Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
50 clics

Pamesa activa la nueva planta libre de emisiones a partir de hidrógeno: "Es un día histórico"

El grupo Pamesa ha presentado este jueves la primera planta cerámica libre de emisiones de carbono. La aplicación de una nueva tecnología de combustible basado en hidrógeno ha permitido sustituir el consumo del gas natural de la planta de atomización que la firma ostenta en Onda. El primer cambio de la compañía azulejera que prevé replicar en el resto de instalaciones con el objetivo de acabar con las emisiones de CO2 en todo el proceso de atomización de la cerámica, que supone el 60% de la energía consumida por el sector.

| etiquetas: hidrogeno , energia limpia , castellon , españa , pamesa , industria ceramica
  1. Emisiones de Co2... Todavía estará por ver qué tal va echar más vapor de agua a la atmósfera recalentada.
  2. Flipante lo del baloncesto
  3. #1 ¿Más lluvia? Tenemos que buscar un equilibrio entre la industrialización y el medio ambiente.
  4. #3 El vapor de agua es el mayor contribuyente al efecto invernadero. En un ambiente recalentado la capacidad de absorber agua es mayor, con lo cual se acelera el efecto invernadero. Con más agua atmosférica y mayor gradiente de temperatura las precipitaciones serán más extremas. Ahí lo dejo. Quizás seguir quemando no sea la solución.
  5. #4 Las actividades humanas no están afectando directamente la concentración media global del vapor del agua; sin embargo, el forzamiento radiativo producido por el incremento en las concentraciones de otros GEIs puede afectar indirectamente el ciclo hidrológico. Una atmósfera más caliente tiende a incrementar su contenido de vapor de agua lo cual afectará la formación de nubes. Lo cual significa que tienen más efecto el resto de GEIs que el vapor de agua aunque sea más abundante.
  6. #5 Pero cómo afectaría un incremento del vapor de agua en la atmosfera? Cómo sería el feedback? Cuál sería el efecto?
  7. #6 Qué? No entiendes alguna cosa?
  8. Contexto:
    Las cerámicas necesitan mucho calor para los gran hornos. Antiguamente se usaba fueloil que es ese chapapote derivado del petróleo muy contaminante.
    Luego se usaron alternativas como mezclas con combustible, serrín, biocombustibles, y obviamente gas natural (caro en estos momentos).
    El uso de hidrógeno en hornos es una forma de no contaminar.

    Hay tres peros:

    1) Producir hidrógeno verde es ineficiente y caro. Dicen que será competitivo con el gas natural (es decir, que no es barato pero tampoco es impagable).

    2) Normalmente el Hidrógeno no es 100% verde. De momento no van a usar 100% H2 verde pero van de camino.

    3) Los escapes de Hidrógeno generan cambio climático porque ralentizan la descomposición del metano. Aunque en este caso no habrá tantos escapes como en un gaseoducto largo, esperemos. El vapor de agua no es problema porque está en equilibrio con los océanos. No pasa nada por generar vapor de agua.

    Es un paso adelante? pues puede serlo.
  9. #_9 El CO2 también tiene su equilibrio o tenía, y lo mismo pasa con el agua. Usar H en Pamesa no será problema pero usarlo a gran escala como hoy se queman hidrocarburos lo será.
  10. #8 Yo no, te suena el concepto "condensación"?
  11. #11 A ti el "efecto invernadero"?
  12. #12 No has respondido, de donde sacas que la atmosfera admite vapor de agua infinito? Sabes de lo que hablas o lo has leído por ahí? Te lo pregunto en serio.
  13. #13 Quién ha dicho qué? Tengo varios comentarios al respecto.
    Si haces la pregunta correctamente tsl vez te pueda responder. No veo "infinito" por ningún lado salvo en tu comentario. Puedes leer el resto y si tengo q aclarar algo, gustosamente.
  14. #14 Te veo perdido, comentario 8 "Te suena el concepto condensación"? Comentario 13, de donde sacas que la atmósfera admite vapor infinito?

    Venga
  15. #15 Te repito. Haz la pregunta correcta. Sí, conozco la condensación y yo no he hablado de capacidad infinita de nada, te lo has sacado de la chistera. Alguna cosa más?
  16. #16 Vamos que no tienes ni puta idea de lo que estás hablando, ok, gracias por nada.
  17. #17 Hasta nunca.
  18. No hasta nunca no, el gran problema que planteas se soluciona con un alambique en la salida del vapor.

    Enfrías el vapor a temperatura ambiente y oh sorpresa!, se condensa, y tienes... agua.

    De nada, señor "leo muchas cosas pero no se procesar conceptos de primaria"
  19. Este es el hermano calvo o el que tiene pelo? No me aclaro con los Roig :troll:
  20. #6 La forma de obtener el hidrógeno hace que esa combustión sea más contaminante que otros sistemas.
comentarios cerrados

menéame