Tecnología, Internet y juegos
694 meneos
3595 clics
El optimismo suicida de los grandes editores españoles pone en evidencia su atraso digital

El optimismo suicida de los grandes editores españoles pone en evidencia su atraso digital

La semana pasada se presentó en Madrid “El Libro Blanco de la Prensa 2014″ elaborado por la Asociación de Editores de Diarios Españoles con datos de la consultora Deloitte. Poco menos que echaron las campanas al vuelo por un aumento de los ingresos publicitarios del 1% en este año que termina, tras siete ejercicios de retrocesos. El director general de la Asociación, José Gabriel González, afirmó que el sector de los diarios “pronto estará en condiciones de volver a crear empleo y generar riqueza”. Tal optimismo choca de frente con los datos qu

| etiquetas: optimismo suicida , grandes editores españoles , atraso digital
241 453 0 K 440
241 453 0 K 440
  1. hubiera sido mejor publicar el enlace original www.media-tics.com/noticia/5120/Medios-de-Comunicacion/El-optimismo-su

    estoy por votar SPAM
  2. Que sigan con las drogas duras, que el mono va a ser la hostia.
  3. Que pidan perdón por el retraso (digital)
  4. Estamos gobernados por inútiles e informados por gente más inútil aún (no todos, pero una gran mayoría).
  5. Si fuera por ellos regresaríamos a la edad media y nos enteraríamos de las noticias por el pregonero.
  6. Situación de la prensa española www.youtube.com/watch?v=PzLdxtqKnzs
  7. El problema no es que estén o no adaptados a la "era digital", el problema es que la pleitesía a los poderes de los partidos y al gobierno les resta muchísima credibilidad, por eso la gente deja de comprar el periodico
  8. El optimismo suicida de los grandes editores españoles pone en evidencia su atraso

    el resto ya tal
  9. #7 No te imaginas como te odio en éste preciso momento. ¡¿Cómo se te ocurre poner un enlace a los Simpson en latino sin tener la decencia de avisarlo?!

    ¡Huid insensatos!
  10. #8 Yo entro en la web del País a ver la clasificación de la liga y a leer algún artículo de periodismo deportivo. Imagínate cómo estará la cosa xD.
  11. #4 ¿Para ti la adaptación es simplmemente modificar la plataforma donde presentar la información? Asombrado me dejas.
  12. #10 Ya. Es una auténtica mierda, pero no encontré esa escena por ningún lado
  13. A ver esto no va optimismo ni de editores. Quieren tener controlada la información TAMBIEN en internet. Cerrar gnews no es algo inesperado, ere el objetivo. Lo siguiente meneame.
  14. #14 Adaptarse a los nuevos tiempos NO ES EQUIVALENTE DE NINGUNA MANERA A presentar tus contenidos en una web.

    Otro día si quieres hablamos de Gutemberg. Pero has meado muy fuera del tiesto con demasiada prepotencia.
  15. Creo que este título sería más adecuado: “El optimismo suicida de los grandes editores españoles pone en evidencia su retraso [digital]”.

    Edit: Se me había adelantado (y con mucho) #3.
  16. Me parece que no van a parar hasta cargarse Menéame. No les interesa Google, ni tan siquiera que la gente acceda a ellos a través de otras webs, lo que buscan es controlar el acceso a todos los medios de comunicación que dan noticias sobre los políticos españoles. Si cortan Menéame miles de personas dejarán de conocer la verdad sobre muchos temas y solo oirán las noticias que dan los "grandes" periódicos, televisión y radio (medios perfectamente controlados por el gobierno). Sólo hay que ver quienes son socios de la AEDE y quien ha hecho la esa ley a medida.
  17. ¿Cuanto es dinero público de las administraciones (gobierno central, autonomias, provincias, ayuntamientos, mancomunidades) y empresas publicas?

    Ahora que tenemos el portal de transparencia lo publicáis allí con todo detalle.
    transparencia.gob.es/
    www.meneame.net/c/15933545

    El silencio comprado con la publicidad institucional
    www.meneame.net/story/silencio-comprado-publicidad-institucional
    La Razón recibe 7 veces más publicidad institucional de Sanidad que el diario 20M con 5 veces menos lectores (2013)
    www.meneame.net/story/razon-recibe-7-veces-mas-publicidad-instituciona
    www.meneame.net/c/14811738

    El gasto en publicidad del Gobierno creció un 24% en 2013
    www.meneame.net/story/gasto-publicidad-gobierno-crecio-24-2013
    ¿Como va la cuenta en 2014?
  18. 1. Es posible que sea más viejo que tú, ya que yo en el 96 visitaba asiduamente la web de El País (y hacía bastantes años que tenía mayoría de edad en esa época). Dejé de hacerlo cuando decidieron poner de pago una barbaridad de contenidos dejando únicamente visibles al menos los artículos de opinión. Esa decisión fue una enorme cagada porque años más tarde tuvieron que recular al darse cuenta que en Internet ya no eran nadie. En ese periodo el Mundo sí que daba bastantes más contenidos. Tiempo después llegaron los *-digitales, entre ellos el de Rojo que amparándose falsamente en el derecho de cita copiaba y pegaba todos los artículos enteros, incluidos los de pago de El País.
    2. En el 96 El País era un periódico que estaba muy por delante de su competencia y de muchos periódicos extranjeros en cuanto a servicios. Pero desde el 96 hasta ahora han pasado muchas cosas. Muchas en el mundo periodístico de este país, muchas en la forma de acceder a los medios y en el modo de informarse de los ciudadanos y casi que muchas más en el propio seno de ese periódico, que ha perdido a todos sus articulistas de cabecera. Macho, que ya no está ni Maruja Torres.
    3. Adaptarse a los tiempos no es ignorar a tus lectores y usuarios desde hace más de una década. Ni tampoco bajar la calidad del periódico desde entonces. Te guste o no te guste, tengas o no tengas acciones o hayas trabajado alguna vez para ese medio.
    4. Nadie pide que los periodistas trabajen gratis. Y aún así no dudó El País en hacer un ERE tremendo y echar a todo el que sabía escribir en su periódico para contratar a becarios o hacer auténticas salvajadas bajando el sueldo a los pocos que quedan que se pueden llegar a leer. A lo mejor es el grupo PRISA el que sí que quiere que los periodistas trabajen gratis, fíjate tú.
    5. La ley con la que se aplica la Tasa Google no busca beneficiar a los periodistas ni al sector periodístico: busca beneficiar a los grandes editores. Ni siquiera van a sacar tajada las pequeñas y medianas empresas de periódicos locales suscritos a AEDE porque van a ser las más perjudicadas con la aplicación de esta ley.

    Y el negativo no te lo llevas porque tus argumentos de simplistas y absurdos sean patéticos y por supuesto mi opinión sea la contraria a la tuya, sino porque ya está bien de insultarnos a los demás (en base al prejuicio absurdo de que somos jóvenes y no tenemos memoria).

    Existen muchas maneras de financiar directamente a los creadores de contenidos y el ministerio podría hacer mucho por ellos. Mientras se dedique a sobornar cabeceras clásicas para que suavicen sus editoriales gracias a la publicidad institucional, lo más probable es que los ciudadanos estemos muy mal informados y los periodistas de verdad sirviendo mesas en un restaurante de comida rápida.

    Lo que actualmente hace El País es muy distinto a lo que hacía en el 96. De hecho por aquel entonces todavía hacía periodismo. Actualmente lo hacen ya muy pocos de sus trabajadores.
  19. #14 Igualito es El País de hoy que el del 96. El País va para atrás, y no es por culpa de internet.

    En cualquier caso, centrándonos en tu ejemplo, convendría recordar qué consecuencias tuvo para la Iglesia de Roma el invento éste de la imprenta.

    Porque internet hoy no es más que una vuelta de tuerca de aquello. Es poner una imprenta en la palma de tu mano.

    Uno esperaría que 500-600 años después España no repetiría el mismo error y esta vez, ahora que conocemos la historia y que ya no hay inquisición, elegiría el bando del progreso.
    Pero era mucho esperar.
    Ahora mismo ya somos otra vez, gracias a, entre otros, El País, los líderes de la contrarreforma.
  20. No se enteran, peor para ellos...y ademas con un gobierno que hace lo que le mandan los de la pasta (cada vez con menos pasta, pero aun con ella).
  21. #20 Pues eso.

    1996 era, en términos digitales, otro tiempo.

    Ahora Intenet es una herramienta totalmente distinta a la de 1996, y los diarios digitales llevan unos años en los que todas las adaptaciones que han hecho han consistido en meter más publicidad y algún que otro vídeo (muchas veces copiados de usuarios de youtube, lo cual no sería demasiado malo si luego no se las dieran de propietarios intelectuales).
  22. #21 y muchas cosas de las que comentas duraron has bien pasado el 2005

    tuvieron que dejar de ser de pago.... porque ..... vete tu a saber
    yo recuerdo que en las ultimas ya para que la gente pagara esa cuota ocultaron y fue solo para subscriptores "la viñeta" en algunos medios
  23. Resulta cómico e irónico constatar que, si alguna vez se llega a cobrar (de verdad) la 'Tasa Google', las empresas que la paguen serán cualesquiera menos Google. ;)
    --------------------------------------------------------------------------------------------------
  24. #22 los líderes de la contrarreforma.

    En efecto, es repetir la misma tonteria que en la Contrarreforma: cerrar España al resto del mundo y al progreso. Yo no lo hubiera expresado mejor. Cuando daño hizo Felipe II. Y tantos que parece que no han aprendido nada de las clases de historia.
  25. Nada, sigamos pensando que la "tasa Google" no es más que otra muestra de la mezquina avaricia de los editores...

    Los pobres son tontos y no saben de qué va esto del internés. Ya se lo explico yo que llevo bajando movidas desde la época del Napster, que estos quieren sacarle unos jurdeles a sus versiones digitales y no saben cómo.

    La "tasa Google" no es más que otra herramienta de control mediático. No es que sean tontos, es que son muy listos. Y Google, autoproclamado héroe y víctima, no es sino otro lacayo con distinto amo.
  26. Eso es lo que tiene hacer mala prensa y encima querer vivir de las ayudas del gobierno, que hay que pasar por donde ellos dicen y como viven en el pasado...
  27. #4

    Y también la cagó por aquel entonces por hacerlo completamente de pago.
  28. #14 #22 #16 el cambio no fue la imprenta sino la libre lectura e Interpretacion de la biblia. Tener una biblia era muy caro hasta su producción masiva. Gutenber hizo posible las ideas protestantes (aparte de la traducción hasta entonces prohibida). El medio sin las ideas que le apoyaban no hubiera supuesto mas cosa que la desaparición del escriba.
  29. datos de la consultora Deloitte

    ¿Los mismos intachables profesionales que auditaron Bankia? xD
  30. #18 Creo que te estas mirando demasiado el ombligo, detras de esto lo que hay razones económicas (el dinero al final es lo que lo mueve todo). El Pais y medios similares perdidas enormes y la solución que han encontrado es que Google les pague sus deudas, y como daño colateral ha afectado a páginas como esta, pero no es su objetivo. El cambio de linea editorial también se explica por razones económicas, si se dulcifica su crítica esperan recibir más subvenciones y campañas publicitarias estatales del Gobierno o que les aprueben leyes a medida como esta.

    No nos engañemos, si cerrara Meneame hay multitud de diarios online, redes sociales, blogs, foros.... donde la gente puede seguir haciendo crítica al Gobierno, difundiendo las bondades del grafeno, haciendo propaganda de Linux o apoyando a Podemos. Si algo ha demostrado Internet es que se puede adaptar los cambios con una facilidad asombrosa y si no que se lo digan a Terra, Lycos, MySpace, Geocities....
  31. #20 Hasta donde yo se, no es obligatorio escribir un diario digital gratis, si quieres, lo cierras por suscripción y solo ve el que pague y ya está, incluso puedes no publicarlo, hay varias opciones, eres una empresa privada que hace con su negocio lo que le place.
  32. #4 Me encantaría que las ediciones digitales de los medios AEDE fueran de pago. Sería la gota que colmaría el vaso de su desaparición.
  33. ¿seguro que solo es atraso digital?
  34. #4 Ya y cuando algunos dicen que defienden la cultura en realidad quieren decir €€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€

    Salu2
comentarios cerrados

menéame