Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
559 clics

¿Por qué mi PC se calienta demasiado?

Mi ordenador se apaga de repente, ¿cómo lo soluciono? Es posible que el problema sea la temperatura. Echa un vistazo a estos consejos.

| etiquetas: informática , pc , ordenador , verano , apagado , máquina , windows
16 4 3 K -18
16 4 3 K -18
  1. Generalmente todo acaba en: "Eres un/a guarro/a"
  2. Deja de ver tanto porno.
  3. "Dichos componentes están diseñados para funcionar correctamente por debajo de unos valores aceptables de temperatura."

    Exijo saber cuáles son esos valores. ¿Hasta 50 grados? ¿60? ¿Varía según marca de PC? ¿Qué hay de los Sandy Bridge?
  4. Porqué entras mucho en meneame.
    Yo también me caliento mucho cuando leo ciertas noticias :palm:
  5. #2 Igual es todo lo contrario.

    :troll:

    Respecto a la noticia, un buen limpiado de ventiladores y radiadores es bastante eficaz.
  6. #6 En un portátil no es tan fácil
  7. #8 Pues eso
  8. Que lo refrigere con agua
  9. #8 Eso cuando no hay que hacer palanca en cuatro sitios diferentes a la vez con una herramienta robusta para que no raye el plástico de la carcasa. Y si no se lo cuentas al gracioso ingeniero de Acer al que se le ocurrió que la mejor manera de acceder al puerto de ampliación de memoria del Aspire One era levantando el teclado y dandole la vuelta a la placa que hay debajo.

    En general, cuando se diseñan los aparatos electrónicos de última generación, no se piensa en que se pueda acceder a ellos para repararlos, sino que se piensa en que directamente el usuario lo va a sustituir al menor problema.
  10. Es un buen artículo. Para portátiles sí que es más putada. La solución siempre acaba siendo desmontarlo casi entero (cuando digo casi es quitarle todo de la placa base) y pasarles el aspirador (o un bote de aire comprimido si no eres tan cutre como yo). Hay algunas marcas que tienen especial mal diseño y a los cuatro días están igual. Para esas insufribles cafeteras recomiendo limitar la CPU desde windows al 10 o 20% máximo. Normalmente la gente ni nota la diferencia :-D
  11. #11 Yo estoy empezando a pensar que los diseñan específicamente para que no puedas repararlos por tu cuenta.
  12. #2 Ha dicho PC, no PN. :-)
  13. Desde la atrevida ignorancia que me da la experiencia... casi siempre toca cambiar pasta térmica, sobre todo en portátiles.
    Los fabricantes suelen usar pastas que cristalizan pasados dos años de su fabricación (sí, justo cuando acaba la garantía. Qué casualidad, ¿eh?), y una pasta cristalizada es tan buena conductora como un abrigo de lana. Hasta la pasta más barata que he encontrado (4 pavos un tubo para 10 ó 15 usos) ha aguantado 5 años sin problemas... en un portátil especialmente calentorro y en una zona muy calurosa.
    El gran problema en los portátiles suele ser llegar a quitar los disipadores. Hay algunos modelos en los que basta con levantar una tapa, sujeta con un simple tornillo, y se puede sacar el bloque ventilador-disiparodes en seguida... pero en la gran mayoría de modelos actuales hay que quitar todas las tapas, sacar disco duro, memorias y demás, quitar unos 20 tornillos, sacar el teclado, levantar una carcasa sujeta con horribles, horribles grapas de plástico, sacar otra docena de tornillos, soltar varios conectores muy delicados, levantar la placa base y, por fin, desatornillar y retirar los disipadores.
    Alguien con experiencia puede hacerlo en unos 20 minutos. Alguien sin experiencia pero con maña y un buen manual... quizá una tarde. Un usuario normal y corriente, jamás. Así se aseguran de que la gente compre ordenadores nuevos cada poco tiempo.

    ¡BONUS! www.youtube.com/watch?v=OpCJzdWxEbQ
comentarios cerrados

menéame