Tecnología, Internet y juegos
768 meneos
4705 clics

El Parlamento Europeo recibe un informe para que los robots coticen a la seguridad social

Presentado informe al Parlamento para tratar derechos y obligaciones de los robots, entre las que se tratarían las cotizaciones a la seguridad social.

| etiquetas: robots , seguridad social , cotización , jubilacion
241 527 6 K 535
241 527 6 K 535
Comentarios destacados:                                  
#3 Pues yo lo veo, hasta cierto punto, lógico. Quizas no una "cotización" pero si un "impuesto por robot". Si seguimos bajando los ingresos por la caída del empleo y demás, al final no vamos a poder pagar los servicios esenciales.
«123
  1. Entonces también tendrán que pagarles los días que estén de baja por enfermedad avería.
  2. Malditos burócratas siempre sacando reglamentaciones absurdas para todo.
  3. Pues yo lo veo, hasta cierto punto, lógico. Quizas no una "cotización" pero si un "impuesto por robot". Si seguimos bajando los ingresos por la caída del empleo y demás, al final no vamos a poder pagar los servicios esenciales.
  4. #1 Y la jubilación después de sus años de amortización.
  5. #2 bueno no tan absurdas, si no cotizan los robots quien lo hará?
  6. #2 ¿absurda? ¿Quién quieres que te pague la pensión o alguna ayuda para poder ir tirando cuando seas mayor si un robot te ha quitado el puesto de trabajo y tú, como no tienes trabajo ni sueldo, no puedes cotizar?
  7. ¿Voy a tener que pagar segurodad social por mi roomba?{wall}
  8. #3 el impuesto por robot se llama IVA e Impuesto de Sociedades
  9. Si claro, para luego no poder recibir pension, como los humanos españoles.
  10. #6 para eso ya están los impuestos. No necesito que nadie me page una pensión si hay un robot que me da todo lo que necesito.
  11. Una reglamentación absurda más.

    Los robots no deben cotizar, igual que no cotizan las máquinas que actualmente se emplean en los procesos productivos. Lo que habría que ir pensando es en establecer una renta básica universal para cuando el uso de robots elimine la posibilidad de que el humano trabaje. La renta básica no quitará trabajo, que es la crítica que se le suele hacer ("si se paga a alguien para que no haga nada, no hará nada"), sino que compensará la absoluta falta de trabajo que en muchos sectores laborales se va a producir.
  12. #7 No se refieren a eso, sino a aquellos que están sustituyendo a un trabajador por el cual la empresa debería cotizar igual que si se tratase de un humano, aunque no le pague un sueldo.
  13. #5 quién tenga que cotizar. Este tipo de medidas sólo puede servir para limitar lo que un robot puede hacer. Pagarás una cuota a seg la seguridad cuando tu coche sea autónomo por que te lleve al trabajo?
  14. #10 Los impuestos que solo podrán pagar las empresas porque, mayormente solo habrá robots trabajando en un momento dado. Se trata de ponerle un nombre al impuesto a cobrar. Si pretendes cobrar alguna ayuda sin que las empresas paguen más impuestos de un modo u otro, esperando que la gente que no tiene sueldo pague impuestos o depender de un robot que no podrás tener porque no podrás pagar, pues nada, suerte. :-)
  15. #13 los robots te harán muchas cosas pero necesitarás pagar otras... Y de donde saldrá el dinero?
  16. #14 sí, las empresas pagarán impuestos y el estado distribuirá esa riqueza. Me parece óptimo.
  17. #16 Pues ya está, que no es ninguna tontería.
  18. #11 la propuesta Suiza por lo visto salió de esa premisa que planteas...
  19. #11 Para pagar la RBU hará falta que las empresas paguen más impuestos, una forma de hacerlo es que coticen los robots porque no habrá empleados humanos a causa de los robots. Es así de simple de explicar.

    Eso sí, que se haga bien. Si produce como seis humanos, que cotice como seis humanos.
  20. #18 La propuesta suiza estaba y está verde todavía. La renta básica universal es algo que acabará estableciéndose como derecho universal, pero desde dentro del sistema, no como una medida promovida por partidos rupturistas, que es como ahora se ve.

    Pero en Suiza todavía impera la imagen de la renta básica como acto de caridad y de alejamiento de un bien tan calvinista como es el trabajo.
  21. La globalización con su deslocalización es una de las fuentes del problema, ya que la mayoria de las grandes empresas juega a su favor obligando a los país a jugar a la 'baja' sus impuestos para retener o crear 'trabajo'.
    Al final de esa carrera suicida todos los estados quiebran y sus ciudadanos cobran miserias, el único superviviente son las grandes internacionales. Sin arreglar ese problema sumado al tema especulativo-financiero que un robot cotice o no lo veo como una tirita para una hemorragia grave.
  22. #17 sí es muy tonto pq de harán los robots en función de eso. Pagar menos impuestos. En vez de más útiles o cualquier otro factor. Se hará uno más grande en lugar de dos. Luego regularán el tamaño y el peso y etc, etc. La máquina burocrática que no lleva a nada nada más que hacer difícil lo evidente .
  23. #22 Vale, que no has entendido nada. Pues muy bien. Saludos.
  24. #19 Los impuestos no necesariamente habrá que elevarlos, porque el coste de un robot será muy bajo comparado con el de un humano. No hay sueldo, para empezar, ni cotizaciones sociales. Sólo el coste de desarrollo, el de adquisición y el de mantenimiento. Por tanto, la relación coste laboral/coste del producto fabricado baja necesariamente, lo que establece una relación directa entre el coste económico global de establecer una renta básica universal y la deflación por una caída global del precio de los productos.
  25. #24 Que lo puedes llamar como quieras, es simplemente una forma de suplir los impuestos que se están dejando de cobrar porque los robots no cotizan y ese dinero hace falta para muchas cosas. Os cegáis en el nombre en lugar de fijaros en el por qué.
  26. #23 A lo mejor no me has entendido tú a mí. Un saludo.
  27. #8 Ya, pero digo un impuesto mas, aparte de esos. Un impuesto por tener un robot ocupando un "puesto de trabajo". Al fin y al cabo las empresas se van a ahorrar los impuestos debidos a las tasas de seguridad social y derivados.

    Tal y como yo lo veo, la única manera de que en el futuro lejano no haya una gran cantidad de humanos que queden en la miseria es con una renta básica universal y con una implicación activa del estado en la economía, que debería de cambiar a un ciclo empresas, estado, personas. El ciclo del dinero sería así: Las empresas financian al estado via impuestos, el estado financia a los ciudadanos via una renta universal, y los ciudadanos financian a las empresas via compras. Si no se hace eso... bueno, siendo sinceros las empresas pueden funcionar perfectamente sin los ciudadanos y sin el estado: Podrían funcionar perfectamente con robot que se encargaran de la producción y del mantenimiento de los robots, mientras que los humanos se encargarían básicamente del diseño de robots (hasta que robots más avanzados le quitaran el puesto) y de los puestos directivos. Las empresas poco a poco irían mudando sus nichos de mercado desde las necesidades básicas y de ocio de los humanos hacia otros lugares mas beneficiones económicamente, como las necesidades de las propias empresas (diseño de robots, fabricacion de piezas más resistentes, etc) y las necesidades y gastos de ocio de los directivos, que son los que tienen el dinero. Ahora, la inmensa mayoría de la humanidad quedaría fuera de este ciclo y sin posibilidad real de conseguir dinero, quedaría en la miseria y bajo una economía de subsistencia preindustrial.

    Por eso creo que la renta universal es imprescindible, porque permitiría a toda esta humanidad entrar dentro del ciclo del dinero como consumidores, aunque para ello las empresas tuvieran que soportar los perniciosos impuestos. Hay otras opciones: un sistema neofeudal en el que los ciudadanos fueran los siervos de las empresas que trabajaran y estas pudieran sacarles dinero mediante compras obligadas, de tal forma que el salario neto fuera negativo, una revolución neoludita global con la prohibición de robots y un importante retroceso tecnológico, una revolución comunista con la desaparición de la propiedad privada y en la que las máquinas trabajara para la sociedad en general y no para las empresas, etc... pero la idea del aumento de impuestos y la renta básica universal me parece que es la más beneficiosa para la sociedad en general de las que tienen posibilidades de salir adelante.
  28. #7 sí, es ridículo. Sobre todo al pobre roombla que se enreda con los cables cada dos por tres.
  29. #27 las maquinas ya existen desde hace milenios
    Cuando se inventó la grua, la rampa o la palanca ya se redujeron puestos de trabajo.
    Esto no es mas que una continuación
  30. #12 mi roomba reduce horas de mi chacha
  31. #29 Si, evidentemente es una continuación de la evolución técnica de la humanidad, pero cuando se inventó la grua era necesario un operario que manejara cada una de ellas, cuando se inventó la rampa era necesario un operario que empujara la carretilla, y cuando se inventó la palanca era necesario un operario que la usara. No una en general, si no cada una de ellas. Ahora la situación es diferente: Los robot vienen con su propia inteligencia artificial que les permite operar por sí mismos, de manera que sólo hace falta un operario (o, si lo prefieres, un equipo de operarios) que diseñe el primer prototivo de robot, y otro equipo que diseñe y cree la ia del robot para que funcionen todos y cada uno de ellos. El trabajo humano en el sector industrial va a desaparecer casi por completo, y convertirse en testimonial. Y los robots no solo se encargaran de este sector, también se pueden encargar del sector primario, es decir de conseguir las materias primas, e incluso de buena parte del sector servicios. Recepcionistas robots, camareros robots, etc. Y todos los modelos de robot camarero que cree una compañía llevarán la misma ia, por lo que el cómputo global de trabajos caerá drásticamente.

    Es una revolución industrial a gran escala, que va a dejar a cientos de millones de personas sin trabajo en el próximo siglo. Y la economía actual no puede alojarlos en ningún puesto nuevo, es un hecho. Y ya lo he dicho, eso a las empresas no les importa, porque tal y como ha demostrado la economía especulativa el sistema puede funcionar en un bucle cerrado. Deja fuera a millones de trabajadores y las empresas buscan nuevos nichos económicos mas productivos. En vez de pan y alimentos venderán aceites y lubricantes para robots. Ley de mercado.

    Por cierto, es evidente que los luditas se equivocaron, pero no tanto como muchos creen. La entrada de maquinaria expulsó a los humanos de las fábricas, lenta pero constantemente, pero aparecieron nuevos nichos de mercado en el sector servicios y comunicación. Pero si se consigue hacer un robot, mejor dicho un androide, que tenga las mismas características que un humano no cualificado pero que sea más eficaz y más barato de mantener, es solo cuestión de tiempo que millones de personas queden sin trabajo, simplemente porque cualquier trabajo que podrían realizar lo puede hacer mejor, y más barato, un androide. No habrá nuevos nichos como ocurrió en la anterior revolución industrial y estarán condenados al ostracismo.
  32. #8 No exactamente. Ahora mismo las pensiones solo se pagan con los ingresos de la seguridad social, no con impuestos. Así que hay que cambiar el modelo para que conforme la industria o los servicios se vayan automatizando contribuyan de alguna manera a la SS.

    Hablar de "robots que cotizan" es un poco absurdo porque la mayoría de los puestos de trabajo no van a desaparecer por la sustitución de un "robot humanoide" que se pueda contar e "imposicionar", sino por ordenadores o maquinaria en general. Pero la ley debe actualizarse.
  33. #25 El porqué creo que lo entiendo, pero si me cuesta 6 000 € un robot que va rellenando con un litro exacto una botella (esto es una puntillita a que ya existen los famosos "robots"), ¿me vienes encima a decir que te pague 200€ al mes? ¿Por qué motivo? ¿Qué necesidad?

    ¿Ninguna? Hola Luxemburgo, venía a traer mis robots aquí.

    Si al menos hay una explicación al dinero que me EXIGES (pones el mantenimiento (seguridad social), me das uno de respuesto en caso de que se me estropee, te aseguras de que cualquier problema que surja del robot esté cubierto (un seguro)...) Lo vería aceptable, pero cobrar por cobrar (lo que se llama BUROCRACIA) no, porque espantas el desarrollo y a las empresas (que acabarán encargándose hasta de la comida...).
  34. #3 Estoy cansado de comentar siempre lo mismo. Pero el SMI al final tendrá que ser una realidad. No por ser vagos, si no por que no habrá trabajos para todos.
  35. #33 El porqué creo que lo entiendo, pero si me cuesta 6 000 € un robot que va rellenando con un litro exacto una botella, ¿me vienes encima a decir que te pague 200€ al mes? ¿Por qué motivo? ¿Qué necesidad?

    No sé si existe un motivo objetivamente real. Quiero decir que la necesidad de tener un empleo remunerado es una imposición del sistema, no una necesidad objetivamente real en la naturaleza, otra cosa es que el trabajo, lo que es simple y llanamente trabajo, sea necesario (todo el mundo tiene que conseguir comida de algún modo). Dejando esto de lado, y si decidimos no cambiar de sistema socioeconómico, ¿quién pretendes que te compre la botella que ha llenado el robot si nadie tiene dinero para pagar? Si lo que pretendes es llenar botellas para almacenarlas hasta que no haya sitio en el planeta pues tú verás.
  36. Parecerá una idiotez, pero algo habrá que hacer... :roll:

    Ah, que lo que mola es que la gente pase hambre y no tenga ni posibilidad de trabajar. >:-(
  37. #34 En realidad hay otras opciones, como indico en mi mensaje #27, pero peores para la humanidad en su conjunto. Hay una manera bastante imaginativa y que se explica muy bien en el libro mercaderes del espacio, y es que [Spoiler] el salario neto sea negativo, obligando a los trabajadores a comprar productos de la empresa, de tal forma que, a final de mes, deban dinero a la empresa, no puedan dejar su "puesto de trabajo" mientras tengan deuda y dicha deuda la hereden sus descendientes. De esa manera tan imaginativa no solo les sale gratis el trabajo humano si no que además les sirve para financiar a su empresa. Lo que más temo es que, a dia de hoy, esa sociedad me parece más futurible que hace 13 años cuando me leí el libro.

    Por cierto te recomiendo enormemente la lectura del libro. Una distropía no tan famosa como un mundo feliz o 1984 pero que se acerca peligrosamente a la realidad actual, y no solo por los salarios negativos.
  38. #35 Hay OTROS trabajos, y se necesitará a las personas para otras cuestiones/trabajos. Si no sabes más que rellenar líquidos en botellas, va siendo hora de que te renueves un poco (por seguir el ejemplo, hablo de mantenimiento, reparación, programación...).

    El cambio a los robots no va a llegar en 2 días, por supuesto, y SÉ (porque hay demasiado tonto) que surgirán problemas que se verán agravados porque algunos gobiernos malgasten o no sepan manejar mejor las cuentas y que seguramente un impuesto más pueda salvarlos...

    ¿Pero sabes? Con asegurarte que los que ganan 700 000 € (al no tener que pagar sueldos a otros robots (que eso NO SIGNIFICA que no tengan costes adicionales)) tributen ese beneficio en tu país, consigues más dinero (45% si no me equivoco de IRPF por beneficio superior a 60 000€), que si le echas por cobrar algo que te has sacado de la manga (Tasa Google).

    Repito, los impuestos tienen beneficios, por eso se pagan. Cóbrame porque sí, sin motivos reales y sin beneficio para mí, y me iré a otro país donde no se haga (y como los robots no van a instalarse en 2 días, habrá MUCHOS países donde no se pague, que se considerarán otro tipo de PARAISO FISCAL). Al final acabarán las empresas con una fábrica en EE.UU. o China, la sucursal principal en Irlanda o Gibraltar, pequeñas sucursales en el resto de países...
  39. He leído solo el titular pero es la propuesta más sensata que he oído en mi vida. Le pique a quién le pique, la economía de los países capitalistas está sustentada por las empresas por tanto tienen una gran responsabilidad social. El empleo tal y como lo conocemos afortunadamente se está acabando para muchas personas que pueden ser sustituidas por robots, y esto conlleva un ahorro neto económico y energético. Este ahorro debe ser distribuido en base al peso social de la empresa, por tanto sí, deberían cotizar, pagar impuestos o pagar salarios de desempleados.

    Es la única salida dentro del capitalismo.
  40. #38 Hay OTROS trabajos, y se necesitará a las personas para otras cuestiones/trabajos.

    Sí, no lo dudo, seguirá sin ser suficiente.
  41. #27 Cárgate el concepto dinero o solo estarás dando vueltas a la misma mierda a eternidad.
  42. ¿Por qué a los robots y no a cualquier máquina que "reduzca" puestos de trabajo? Por ejemplo, una pala excavadora hace casi autónomamente el trabajo de varios hombres ¿por qué no cobrarle ya impuestos? O la lavadora, que también reduce puestos de lavandería o los robots que ya funcionan ahora en muchas fábricas. Es una propuesta absurda.
  43. #41 Yo me lo cargaría encantado pero hay que ser realista, y en la sociedad humana esto es imposible a corto, medio e incluso largo plazo. Quizás a muy largo plazo se pueda hacer, pero antes hay que encontrar soluciones para nuestros nietos.
  44. #5 Por favor, no seas LUDITA. La revolución industrial os ha demostrado que no tenían razón.
  45. #6 Veo mucho ludita por aquí.
  46. #40 La culpa de eso sigo viéndola en el sistema capitalista nunca es suficiente, y las diferencias sociales se ven desde el primer día.
  47. #3 Luditas no, gracias.
  48. #47 Acabo de terminar el master de tecnología y ciencia aeroespacial ¿ludita? No. Reconozco la importancia de las máquinas y los beneficios que traerán, pero también reconozco que, si no lo hacemos bien, millones de personas quedarán excluidos de sus puestos de trabajo. Y esta vez no se crearán nuevos nichos de trabajo como en la anterior revolución industrial. Al fin y al cabo si creamos un robot (o mejor dicho, un androide) con una ia capaz de hacer cualquier tipo de trabajo no cualificado mejor, y mas barato, que los humanos, millones de personas quedarán desplazadas de sus puestos de trabajo sin capacidad de encontrar nuevos.

    Edit
    #49 Que es lo que defendía en mi mensaje anterior. Ese es el problema de responder la segunda parte de una conversacion xD.

    Tranquilo, a mi también me ha pasado mucho
  49. #13 No. El robot puede seguir haciendo lo mismo. El que la emptesa tenga que pagar no limita de ninguna manera las habilidades del robot
  50. #10 Pues de eso se esta hablando, aunque se le llame "cotización"
  51. #8 Iva? IVA???

    Ya...
  52. #48 Las AIs no son AGIs, no son generalistas, y por tanto la capacidad de las AIs simplemente no puede superar a la humana en muchos aspectos. Pero si, quizás los trabajadores poco cualificados tendrán que cualificarse más. Esa tendencia sin embargo lleva ocurriendo siempre: al principio para trabajar no necesitabas ni saber leer y ahora los trabajadores poco cualificados necesitan saber bastante más que eso.
  53. #12 En mi casa tengo un una máquina para raparme el pelo, ¿cuanto tiene que pagar al mes por sustitución de peluquero? Mi ordenador le está quitando trabajo al cartero con les emails y similares. Mi cámara de fotos me evita hacer el revelado de carretes.
  54. #29 y en cada salto tecnológico las condiciones humanas cambiaron para acomodarse a la nueva realidad. Con la robotizacion está pasando a marchas forzadas.
  55. #2 no te preocupes, sólo tienes que renunciar a la pensión pagada por robots y listo
  56. #53
    Eso es bastante simplista, en muchos sentidos. Cierto que las AI actuales no son generalistas, pero se puede especializar para realizar a la perfección casi cualquier trabajo no cualificado. Camarero, recepcionista, repartidor, albañil, fontanero... en general cualquiera de estos puestos de trabajo podrá ser realizado por máquinas en las próximas décadas.

    La segunda simplificación es suponer que el "tendrán que cualificarse más" podrá hacerlo cualquiera. Hay un límite en lo que cada persona individual pueda cualificarse, al fin y al cabo no todos son genios que pueden sacarse un doctorado. Mientras más avanzadas sean las máquinas más serán las personas sin las suficientes capacidades para sobrepasarlas. Y hay que pensar que las IA no dejarán de mejorarse, al menos en un futuro cercano.

    Y la tercera es pensar que hay tanto trabajo cualificado. Ya en la actualidad hay demasiados ingenieros, al menos en españa, y muchos de ellos terminan trabajando en trabajos menos cualificados. Cuando las máquinas copen trabajos no cualificados de agricultor, seguridad, camareros, electricistas, albañiles... aunque toda esa gente se cualificara más, tampoco encontraría trabajo.

    Evidentente habrá opciones en las que las máquinas tardarán bastante más en entrar. por ejemplo en el campo de las artes dudo mucho que las IA sean capaces de triunfar hasta dentro de un futuro lejano, salvo casos puntuales. Puede que vivamos una revolución cultural y cientos de miles de personas se conviertan en escritores, poetas, pintores o desarrolladores de juegos. Pero el nicho de mercado del arte es limitado (se necesita tiempo para disfrutarlo, salvo postureo), un aumento de los artistas podría hacer caer tambien su precio y, lo más importante, no todos tienen una mente artística para poder trabajar en este sector.

    El avance tecnológico es bueno, y puede ayudar a la humanidad a librarse de la lacra del trabajo. Pero tenemos que ser conscientes de los problemas (que se pueden convertir en ventajas) que conyeva y actuar para no aumentar la miseria en el mundo. Ya te digo que todo esto es a largo plazo, pero si eres lo suficientemente joven lo terminarás viendo cuando seas mayor.
  57. #60 Si se sustituyen los trabajos no cualificados por máquinas, tanto mejor: mayor productividad.

    En cuanto a lo de tener que cualificarse más, claro que pueden cualificarse más. Prácticamente todo el mundo puede tener una carrera universitaria, aunque no tiene que ser de ingeniería. Pero vamos, y si no un FP.

    En cuanto lo de que haya o no trabajo, te estás limitando al sistema productivo actual. A nivel teórico, si la productividad aumenta pero la producción también, podemos mantener la misma cantidad de trabajo pero siendo éste más cualificado. Y antes de que me hables de que ecologismo etc, la producción no tiene por qué ser solo de latas de coca-cola, sino también científica, investigación y cultura/pelis/libros... y a todo eso añadir la colonización de la Luna y Marte si hace falta.

    Imagina que estás en el siglo XVIII diciendo lo que dices. Dirían tus mismos argumentos y no tendrían razón porque no saben lo que se les avecinaba en cuanto a cambio tecnológico. Y ahora hay mucho más trabajo que antes (también mucha más gente, pero eso también es gracias al avance tecnológico). Y ya de primeras, antes las mujeres no trabajaban más que en casa así que paro era de más del 50%.
  58. #54 Lo que pones son ejemplos de nuevas tecnologías que replazan a tecnologías antiguas. No necesitas revelar carretes porque son fotos digitales. No necesitas mandar cartas porque tienes emails (el ejemplo del peluquero no tiene sentido, lo de esa máquina lo puedes hacer tú mismo con un cuchillo. No pagas al peluquero porque te lo corte con tijera, le pagas para que te corte el pelo bien.)

    En este caso se trata de una máquina que no está relacionada con un cambio de tecnología. El robot que va a conducir el camión no va a ir volando, va a seguir por las carreteras haciendo solamente la función del conductor. El robot que te va a dar la hamburguesa del McDonald tampoco va a hacer nada que no hiciera la persona.

    Solo hay dos soluciones para que el descenso en coste para el empresario no beneficie solamente al empresario y a las personas con trabajo. La primera es que todo el mundo tenga trabajo, que es lo que se ha intentado desde la revolución industrial a costa de un consumo exponencial (si la máquina nos permite usar 1 persona en lugar de 10, produzcamos 10 veces más). Crecimiento que tiene que parar algún día y lo estamos viendo. La segunda solución es pagar lo mismo por los servicios y redistribuir el sobrante entre el empresario y el resto de la población.
  59. What?

    Si cotizan tendrán que cobrar un sueldo. ¿Quién administrará dicho sueldo? ¿El propio empresario que les paga?

    Por otro lado, la principal motivación para robotizar las plantillas está basada en conseguir empleados fieles, sin salario ni derecho alguno. Lo que viene a ser el "summa cum laude" del modelo de productivo neoliberal
  60. #3 Si en lugar de fundir a las empresas a impuestos fueran las empresas las que reinvirtieran las ganancias de esos robots en los empleados, otro gallo cantaría.

    Pero claro, la pela es la pela y los números son los números.
  61. #61 Estoy de acuerdo. La mejora de la productividad permite acceder a nuevos productos y servicios. Se crean necesidades nuevas.

    EN el siglo XIX una cubertería podía valer el equivalente a miles de euros. Hoy en día, se compra una entera por menos de 10 euros. Eso, es una revolución que permite a todo el mundo disponer de los bienes y los servicios. Tampoco en el siglo XIX existían los salones de manicura y pedicura o los fisioterapeutas y ahí están. Nuevas profesiones surgen mientras las menos cualificadas desaparecen.

    Lo que sí creo de todos modos es que sin redistribución de la riqueza ni renta básica la acumulación de capital es cada vez más acusada. Hace falta una nueva revolución francesa que reinicie la riqueza.
  62. Para uso doméstico no, pero para uso industrial alguna manera habrá que buscar de repartir la riqueza generada por máquinas. No todo el mundo en el futuro va a poder vivir del diseño/mantenimiento de estas, ni siquiera podrán vivir del campo ya que también se está buscando la manera de automatizar los cultivos.

    Así que tendríamos millones de personas sin trabajo ni dinero para consumir.
  63. #44, en qué punto #5 es ludita?? Vuelve a bachillerato.
  64. Mi lavadora también tendrá qué cotizar a la seguridad social? No sé, pregunto.
  65. Lo veo de dificil implantación, como definir lo que es un robot, puedo tener "un robot" con 20 brazos robóticos? o cada brazo cuenta como robot aunque se centralice la computadora...

    Si menganito tiene un robot muy eficiente que tiene una productividad x porque paga menos impuestos que yo que tengo 5 robots menos refinados con productividad x/5, etc
  66. #60 Claro que nos sustituyen en las artes, aunque no con iniciativa propia. Mira Vocaloid.
  67. #11: ¿Estás insinuando que mi radio casette doble pletina puede no haber cotizado nada en todos los años que ha funcionado?
    ¿Para qué, oh, entonces, las infinitas horas de dedicación?

    A DJ Roomba no le gustan tus palabras.
  68. La pregunta es Robot Fisico o robot virtual, es decir, cacharro que mete soldaduras y tornillos, o algortimo que decide si hacer inversion en bolsa o no, porque es dificil "quantificar la cantidad de robots" en el segundo caso.
  69. Esto va en serio?
  70. Parches absurdos. Los medios de producción deben ser de propiedad colectiva o pública (de los trabajadores y/o del Estado). Mientras no logremos esto, nos seguirán vacilando como nos están vacilando.
  71. #3 si el impuesto es por robot, uniré a los 200 robots de una fábrica y diré que son un sólo robot con muchos brazos, de esa manera ahorra la empresa 199 impuestos robóticos.
  72. #22 Estoy de acuerdo contigo. Lo que debería hacerse es simplemente cobrar impuestos por el beneficio generado y simplificar las cosas. Que tu empresa género cien millones de euros de beneficio el año pasado, pues pagas 99 de impuestos. Así es más simple.
  73. He encontrado el informe por si a alguien le interesa visto el interés y el debate www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+COMPARL+P
    Por cierto me ha encantado lo d ludita ...
  74. #5 Pues cotizan los ingenieros que los diseñan, los trabajadores que los fabrican, los empleados que los programan, los técnicos que los mantienen y por supuesto cotizan el resto de trabajadores que siguen trabajando en una empresa que automatiza y es capaz de continuar compitiendo en un mercado global. La única opción que nos queda a Europa es ésta. No podemos competir contra los salarios de China o India si no automatizamos.
  75. #5 es absurda , un robot es una máquina, ¿como defines robot para diferenciarlo de las otras
    Máquinas?

    El planteamiento es absurdo , es una pura simpleza intelectual fruto de un razonamiento basado en la ignorancia.

    A lo mejor lo que hay que hacer es cambiar la fuente de financiación de la SS. En lugar de via cotizaciones de los trabajadores, vía impuesto de algún tipo a las empresas.
    Si, ese impuesto repercutirá en el precio de los productos, como lo hace la cotización a la SS y el sueldo del trabajador.

    Pero querer hacer cotizar a una empresas por tener unas máquinas llamadas robots y no por otras llamadas ... es una tontería. Bastará con no llamarles robots para que no coticen.
  76. #6 ¿que tal si esa "cotización" la haces vía impuestos a las empresas?
  77. #17 lo que es tonto es llamarle cotización y basarla en si una empresa tiene o no tiene robots.
    El hecho causante del pago no puede ser es porque bastará con no llamarle robots para eludir el pago.
    El impuesto debe basarse en beneficios, ingresos, volumen de la empresa, etc.
  78. #82 hablan de cotizar o pagar impuestos por robot o inteligencia artificial...no sólo por máquina con dos brazos. Se empieza a abrir un debate sobre algo a los que a muchos les produce risa pensarlo, pero será importante empezar a debatir cómo cuánto y quién mantiene el sistema o cambiamos el sistema. Puede ser tan simple como quieras o tan complicado... De hecho aquí ya se leen argumentos fundamentados en un sentido o en otro, está claro q hay materia de debate...
  79. #3 el.impuesto no puede estar basado en el número o tamaño del robot. Bastará con no llamarle robot para eludir el impuesto.
    El impuesto debe estar basado en otra cosa: ingresos, beneficios, tamaño o valor bursátil, etc. Pero no en esa chorrada.
  80. #44 me acabo de enterar que ludita significa contrario a la Industrialización o a los cambios tecnológicos...yo soy ludita? Pero si tengo hasta guassapp!!!! {0x1f61c}
    Luditas eran los artesanos en la revolución industrial a mí solo me parecía interesante que ya q no cotizarán humanos que las máquinas me paguen la pensión...
  81. Partamos de un trabajo no cualificado a 6€/h. A la empresa la cuesta unos 10€/h (salario, S/S etc...) Lo sustituyen por un robot y "ofrecen" pagarle 5€/h al trabajador y que disfrute en casa ( sobre todo por lo de el flujo circular de la renta. Si nadie ingresa , nadie gasta). El Estado tendrá tambien robots (medicos,inspectores de hacienda etc) y no pagará desempleo ni pensiones por lo que con el ingreso de ( IVA etc) será suficiente.

    No esta mal pero ahora tienen demasiados jubilados parados... las cuentas no salen. A no ser, que "papa" Dios se apiade de ellos y nos envie un "milagroso" virus que equilibre las cuentas. Si nuestros gobernantes son capaces de ser complices de aberraciones como la guerra de Irak, Isis,venta armas etc...¿ De verdad creeis que les temblara el pulso ante cualquier decisión que sólo nos afecte a nosotros?
  82. #85 el debate se está produciendo por intentar simplificar (por ignorancia o por incapacidad ) el hecho.
    Equipara un robot con un trabajado es en sí un absurdo.
    Un robot no quita un puesto de trabajo, puede sustituir a un, dos, diez o cien trabajadores.

    No es equiparable, pero la forma de cobrar se pretende que sea la misma.

    Si toda la producción de una fábrica la controla un solo ordenador brutal, ¿es sólo un robot?

    No tiene sentido.

    Si hay consenso en el debate en que de alguna forma el Estado debe cobrar de la empresa para luego distribuir la riqueza. Pero la base de ese cobro debe ser otra: beneficio, ingresos, capital, etc no si a las máquinas les llamas robots o si poseen o no "inteligencia" como si eso pudiera discernirse de forma objetiva.
  83. #81 la fabricacion, programación y mantenimiento lo acabarán haciendo también los robots...
  84. #0 habría agradecido un [cat] en el titular. Y si ya hubiera una traducción en comentarios (yo las hago cuando meneo algo que no está en castellano) ya ni te cuento.

    Saludos.
  85. #91 hace tiempo que dejé de poner lo de CAT... Con un pelin de esfuerzo se entiende... Y aquí hay nivel
  86. #5 bueno si nos ponemos en plan pureta los robots no cotizarán los que pagarán son las empresas.
    A ver si ahora nos va a salir un sindicato robot
  87. #6 Esta el sueldo de la persona que diseña el robot, el que mantiene el robot, el que mantiene la maquina que lo monto...
  88. #4 Esto es un impuesto regresivo, de los que les encanta a los progres: paga impuestos aunque luego pierdas dinero en tu negocio.

    Los impuestos que se paguen sobre beneficios, tiranos totalitarios de mierda.
  89. #5 ¿Pero qué es un robot? ¿Una tostadora es un robot? ¿un brazo articulado es un robot?

    Las empresas ni tienen ni tendrán robots, tienen y tendrán máquinas automatizadas para procesos concretos. ¿Una fábrica automatizada es un robot? ¿o una comunidad de robots?

    ¿dónde acaba la máquina y empieza el robot?
  90. #1 Si en reparaciones y mantenimiento por lo que saldran bastante mas economicos que un trabajador ordinario :->
  91. #90 La programación ya lo dudo más.....
  92. #5 Tarde o temprano llegaremos a que la gran mayoría del trabajo sea realizado por máquinas. Por eso es importante una renta universal. A no ser, claro, que todo producto donde no intervenga mano de obra sea gratuito.
  93. Menudo sinsentido, van a cargarse algo rentable y económico y seguirán poniendo trabajadores a que se "rompan la espalda".

    Pocos trabajos deseables he visto sustituyan los robots, de momento casi se limitan a mover objetos muy repetitivamente o cargar pesos.

    Me cuesta creer que el problema de las pensiones vaya por este lado: por la bajada de cotizantes. Aquí se paga por TODO. Yo muchos meses pago más de 500 € en impuestos varios, la empresa paga por mi otros 600, sin contar los que paga por su actividad/beneficios.

    Los políticos, que hagan política y dejen de joder y robar, que eviten el fraude y no dilapiden el dinero de nuestros impuestos, fijo hay para todo y todos.
«123
comentarios cerrados

menéame