Tecnología, Internet y juegos
203 meneos
4785 clics
Un paracaídas para rescatar... una avioneta

Un paracaídas para rescatar... una avioneta

El piloto de un Cirrus SR-22 se queda sin combustible y despliega el paracaídas de emergencia de su nave para producir un descenso suave y ser rescatado.

| etiquetas: aeronáutica , curiosidades
108 95 0 K 336
108 95 0 K 336
  1. Por lo visto el piloto iba de California a Hawai. Se dio cuenta de que tenía problemas con el deposito de combustible. Como estaba muy lejos para rescatarle en helicoptero mandaron a un Hércules que le dirigió hacia un crucero.

    foxtrotalpha.jalopnik.com/watch-the-rescue-of-a-pilot-who-ditched-at-s
  2. Menuda sangre fría que ha tenido el piloto o_o
  3. #3 Se sobrepoblaría el planeta con tantos miles de millones de sobrevivientes
  4. No sabía que las avionetas llevaban paracaidas
  5. #6 Que también podían poner parapente en vez de paracaídas :-D

    El tío lo que quería era llegar al crucero, ¡no sabe nada! :troll:  media
  6. #1 justo eso estaba buscando yo (khon2.com/2015/01/25/pilot-safe-after-ditching-single-engine-airplane-) Calculó mal el combustible (un 10%: 2.500 millas desde California)

    Mirando la wiki veo que avion este (el Cirrus 22) se vende con este sistema de paracaídas. Genial, le ha salvado la vida!
    Mas info sobre el sistema (buscad por "CAPS" en.m.wikipedia.org/wiki/Ballistic_Recovery_Systems) #6
  7. Ese paracaidas sirve en si cae al agua (y la avioneta se daria por perdida me imagino), no se si sobreviviria si cayese sobre tierra firme
  8. Y todo en vídeo o_o que cosas
  9. #9 esos paracaídas sirven tanto en tierra como en agua, por ejemplo esto ocurrió en Galicia hace año y medio www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/07/21/salvan-vida-tras-estr
  10. #9 Caer al agua con cierta velocidad es más o menos equivalente a darte una galleta contra el asfalto. Eso de que el agua es blandita es una mala percepción.
  11. Se trataba de un vuelo ferry para entregar una avioneta desde California hasta Australia. Este era el primer tramo de 3 (California - Hawai). Obviamente una avioneta no tiene un alcance tan grande así que llevaba unos depósitos auxiliares especiales. Aparentemente el trasvase de combustible desde estos depósitos hacia los principales (desde donde luego pasa al motor) falló. El piloto avisó horas antes de que tenía ese problema y que por tanto, inevitablemente, no podría alcanzar el destino. Se probó todo lo posible y mientras tanto en tierra se intentó buscar alguna solución que pudiera probar sin éxito. Por este motivo los guardacostas estaban perfectamente avisados (de ahí el video, #10) y el amerizaje se hizo cerca de un crucero para que pudiera rescatarle fácilmente.

    #9, lo habitual es que las avionetas vuelen la mayor parte del tiempo en tierra. Por lo tanto el paracaídas balístico que montan las modernas Cirrus (y algunas otras modificadas ex-profeso) es perfectamente factible para el uso en tierra. El tren de aterrizaje está calculado para absorber la energía del impacto, así como el diseño de los asientos. Aún así, curiosamente, esto del paracaídas de las Cirrus también tiene algunos detractores entre los pilotos (y muchos otros a favor).

    Seguimiento del vuelo en FlightAware: es.flightaware.com/live/flight/N7YT/history/20150125/1245Z/KTCY/PHOG
  12. #9 en el agua no se escacharra tanto el aparato, pero si que sobreviven en tierra.

    www.flight.org/analysis-cirrus-parachute-deployment-over-katoomba  media
  13. #3 Te fuiste un poquito al carajo con la magnitud...

    El ultimo año hubo 853 muertos en accidentes aereos

    www.airfleets.net/crash/fatalities_year.htm
  14. Recordad que no todas las avionetas llevan paracaídas. La del vídeo es una Cirrus SR-20 con un sistema llamado CAPS ( cirrusaircraft.com/static/img/CAPS_Guide.pdf ) Como veis en el pdf recomiendan usarlo en aterrizajes forzosos fuera de pista y especialmente sobre el agua. Así que el piloto hizo exactamente lo que recomendó el fabricante de la avioneta.

    No es nada habitual que las avionetas lleven paracaídas propio. Recordad que las Cirrus son las "Porsche" del aire, tienen tecnología que los demás no pueden pagar. Es relativamente más común (pero tampoco mucho) unos paracaídas más pequeños para recuperarse de spins. www.youtube.com/watch?v=ty-Fs5rfysQ

    Fuente: soy piloto y paracaidista :-D
  15. #3 "MNe pregunto porque no ponen lo mismo a los aviones de pasajeros."

    Señor @Professor, por una vez ha troleado con algo que existe de verdad. Ya se pensó en su día, se diseño, se fabricó, se probó con éxito, se ofreció a las aerolíneas... y todas lo rechazaron, era más barato pagar las indemnizaciones y comprar un avión nuevo que salvar a la gente. (cosa lógica, los accidentes a gran altura son poquísimos, la mayoría de las tortas son durante el aterrizaje y el despegue)

    Pasó exactamente lo mismo con un sistema que se diseño para aterrizar un avión que hubiera perdido el sistema hidráulico, funcionaba perfectamente, pero se han producido tan pocos accidentes de este tipo (3 ó 4) que nadie se molestó en instalarlo ya que salía más barato pagar las indemnizaciones.
  16. #16 De mayor quiero ser como tu tio, hablo en serio
  17. #18 ¿Eso podría estar disponible en 1985? Me resultaría muy "fuerte" que se hubiera podido salvar a los que fallecieron en el mayor desastre aéreo de Japón (y primero mundial en vuelo único) y no se hiciera.
  18. A todo esto ¿Quién grababa?
  19. Para #21. Linea 8 :  media
  20. #23 #22 Muchas gracias y perdón, no encontraba comentarios con la información, la próxima vez buscaré más a fondo :-)
  21. $500.000 dolares mas tarde todos felices
  22. #19 ¿A qué se dedica su tío? :troll:
  23. #15 Sí, el año pasado ha sido un año muy malo.
  24. #7 Hay un pequeño problema técnico con eso que propones, los parapentes hay que desplegarlos antes de emprender el vuelo, si te tiras desde un avión y pretendes desplegarlo en vuelo es prácticamente imposible, te lo dice alguien que ha volado mucho en parapente, y si no lo sigo haciendo, es porque la edad ya no me deja, fíjate en los que han hecho salto en parapente desde un globo y verás que ya estaba desplegado antes de que saltaran desde la cesta.

    En cuanto a la noticia en cuestión, hace muchos años que los ultraligeros disponen de ese sistema como medida extra de seguridad.

    Un saludo
  25. #3 #18 Respecto a los grandes aviones de pasajeros, casi todos los accidentes aéreos suceden al aterrizar o despegar, circunstancias donde un paracaídas no sirve de gran cosa. Probablemente sería técnicamente factible diseñar un avión grande con varios paracaídas desplegados por el piloto o un bien calibrado ratio de descenso (como los sistemas barométricos de emergencia en los paracaídas individuales), pero la verdad es que casi todos los pilotos tienen cierto "repelús" a los paracaídas (#16 es una "rara avis" :), sea por algo cultural o simplemente porque bastantes subsistemas tienen ya de los que preocuparse. Por supuesto un diseño basado en eyectores individuales tipo avión de combate queda descartado, además de caro y pesado, los lanzamientos accidentales con la consiguiente despresuarización probablemente provocarían más víctimas de las que salvarían.
  26. #30 Bueno, ya puestos, los asientos eyectables serían la solución definitiva a los pasajeros borrachos y los niños que dan pataditas al respaldo. A 12000 m sobre el Atlántico se tranquiliza cualquiera :-P
  27. #21 El Tío Sam...
  28. #16 Yo nunca he visto esos paracaídas para recuperarse de barrenas más que cuando los pilotos de pruebas hacen los test de recuperación del avión en posiciones anormales de vuelo para conseguir el certificado de aeronavegabilidad. En ese vídeo se puede apreciar perfectamente que la barrena la induce el piloto metiendo el avión en perdida y pisando timón de cola y que es uno de esos test. Hasta los cazas más modernos en los primeros tests lo llevan.

    sites.google.com/site/quicklinkall/f22-raptor-06.jpg

    ¿Me puedes dar un enlace de algún avión ya certificado que utilice eso? o_o
  29. Pues sinceramente... es un buen método. Si tuvieran un botón de "separación de parte de las alas y la activación de 4 o 5 paracaidas gigantes de esos, junto a unos flotadores bajo las alas y alerones de cola... seguro que se salvaban los aviones que caen en el agua últimamente.

    Botón de "soltar alas a la altura de los motores" y activación de flotadores y paracaidas para atterizaje/amerizaje VERTICAL.
  30. #29 casi todos los accidentes aéreos suceden al aterrizar o despegar,

    Si no me equivoco hay mas accidente en el "vuelo de Crucero", pricipalmente porque el avion pasa mas tiempo, pero proporcionalmente cuando el avion esta mas cerca del suelo se producen mas accidente, proporcionalmente, repito.
  31. #28 los parapentes hay que desplegarlos antes de emprender el vuelo, si te tiras desde un avión y pretendes desplegarlo en vuelo es prácticamente imposible,

    te lo dice alguien que ha volado mucho en parapente,


    No has visto gente haciendo salto BASE y desplegando un paracaidas que se dirige para aterrizar con precision?
    Es que si lo hacen con un paracaidas y no controlan donde van es peligroso. No es una zona abierta.

    es.wikipedia.org/wiki/Salto_BASE

    hace muchos años que los ultraligeros disponen de ese sistema como medida extra de seguridad.


    Es verdad, en la peli "los dioses deben estar locos" de los 80 salia como el ultraligero desplegaba el paracaidas. Creo que fue la segunda parte de esa peli.

    Hay un capitulo de "como lo hacen" en el que explica como hacen los paracaidas para aviones. Muy inteeresante, e ingenioso. Se disparan con explosivos.
comentarios cerrados

menéame