Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
332 clics

Qué opina Antonio Resines, nuevo presidente de la Academia de Cine, sobre Internet y las descargas

Sin embargo, y aunque su papel como presidente en funciones durará tan sólo unos meses, Resines llega al cargo en un momento bastante importante: casi dos meses después de que la nueva Ley de Propiedad Intelectual entrara en vigor, en la que se da más poder a la Sección Segunda del Ministerio de Cultura para actuar contra las páginas de descargas y se establecen penas mayores para sus administradores. ¿Cuál es la postura de Antonio Resines sobre Internet y las descargas?

| etiquetas: cine , descargas , ley sinde
  1. Qué luego despertará y no habrá pasado nada.
  2. Mal asunto si este pamplinas preside la Academia de Cine. Es pura revolución innovadora, oiga ¬¬
  3. " según él a la piratería: Ya se han cargado la industria musical. La nuestra se la están cargando, y ahora que ya le afecta a la industria editorial espero que se tomen medidas en serio"."

    Al menos tiene la decencia de decir industria.

    Querido resines, la industria musical, cinematográfica o editorial me importa tres pepinos. Lo que me importa es la música, el cine y la literatura.

    Puede ser muy discutible que internet se haya cargado ninguna de esas industrias, pero lo que es indiscutible es que gracias a internet, la música, el cine y la literatura están viviendo una nueva edad de oro.
  4. Con lo que a este hombre le gustaba la informática hace años...  media
  5. Lo que deberían es adaptarse a los nuevos tiempos. Esta claro que plataformas como Spotify han hecho descender la piratería. Yo aún me bajo series de televisión que no puedo ver en mi país de forma legal, o que me tengo que esperar bastante tiempo hasta que las estrenen aquí y verlo con el horario que ellos me digan.

    A lo mejor si aterrizan en nuestro país Netflix, hulu y otras, la piratería descenderá, siempre y cuando el precio de estos servicios no sea abusivo.
  6. #3 Al revés, no creo que haya sido internet. Si estás en estados unidos, hay mucha menos piratería. Pero claro, tienes muchas plataformas online legales para ver contenido, netflix, hulu, itunes, etc... Creo que aquí solo tenemos wuaki.tv. El problema es que no hay forma legal de ver ciertos contenidos online legalmente en nuestro país, así que no te queda otra que las descargas.
  7. #6
    1. La tecnología ha democratizado la creación artística, cualquier persona con talento puede escribir, crear música o incluso hacer una película con calidad profesional por muy poco dinero.

    Ya no se necesita a la industria para hacer un disco, un libro o una película.


    2. Internet ha democratizado la distribución de contenido, cualquier persona con acceso a internet puede compartir las obras.

    Ya no se necesita a la industria para distribuir copias físicas.

    Resultado: la edad de oro que estamos viviendo.

    No hablo de la reinvención de la industria, sino de la explosión de creación de contenidos que se ha producido fuera de la industria.
  8. #6 Si primero dices "no ha sido internet" y luego dices "plataformas online", pues no hay mucha coherencia. ¿Acaso las plataformas online no están en Internet y no han surgido gracias al uso masificado del mismo?
  9. #8 no me he explicado bien. Me refiero a que hay poca oferta de descargas legales. Es la falata de esta oferta, que si tienen en otros países, la que hace que la gente descargue ilegalmente.
  10. #7 Eso esta claro. Yo soy programador, ahora mismo creo una app para android y para ios y la puedo vender facilmente pagando un porcentaje. Con otros obras pasa lo mismo. El tema es que en este país hay ciertos lobbies de intermediarios que no les interesa que existan ciertas plataformas porque quieren sacar tajada. Internet no creo que acabe con la industria como dicen, va a acabar con ella tal y como la conocemos.
  11. Otro dinosaurio que no entiende que hay que adaptarse o morir.
comentarios cerrados

menéame