Tecnología, Internet y juegos
345 meneos
9523 clics
Paga la calefacción de tu casa con los servidores de Cloud & Heat

Paga la calefacción de tu casa con los servidores de Cloud & Heat

La empresa que se llevó el premio a la startup del año en la edición de 2014 de los Energy Awards fue Cloud & Heat, un proveedor alemán de servicios en la nube que ofrece un característica única en su sector puede sustituir a la calefacción de viviendas o edificios enteros. Habitualmente las empresas del mismo sector cuentan con dos problemas principales: necesitan muchos espacio para los servidores y un sistema para extraer el calor residual y así refrigerar las máquinas.

| etiquetas: cloud heat , calefacción , ecologismo , nube
145 200 0 K 406
145 200 0 K 406
  1. Yo me bajo el calor por uTorrent, y así me sale gratis.
  2. #1 Estás matando a la termodinámica xD xD xD
  3. lo próximo... una granja de minado de Bitcoin para sustituir la caldera.
  4. #4 Te añado como amiga.
  5. No nos riamos mucho, que tenemos un problema grave aquí:
    ¿Qué ocurriría si se paran los circuitos que abastecen de gas a Europa? Test de estrés energético
    blog.bankinter.com/blogs/bankinter/archive/2014/10/23/europa-test-estr
    .
  6. Es que tenéis mucha imaginación xD

    #1
    #2
    #4
  7. #8 Yo que sé, se me fue la olla.
  8. La NSA añade chimenea a la oferta si le dejamos abierta la puerta de la habitación, me han dicho.
  9. #10 Me enamoró tu foto.
  10. #1 En breve te van a cobrar por la conexión para la SGAE, AEDE y UNESA
  11. #13 Te añado como amiga.

    Uhm, no sé qué me pasa que me entran tantas mozas, ¿será el nick, será el avatar?
  12. #14 Jodo, Platito de lefa... muy de #Meneame
  13. #15 Ah, entonces primero me tiráis los tejos, sin fijaros de manera consciente en mi nick/avatar. Luego os fijáis, cuando ya os lo digo, y es entonces cuando tenéis que darle la razón a Freud. Os atrae la lefa, de manera inconsciente o consciente.
  14. Me parece una buena iniciativa, pero en mi humilde hogar ya no cabe más que 464
  15. El contenido de la noticia es interesante... una vez que consigues descifrar parcialmente lo que dice. Porque entre la ausencia de signos de puntuación y que la redacción es confusa, no está claro quién paga (¿vecinos? ¿empresa?); ni qué paga. Al menos a mí no me ha quedado nada claro...
  16. Mi pregunta es .¿que pasa en verano?
  17. Para Alemania está muy bien, pero a ver cómo lo implantan en España con un cloud & cool, con aire acondicionado para el verano, que es el auténtico problema...

    PD: #20 es Alemania, ese día pasan calor y ya está.
  18. Pues es una idea buenísima.
  19. #20 Te asas en nombre del progreso.

    O qué se yo, igual se desactivan los del hemisferio norte y se activan los del sur.
  20. ¿Y qué pasa con la seguridad? Cualquiera podría abrir el armario ese y acceder a los datos
  21. Es decir, que una start up que mañana puede desaparecer quiere que les paguemos 12000 euros por un servicio a 15 años. Luego la culpa es de los bancos
  22. #16: Se me hace la boca agua, quién se comiera ese plato de leche condensada que tienes por avatar...  media
  23. Tenía yo un AMD 350 que al arrancar el Quake calentaba más que un datacenter de esos.
  24. #27 o un cargador apple. Dicen que para el próximo modelo vendrán con termostato :troll:
  25. #26 Todo depende de si ves mi avatar antes o después de ver porno.

    statics.cuantocabron.com/ccs/2011/09/CC_524733_inglip_ive_got_milk.jpg
  26. #29: Por eso añado osos #panda, para no recordar la peli porno. ;)
  27. #19 #12 Y la foto también :troll:
  28. No se, pero segun la fuente original, los 12.000 euros de gastos iniciales los pones tu, luego ellos ya se encargan de los gastos de mantenimiento.

    "As for what counts as “expensive?” Cloud & Heat charges €12,000 up front for installation of the fireproof server cabinet. They cover all the other costs for a minimum of 15 years — broadband, electricity, maintenance. That works out to about €66 a month, which may not make it a sound investment for some… but it’s a pretty geeky way to heat your house."

    Asi que te sale la calefaccion por 66 euros al mes, todo el año, que la verdad quiza alguno ahorre, pero me parece excesivo encima de que les estas cuidando el servidor.
  29. En España el gobierno pondría un peaje por autoconsumo o similar.
  30. #3 Pues si! justamente en eso estaba pensando el otro dia.
    Un Miner ASIC que tuviera forma de radiador, y que lo usaras como calefaccion.

    Asi mi radiador de casa me minaria de paso unos centimos de bitcoin ^^
  31. Me imagino esto en agosto en Madrid.
  32. Yo veo más sencilla la microcogeneración, aunque tal vez meta más ruido.

    se produce energia con un motor y se aprovechan los 2/3 de calor que produce para calefaccion. Con el calor del motor tambien se puede producir frio, con la temperatura de los servidores es insuficiente.
    es.wikipedia.org/wiki/Trigeneración

    Cuanta ancho de banda necesita instalar? supongo que internet será gratis.

    En verano el calor estorbará bastante y habrá que deshacerse de el.
  33. #20 #21 en verano el calor se puede usar por ejemplo para calentar el agua.
    En el edificio que vivo tenemos placas solares para el agua caliente. En invierno el agua viene unos grados más caliente y la caldera trabaja menos. En verano directamente apago la caldera y sólo pago el mínimo.
  34. #37 No me parece que sea fácil calentar agua con el calor de los servidores.
  35. #32 Quizá alguno ahorre...
    Yo no sé los demás que viven en Burgos pero a mí lo que más miedo me da en este mundo no es REC, Matanza de Texas o Freddy Krueger, es ver en el buzón la carta de Gas Natural..
  36. #1 μTorrent.
    La palabra es, μTorrent.
    www.youtube.com/watch?v=G23DS-qk1eY
  37. La verdad es que son unos cracks tienes mucha razón #22
    Queda pendiente saber que pasa en verano y ver como se gestionan los costes y si compensa (como dice #32 )

    Ya si le añades la gestión de placas solares fv en la vivienda (que en Alemania seguro que ya tienen alguna legislación de balance neto www.meneame.net/c/15769324 ) y esa idea de lo de la energia distribuida que la pila de combustible (esto ya es del futuro) de un supuesto coche con esta tecnologia proporcionaría energia se acerca todo a un sistema megadistribuido, de datos, potencia de proceso (proporcionada por los servidores) y energia (proporcionada por las placas fv y por la pila de combustible y calor de baja energia para calefaccion y agua caliente sanitaria proporcionado por los servidores)

    ¿cuanta energia proporciona? (en forma de calor)
    ¿cuanta energia hay que evacuar en verano y cuanta energia en forma de electricidad se requiere para evacuarlo?
    #20 #21 #23 #35
    ¿con algun sistema de refrigeración por absorción como los sistemas de refrigeración que funcionan con placas solares termicas no podrian utilizar este calor para enfriar tambien (los servidores y la casa)?
    www.google.es/?gws_rd=ssl#q=aire acondicionado energia solar termica
  38. #6 En España no seríamos lo peor parados, otra cosa es en caso de conflicto en el Magreb.

    #18 La empresa pone los servidores sin pagarte nada, y a cambio te da el calor residual para que lo aproveches, si puedes claro (situación, canalizaciones etc...)

    #22 El problema es cuando llega el verano, y aquí en España llega mucho verano.
  39. #40 No tengo esa tecla: μ

    Por cierto, no sé si lo has visto pero lo estoy petando en el comentario #1 . A veces uno se pregunta cómo un comentario tan idiota puede tener tanto éxito.
  40. #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39 #40 #41 #42

    Solo deciros que lo estoy petando en mi comentario #1 Gracias amigos.
  41. ¿Y en verano qué? ¿Apagan los servidores o te pagan también el aire acondicionado?
  42. #43 Lo sé! sólo era una pequeña broma en referencia al capítulo de los simpsons.
    Sí, los comentarios "chorras" son los que triunfan, y más si están en la pole. :-D
  43. La verdad es que no tiene sentido...bueno si, tiene el típico sentido del consumismo obligado...
    Gastamos energía para generar calor y utilizamos aire acondicionado para enfriar sitios donde hay máquinas que generan calor...y así hay un montón de ejemplos.
  44. #36 en vivienda tienes que poner trigeneración, no deberías tener tanto consumo eléctrico para que no tengas que verter eléctridad, por que si tienes un consumo alto de electricidad entonces cuando no esté el motor térmico encendido la factura eléctrica es absurda, con lo cual en necesidades normales sobredimensionas con los costes que conlleva.

    Con una maquina de trigeneración tienes en invierno con los días más fríos el calor del motor térmico más toda la potencia de trabajo a sacar calor con la bomba de calor, acabas de reducir el motor térmico en un factor de 3.
    Cuando no sea necesario tanto calor, desconectas la bomba de calor y produces electricidad sin ser un exceso.
    Cuando las necesidades de calefacción sean nulas, tiras de la bomba de calor por red eléctrica en tarificación nocturna sin encender el motor para tener ACS acumulada durante el día.
    En caso de veranos calurosos:
    Al llegar el verano en los picos de aire acondicionado tiras de motor térmico para que la bomba trabaje de clima y el calor del motor de ACS y en los valles solo de electricidad para clima.
    Con todo los depósitos de inercia pueden mejorar y dar margen.

    Hizo falta que un tsunami y sus efectos hicieran apagar las centrales nucleares de un país para que la lógica de la producción distribuida tomara fuerza.
  45. #36 en vivienda tienes que poner trigeneración, no deberías tener tanto consumo eléctrico para que no tengas que verter electricidad, por que si tienes un consumo alto de electricidad entonces cuando no esté el motor térmico encendido la factura eléctrica es absurda, con lo cual en necesidades normales sobredimensionas con los costes que conlleva.

    Con una máquina de trigeneración tienes en invierno con los días más fríos el calor del motor térmico más toda la potencia de trabajo a sacar calor con la bomba de calor, acabas de reducir el motor térmico en un factor de 3.
    Cuando no sea necesario tanto calor, desconectas la bomba de calor y produces electricidad sin ser un exceso.
    Cuando las necesidades de calefacción sean nulas, tiras de la bomba de calor por red eléctrica en tarificación nocturna sin encender el motor para tener ACS acumulada durante el día.
    En caso de veranos calurosos:
    Al llegar el verano en los picos de aire acondicionado tiras de motor térmico para que la bomba trabaje de clima y el calor del motor de ACS y en los valles solo de electricidad para clima.
    Con todo los depósitos de inercia pueden mejorar y dar margen y que la economía de escalas hace que una inversión imposible para una vivienda sea un ahorro en menos de 5 años en bloques de edificios.

    Hizo falta que un tsunami y sus efectos hicieran apagar las centrales nucleares de un país para que la lógica de la producción distribuida tomara fuerza.
  46. #3 Igual la granja de minado de Bitcoin te genera demasiado calor... :troll:

    www.meneame.net/story/mina-bitcoin-incendia-afecta-toda-red
  47. #39 Bueno, ten en cuenta, que al final, son 66x12=792 euros al año, echa cuentas y si te gastas mas que eso en los meses de invierno, tiene cuenta.

    Yo es que directamente no la pongo, es o comer o poner la calefaccion xD
  48. #50 Si no viviera en una república bananera que cobra por generar energía limpia, iría por le combo placas+servidor de mineo+caldera que aproveche el calor.

    A ganar dinero por calentar la casa pls.
  49. #38 poderse se puede, el problema es que el calor se produce cuando funcionan, más o menos en todo momento, pero se consume de forma muy irregular a lo largo del día, en el caso del agua.
  50. #41 estoy de acuerdo en todo pero te has hecho un poco de paja mental.

    El producto principal debería ser computación en la nube, el calor es un efecto colateral para ser más ecológicos y económicamente eficientes, pero te están calentando la casa con electricidad, que es una energía cara.

    Por eso la adaptación para producir frío es bastante más complicada de lo que puede parecer, no creo que sea viable.
  51. #54 La clave es que la electricidad se va a consumir en los servidores si o si, no es que la estés usando para calentar tu casa, la estás usando para hacer funcionar los servidores. Estén los servidores en tu casa o esten en un datacenter (que ademas tendrá un diseño especifico y gastará tambien un monton de energia para refrigerar los servidores y evacuar el calor) a cientos o miles de kilometros (que con la fibra optica y las redes estos miles de kilometros han pasado a ser casi irrelevantes).

    Entonces el tema es aprovechar la energia de esa electricidad que se va a consumir si o si para otra cosa. Para poder aprovecharla tienes que acercar los servidores y el consumo de esa electricidad al lugar donde se puede utilizar esa energia residual.

    Es lo mismo para un datacenter que esté al lado de alguna industria que aproveche el calor generado (hay que recordar que la electricidad para que funcionen se va a gastar si o si) de los servidores para algun otro proceso, como por ejemplo un secadero, o cualquier proceso de cogeneración que aproveche todo el calor generado.

    Google y Yahoo planean trasladar sus datacenters a Islandia enfriar sus servidores y ahorrar energía (2008)
    www.meneame.net/story/google-yahoo-planean-trasladar-datacenters-islan
    Google consume el 1% de la energía eléctrica mundial
    www.meneame.net/story/google-consume-1-energia-electrica-mundial
    Internet consume el 2 % de la energía que usan los humanos [ENG]
    www.meneame.net/story/internet-consume-2-energia-usan-humanos-eng
    Una 'nube' verde
    www.meneame.net/story/una-nube-verde

    Data Furnace: Los servidores como sistemas de calefacción
    www.meneame.net/story/data-furnace-servidores-como-sistemas-calefaccio
    Hornos de datos: aprovechar el calor de los servidores
    www.meneame.net/story/hornos-datos-aprovechar-calor-servidores

    www.meneame.net/search?q=energia+servidores
    www.meneame.net/search?q=energia+servidores+facebook
    www.meneame.net/search?q=energia+servidores+google
  52. Algo similar se proponía con los mineros de Bitcoin y otras Altcoins, aprovechar su incremento de temperatura para calentar. Entre el consumo de las máquinas, el dinero ahorrado y la producción de coins de los propios mineros supondrían un ahorro significante.
  53. #53 Ese no es el problema. Puedes tener un deposito. Yo tengo un depósito para el agua caliente solar. El problema es transferir el calor al agua.
  54. #2 Que haga conciertos!! xD
  55. #55 no, si todo eso lo entiendo, pero no sé por qué me lo dices.

    #57 muy sencillo, refrigeración líquida y el radiador lo metes dentro del depósito. Eso sí, te sirve para calentar agua fría a unos 30° (a ojo), no más, o el radiador dejará de disipar el suficiente calor como para mantener los servidores en condiciones aceptables.
  56. "Carlos paga la calefacción primer aviso" xD
  57. #21 cierto, en Alemania cuando es verano no hace calor... :palm:
  58. #61 he dicho que en verano pasan calor :palm: :palm:
  59. #59 Por esto que me has dicho
    "El producto principal debería ser computación en la nube, el calor es un efecto colateral para ser más ecológicos y económicamente eficientes, pero te están calentando la casa con electricidad, que es una energía cara."
    Te están calentando la casa con electricidad que se está usando para otra cosa y que se va a utilizar para el funcionamiento de los servidores si o si. Ya si de paso calientas la casa es ya la leche, si no esa energia se desperdiciará directamente.
  60. #63 sí, ésa es la cuestión, el negocio real está en eso. Ponértelo en casa tiene ciertos costes adicionales y de paso querrán sacar un poco de beneficio, por la idea. Después de eso, debería ser un producto altamente competitivo, pero parece que no es el caso, parece que es caro, y las explicaciones hay que buscarlas en la rentabilidad de su computación en la nube. Por muy buena idea que parezca, tienen que hacerlo económicamente atractivo su quieren que tenga una penetración importante en el mercado.
  61. #64 Quizas no sea rentable en un entorno economico en el que no se contabilizan bien las externalidades, como la contaminación o la huella de carbono.
    ¿y si se incluyesen bonoficaciones de los bonos de huella de carbono de kioto?
    (lo del comercio de derechos de contaminación y esos rollos)
    sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/03/actualidad/1383513464_110043.h
    es.wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono

    La ventaja quizas sea que tienes que importar menos gas para la calefacción de tu casa. Supongo que podrán optimizar todo esto para hacerlo lo mas modular posible. Que para instalarlo no haga falta mas que llegar y poner una caja y conectar los tubos.
    He visto esto
    Un datacenter en un contenedor (de 2006)
    www.meneame.net/story/un-datacenter-en-un-contenedor
    Internet en una caja, Sun Blackbox en acción
    www.meneame.net/story/internet-caja-sun-blackbox-accion
  62. #65 efectivamente, ésa es la raíz del problema. Otra opción más ambiciosa que Kioto es la economía del bien común, que debe incluir el medio ambiente, pero a eso todavía le falta madurez, en mi opinión.
comentarios cerrados

menéame