Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
35 clics

Pedro Agudo, comisario: “Una IA como ChatGPT puede ayudar a investigar a la Policía”

El comisario Pedro Agudo está al cargo, como jefe de brigada de Transformación Digital de la de la Policía Nacional, de la coordinación de las herramientas de inteligencia de fuentes abiertas, que se conocen como Osint. Allí usó la inteligencia artificial para aclarar el vídeo de los hechos.

| etiquetas: ia , policia , inteligencia artificial , chatgpt
  1. La IA racista.
  2. O a falsear pruebas, eliminar evidencias...
  3. #2 Mientras luego no lo vaya largando todo como ChatGPT
  4. #2 #4 tambien podria ya puestos analizar tu vida online entera, tu perfil de compras, tus movimientos, gustos, aficciones, inclinacion política y otorgarte una calificacion de buen ciudadano, si esa calificación cae ponerte un estatus e impedir que pudieses interacturar en la vida publica de manera preventiva. Es la definicion de un estado totalitario, pero mientras sea totalitarismo no humano es bien
  5. #5 De verdad, la gente ha visto poca ciencia ficción, no me jodas ...
  6. ¡NO! NO PUEDE.¡Joder que no! Eso es una gilipollez como la copa de un pino.

    No puedes tomar decisiones policiales y/o judiciales en base a una estimación estadística generada a partir de unos datos sesgados. Ya que TODOS los conjuntos de datos están sesgados.
    Eso no solo va en contra de derecho, sino que es una burrada en todos los niveles.

    Extracto de la entrevista:
    "¿ChatGPT ya sirve para la investigación?

    R. ¿Por qué no? Para recabar datos, la inteligencia artificial ya puede ayudar en investigaciones. Por ejemplo, con una estructura económica, una empresa, las relaciones entre personas, las sinergias entre empresas. ¿Cómo funciona una estructura genérica o si está actualizado como ChatGPT-4 [que ya puede conectarse a internet] a una estructura actual? A los periodistas puede ayudarles mucho."

    ¿Os acordáis lo del abogado que uso ChatGPT para un juicio y el modelo OBVIAMENTE se inventó los precedentes judiciales?
    www.businessinsider.es/abogado-utiliza-chatgpt-juicio-ia-inventa-defen

    ChatGPT da una respuesta plausible basada en una estimación estadística, no da la verdad.

    Otro ejemplo:
    En 2017 China, un grupo de la Universidad Jiao Tong de Shanghai publicó un paper [ "Automated Inference on Criminality Using Face Images" arxiv.org/abs/1611.04135v1] diciendo que habían desarrollado un modelo para detectar criminales simplemente por una foto. Con todo bombo y platillo.
    ¿Sabéis lo que era? Un detector de sonrisas. Ya que las fotos de los no criminales, estaban extraídas de Linkedin, y de los criminales de la ficha policial. Tuvieron que sacar otro paper medio-retractándose [arxiv.org/abs/1611.04135]


    ¿Por qué narices meten a cuñados en puestos de poder?
  7. ¿“Puede ayudar a investigar a la Policía” o “Puede ayudar a la Policía a investigar”?
  8. #6 Hace ya tiempo lo hablaba con un colega sobre la educacion de los chavales de hoy en dia (modo abuelete on)

    Hoy en dia te encuentras miles de padres (y a saber si yo sere uno de ellos, que es un debate peliagudo) que controlan ferreamente toda la vida online del crio, el móvil esta rastreado, el router de casa lleva control parental, tienen acceso directo a que como y cuando el niño la lia en el cole... De todo para que el churrumbel este controlado y "seguro"

    Me preocupa (luego me tomo una birra y se me pasa) como van a crecer esos chavales, tu no aceptas que tu empresa te ponga una cámara monitorizandote en tu puesto de trabajo... pero que pasaría si esa situacion, el control total sobre que haces, lo hubieses tenido toda la vida? si hubieses crecido con ello? Si para ti... fuese "normal"?

    La verdad es que es un tema que da cosita porque dile tu a los padres que no monitoreen al niño y que luego este se dedique a fumar porros en el cole... Pero las implicaciones a futuro dan cosita.
  9. El precrimen de Minority Report ya lo tenemos encima.
  10. #9 La verdad es que no hay solución a este dilema, los niños tarde o temprano serán libres, quitarles el móvil les quita herramientas, dejárselo libre es garantía de que aprenderán "mal" y controlarlos correctamente es imposible ya que los milenial no tenemos ni idea de qué sitios están de moda y cuáles no, que peligros reales hay y cuáles son humo. Yo lo veo parecido al tema drogas, mis padres bebían y fumaban, y hablaron con nosotros varias veces sobre drogas, siempre nos dijeron "no hagas nada que no puedas contarme luego, si dudas de si vas a hacer algo y luego no me lo vas a contar es porque eso no deberías hacerlo y lo sabes", yo empecé a probar drogas (canutos) a los 21, he probado muchas cosas, nunca he abusado de nada y he disfrutado de las drogas toda mi vida, en gran parte porque mis padres me dieron la responsabilidad de marcar mis propios límites y me acompañaron en ello. Considero que ese es el camino que a mí, como persona que no tiene hijos, me parece el más apropiado, marcar límites a tus hijos con cierta flexibilidad y darles la confianza de que marquen los suyos propios, de tal forma que crezcan con herramientas para seguir haciéndolo de adultos.

    Pero es jodido de cojones.
  11. #5 Acabo de leer una novela que ha salido ahora en la feria del libro, que va justamente de eso, la IA te asigna “un peso político” a la hora de votar. Se llama Poder Simbiocrata.
  12. Todo lo que sea investigar a la policia me parece perfecto. #8
  13. #9 Pues lo mismo que a tu hijo de 6 años no lo dejas ir a pasear solo por la Gran Vía ni al de 12 salir a dar una vuelta él solo hasta las 3 de la madrugada. Tampoco dejarías que tu hijo de 8 años fuera a jugar a casa de su amigo Manolo de 35, ¿entonces por qué ibas a permitir que el niño pueda mandarse fotos con adultos o desconocidos?

    La supervisión va en función de ciertas variables, según maduras se eliminan restricciones, no veo ningún problema en hacerlo así.
  14. ¿Para eso no están ya los de asuntos internos?
comentarios cerrados

menéame