HBO Max se encuentra años luz de Netflix. 
  2. Stremio lo tiene todo a un precio insuperable.
  3. Otra más, se están cargando la gallina de los huevos de oro.
  4. No acepté los 3 meses gratis de AppleTV y me di de baja de Disney+, difícilmente me suscribiré a esta otra. Ya son demasiadas.
  5. O sea que se acabó HBO Max para siempre por 5€...voy acabando de ver un par de series por si acaso...
  6. No sé, uno pensaría que a estas alturas las compañías se tendrían que haber dado cuenta que el aumento en el numero de servicios de streaming es lo que ha reventado el mercado de servicios de estreaming
  7. #1 A ese precio lo dudo muchísimo.
  8. #7 lo mismo decían de Netflix y aquí te ofrecen dos plataformas con un contenido mejor. 
  9. #1 Pues hasta hace no mucho, la mayoría apostaban por Netflix, en todos los sentidos. Personalmente siempre he pensado que HBO y Disney serían los caballos ganadores...

    En cuanto a calidad de series, a mi HBO es la que más me gusta.
  10. #5 está ahora por 5€?

    Edit: cogiendo un año 5,83€
  11. #1 #7 #9 Dejaos de hostias, el verdadero rival de todos ellos es YouTube, que ha demostrado que hay gente que con buenas ideas y cuatro duros hace contenido 100 000 veces mejor que la mayor parte de las productoras.

    #FreeAssange
  12. #10 La oferta cuando lo lanzaron era a mitad de precio para siempre. Yo pago sobre 4-5 euros al mes por HBO.
  13. #11 En YouTube hay contenido de calidad pero en cine y series...
  14. #13 YouTube en cantidad gana. En cuando al cine y a las series puede que sea un género que se esté muriendo o que acabe siendo marginal. El coste es alto, los riesgos son muchos y el beneficio no siempre compensa, particularmente cuando hay gente que pide cantidades desproporcionadas por su trabajo.

    #FreeAssange
  15. #12 Está muy bien...
  16. #11 soy mecenas (o patron) de varios canales de YouTube, de hecho creo que me dejo más pasta al mes en ellos que en estas plataformas, también me parece justo pagar si consumes ese contenido. Pero aún así aún falta mucho camino por hacer para que estos creadores de contenido sean retribuidos como merecen.
  17. #16 Gran verdad.

    #FreeAssange
  18. #8 y el mejor contenido sólo en la versión ultímate que son 20 pavos al mes…

    Así que si te gusta The Last of Us, House of Dragons, etc… prepara la cartera :-D

    Ami me parece una jodienda…
  19. #6 Yo me quité el parche cuando conseguí netflix un par de años antes de que llegase a España.

    Ahora he vuelto al torrent y que les den polculo a todos.

    Me parece bien pagar, pero una cuota razonable a un servicio no una cuota nueva cada dos días >:-(
  20. #13 hay muchos canales que te crean contenido con obras existentes que por otro lado hubiesen caído en el olvido. Hay mucho talento en YouTube. Recomendaría algunos canales como Mariano Rodríguez que hace reviews de pelis y es simplemente genial.
  21. #20 No digo que no, o que no haya contenido de calidad. De hecho consumo mucho contenido en Youtube.
  22. #6 Pues lo que pasó con el cable en EEUU o los servicios de juegos (steam, epic, gamepass, playstore, EA, blizzard, etc..)... pero vamos, al final es lo de siempre, si una compañía ve que algo funciona quiere su pedazo de la tarta...
  23. #22 Ya pero uno pensaría que quizás sería mejor repartirse la tarta, aunque toques a poco, que dejar que la tarta se caiga al suelo y no comer nada.
    Pero claro, ellos son los muchimillonaros y no yo, así que igual su lógica y no la mía es la correcta.
  24. #23 Ya, lo que han conseguido es que resurja la piratería..
  25. #24 La culpa es tuya por abandonarla, yarrr!
  26. Primero lo de Bagmut y ahora esto...
comentarios cerrados

menéame