Tecnología, Internet y juegos
602 meneos
13063 clics
Patelo lo ha vuelto a hacer: Motor W-32 en miniatura

Patelo lo ha vuelto a hacer: Motor W-32 en miniatura  

Después de un año de trabajo, el gran "Patelo" me mandó anoche el vídeo de su última creación: un motor W-32 en miniatura cuya estabilidad, como veréis en las imágenes, le permite colocar 4 monedas de canto encima sin que ni siquiera se muevan. Su nueva obra maestra tiene 850 piezas, 632 tornillos y le ha llevado 2.520 horas de trabajo.

| etiquetas: patelo , motor , w-32 , jubilado , miniatura
246 356 1 K 504
246 356 1 K 504
Comentarios destacados:                
#1 el pu to a mo

qué habilidad, qué conocimientos... pena que el "arte" trabajando se pierda
  1. Para la próxima que haga un F20C con el corte a +9000rpm
  2. Este tipo de arte sólo se consigue con años de pasión por tu trabajo.
  3. Es precioso la verdad :-)
  4. Qué grande es Patelo.
  5. Hay Patelo, clarisimamente hay meneo. Enorme este paisano.
  6. Pura pornografía para ingenieros.
  7. #5 Haz un motor a tamaño real, ponle un disco de 50kg encima, y luego comenta.
  8. #4 Te votaría si te presentases a las elecciones.
  9. #4 xD que cabrón eres!
  10. Que maravilla.
  11. #15 Eso mismo pensé yo :-) De cualquier manera sigue siendo un buen trabajo.
  12. me parece asombroso lo que hace pero yo no me quedo con las maravillas de motores que ha construido, mucho mejor que eso es algo que es muy difícil encontrar hoy en día.

    ¡¡PASIÓN por su trabajo!!

    ver llorar a alguien porque quiere seguir haciendo lo que mas le gusta y la vida se le hace corta es impresionante.

    un aplauso para este señor.
  13. La verdad es que el tío es un crack.

    Pero lanzo una pregunta/comentario: Hasta donde entiendo, el motor no es funcional. No tiene bujias, ni valvulas, ni admisión, ni escape, ni carburador...
    Es decir, no es un motor. Son un montón de piezas muy pequeñas, muy bien montadas, con un montón de curro, pero accionadas por aire comprimido.

    Si fuera un motor de verdad, con 32 cilindros ajustar las válvulas o el encendido sería un verdadero infierno. Probablemente imposible de manera mecanica
  14. #17 Y de donde saca unas bujías de ese tamaño? si es que es hablar por hablar
  15. Este hombre debería estar en un museo.
  16. #20 Es un motor neumatico sin ninguna duda, y muy bien ajustado y eficiente porque funciona con una decima de la presion atmosferica.
  17. Que le haga el motor al Fernando Alonso.
  18. #20 otro. ¿de dónde se sacan bujías de ese tamaño? Si tiene válvulas: son esas cositas por pares que se mueven alternativamente encima da cada cilindro. Si hubiera bijías, el motor funcionaría. La alimentación (carburador) es una nimiedad comparado con lo ya realizado
  19. #19 efectivamente, vibra tan poco porque simplemente, no es un motor.
    No le esta metiendo gasolina, y no hay explosión.

    Probablemente no sea posible hacer un verdadero motor de explosion tan pequeño.
  20. #25 Lo de este hombre no es ciencia. Es construir una máquina perfecta para unas condiciones determinadas. De siempre, eso se llama ingenieria
  21. #26 no es un motor. Le mete aire a presion para que se muevan las piezas.
    Esto es un motor: www.youtube.com/watch?v=B9zt3SF_Flc
  22. #23 Hay aviones radiocontrol de gasolina muy pequeños. La cuestión es bastante lógica. ¿Tendría la misma estabilidad si utilizara combustible?y ¿Por qué siempre con aire comprimido?. Evidentemente la complejidad se reduce mucho en un motor de aire comprimido. Sin restar un ápice de importancia el trabajo que tiene hacer ese motor.
  23. #29 si es posible, pero no es lo que hace este señor.
  24. #28 se me ocurre que si lo hace diesel no le harían falta bujias.

    A lo que te refieres con, es el árbol de levas (junto con las levas y los balancines, si no recuerdo mal). Las valvulas deberian ir dentro del cilindro (si es un motor de 4 tiempos, al menos dos, una de admision y otra de escape). Y visto el tamaño del motor, serian como alfileres (iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2008/04/motor.png)
  25. #35 efectivamente, eso SI es un motor de explosión. Y como se ve... es bastante mas grande.
    Yo he encontrado este: www.youtube.com/watch?v=B9zt3SF_Flc
  26. #34 cierto. Despues de escribir el comentario me he dado cuenta, de que siempre han existido los motores de aeromodelismo
  27. #33 según entiendo yo, el aire comprimido no hace de "combustible". Simplemente usa el aire comprimido para que las piezas se muevan.
    Estrictamente hablando, eso no es un motor.
  28. #40 El aire comprimido también es combustible(almacena una energía potencial). La pregunta que me hago ahora, que capacidad debería tener el deposito de aire comprimido y su peligrosidad para que fuera equivalente a un deposito de gasolina de nuestro coche.
  29. #31 y de rebote me trolleo a mi mismo xD
    www.youtube.com/watch?v=fyMPJuppNBU
  30. #43 jaja, joe que esfuerzo me pides.... si no es un video de youtube con musica epica de fondo paso xD
  31. #29 Es un verdadero motor que funciona perfectamente, los prueba con aire comprimido porque es mas cómodo y limpio para las exposiciones, donde los puede hacer funcionar en espacios cerrados, aulas museos...

    Este tío es un genio único en el mundo.

    CC #34
  32. #44 según leo, es un motor rotativo.
    Eso ya es otro historia. Su funcionamiento se parece al de un motor de 4 tiempos lo que una biela a la teta de mi hermana xD
  33. #45 si no digo que no sea un genio.
    ¿Pero estas seguro que ese mismo motor funcionaría con gasoil? (con gasolina no, porque segun veo no tiene bujias, ni espacio donde ponerlas)
  34. #47 Me rectifico a mi mismo, yo en su momento vi una entrevista y me pareció entender que era un motor funcional, pero ahora no veo nada que aclare eso, y viendo los comentarios de los videos, creo que aunque es perfectamente válido para ver como funciona un motor, realmente no funciona, primero que no parece que tengan ningún elemento para refrigerarlo, tampoco tiene los calentadores para el arranque (o en su defecto bujias si fueran de gasolina), supongo que podría haberlos hecho funcionales, pero que ha preferido hacerlos así como herramienta de docencia.

    CC #34
  35. #32 Y no es un nuevo problema hacer un modelo funcional de un motor de 32 cilindros en miniatura? pues si eso no es un problema, no sé que puede serlo
  36. #50 Bueno, es un aparato que convierte energia potencial (la presion del aire comprimido) en energia cinetica rotatoria. Yo diria que si es un motor. No es un motor de explosion, pero es un motor.
  37. #31 Convierte energia potencial (mecanica, la presion del aire) en energia cinetica rotatoria. Es un motor. No de explosion, pero es un motor.
  38. Como dice #41, sí es un motor, ya que utiliza una fuente de energía para generar trabajo, ¿o acaso los primeros motores alternativos de vapor no eran motores? Simplemente sustituye vapor por aire comprimido. Y los que habláis de que no tiene válvulas funcionales, simplemente mirad el vídeo. Las admisión de aire a los cilindros se acciona mediante las válvulas de la culata, que a su vez se accionan mediante el árbol de levas, por lo que lo más difícil,el timing del motor, está hecho. Si el timing no fuera perfecto, el motor no se movería sin vibraciones (se dice que el motor "caballea") o directamente no se movería por mucho aire que le metieras.
  39. una cosa que me sorprende es que este tipo lo hace para él, para disfrutar haciéndolo, no para que la gente opine ni para dar lecciones ni para que le doren la píldora, ni siquiera para ganar dinero vendiéndolos. Ok que llega alguien y le graba y lo enseña al mundo pero entiendo que nuestra opinión no la pide. Y mucho menos las críticas o las puntualizaciones o la tocada de cojones (que si, que ya se que Professor es un troll)
  40. #23 Coño, claro que es hablar por hablar. ¿Pensabas que estaba escribiendo una tesis? Me imagino que la mayor parte del resto de piezas estarán también fabricadas por él, pero sí, las bujías, las válvulas... parece jodido de hacer.

    De todas formas ya digo que me sigue pareciendo una pasada lo que ha hecho.
  41. #55 Professor la tiene pequeña
  42. #59 sinceramente a mi me gustaría saber a que se dedica Professor, que hay detrás del troll? solo por curiosidad, es un troll inofensivo y a veces hasta divertido.
  43. #60 Ahora recuerdo que alguien hizo un análisis una vez de este usuario. Aquí está:

    cerdopolla.blogspot.com.es/2013/08/el-ilustre-professor.html
  44. #57 ok, es un motor de aire comprimido. Pero lo que hace es simular un motor de explosion con fines didacticos.
    Dudo que un motor de aire comprimido tenga remotamente el mismo principio, forma, diseño (o utilidad) que un motor de explosión.

    Que no quito que el señor sea un crack, que sea un currazo lo que se ha hecho y que mole mucho.
  45. #63 No estaría mal, pero claro, si también nos trolleas ahí no salimos de dudas...
  46. #62 Bueno, depende que quieras decir con "principio", pero sí, es distinto a un motor de explosión (aunque creo que en este caso el modelo un diesel, pero bueno).

    Evidentemente es más simple que si ese fuera el caso, pero así y todo, como comentan por ahí, hay que ajustar el timing de las válvulas, tiene su complejidad, aparte de la buena calidad de la fabricación.
  47. #4 También tenemos "Professores" gilipollas... aquí hay de todo, bueno (casi todos) y malo (alguno).
  48. Un motor de aire comprimido
  49. #24 En tal caso sus motores, deja al pobre señor en su casa :-D
  50. Pero éste hombre no hacia también mini motores de gasolina de explosión interna?

    ¿qué tipo de utilidad se le podría dar a un motor así?
  51. Patelo monta los motores fabricando las piezas con un torno de hace 80 años. "Desde que me jubilé", nos cuenta en conversación telefónica, "llevo trabajadas unas 15.000 horas y he fabricado diez motores". "Cuando los ven", prosigue, "los ingenieros navales alucinan, no lo creen. Me preguntan si tengo maquinaria de precisión, pero sólo tengo un torno que tiene 80 años, y el resto es a base de limar".

    En eso radica su grandeza. Ahora, si es con aire comprimido o que no es un motor de verdad, a mí eso me tira de un pié. Lo importante es que lo hace el solito y su torno.

    El que tanto habla de que no es un motor de explosión y bla, bla, bla, que haga uno y lo muestre. Lo demás es pura memez.
  52. #46 no puedo valorar sin fotos de las tetas de tu hermana
  53. #28 pues bujías pequeñas si que existen www.autoteconline.es/fotos/2/bujia.jpg Existen vehículos a radio-control con motor de combustión.

    El motor mola mucho, y ya que ha hecho unos cuantos podría aumentar el reto y fabricar uno a gasolina. Quizás no un W32 pero si un V6. Seguramente también lo debería hacer algo mas grande. Por falta de piezas o conocimientos no creo que sea.
  54. #72 Los motores de modelismo tienen un pistón. este tiene 32 en un volumen parecido
  55. #22 No insultes a los trolls.Este va mas alla. Es el troll unidad
  56. #4 Y de trolls como tu ,
  57. #71 te las paso
  58. #70 Completamente de acuerdo.

    Habria que recordarles a muchos la historia del huevo de Colon.
    Y ademas... aun sabiendo que puede hacerse, mas de uno que ningunea lo que ha hecho este hombre, para mi en su vida no agarro un torno (yo tampoco, pero si he hecho cosas con herramientas como para darme cuenta de la precision impresionante del trabajo de este buen senyor)
comentarios cerrados

menéame