Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
373 clics

Peligro en Linkedin: así son los farsantes que te ofrecen trabajo para robar tus datos

Peligro en Linkedin: así son los farsantes que te ofrecen trabajo para robar tus datos. Los reclutadores son los usuarios más deseados en Linkedin, pero algunos pueden estar más interesados en robarte tus datos personales que en darte un empleo.

| etiquetas: peligro en linkedin , farsantes , ofrecen trabajo , para robar tus datos
  1. Pues a los parados van a venderles hostias
  2. LinkedIn es al trabajo lo mismo que Badoo al amor, Facebook a la amistad o Twitter al pensamiento reflexivo.
  3. Ola amijo entre millone de usarios hay alguno que tima a tú. Grasias po lee amijo.
  4. #2 sera en Espana. En Inglaterra y Estados Unidos la gente hoy dia encuentra trabajo gracias a Linkedin y los reclutadores profesionales. Cuando llegas a un determinado nivel laboral, te empiezan a contactar y si sigues la ola, cambiando de trabajo cada 2-3 anyos, puedes ganar mucho mas dinero y llegar a puestos de management mucho antes.

    De hecho yo llevo ojeando una empresa casi 2 anyos para irme a trabajar alli, pero no publican ofertas para puestos de gestion. Y results que hace 2 semanas se pusieron en contacto conmigo para precisamente mi puesto ideal.. sin yo decirles nada un reclutador identificó mi perfil para un puesto nuevo.
  5. Lo peor de todo es que, según aseguran desde Symantec, "estos falsos perfiles reciben recomendaciones de usuarios reales", con lo que la dificultad a la hora de descubrir el pastel del fraude aumenta exponencialmente.

    Y por eso las "recomendaciones" de linkedin no valen una mierda. No son mas que felaciones mutuas.
  6. En EEUU/UK el paradigma de ir por paginas webs de empresas, o portales de trabajo, ha desapacido practicamente en el mercado anglosajón. Las empresas han visto el enorme valor que aportar los reclutadores profesionales y linkedin. Es decir, en el mercado actual, ya no es el candidato el que envia CV, son reclutadores los que les encuentran y le piden CV para puestos concretos.
  7. #4 Yo encontré trabajo en una empresa española (cárnica de las grandes) vía LinkedIn hace cuatro años en una oferta que publicaron, es decir, al estilo InfoJobs (¿Se sigue usando InfoJobs?). Hay varios tipos de recruiter:
    - El recruiter recutrer, que es el que te quiere agregar sin carta de presentación, para que le aceptes y te llame por teléfono o te mande un email.
    - El recruiter "El precio justo": Te cuenta lo de siempre: Proyecto que es la polla con cebolla, ambiente de trabajo cojonudo, formación continua, blablabla y te dice que si estás interesado le mandes un CV en Word (por si quieren editarlo) y tu salario deseado. Puedes probar a mandar el CV en blanco, que lo que les interesa es si entras dentro de lo que quieren pagar.

    Por cierto, al próximo que me pida el CV en Word se lo voy a mandar. Un Word con mi CV como imagen que ocupe todo el folio.
  8. #7 al menos aqui los recruiters piden el word para ocultar tus datos de contacto cuando envian el CV al hiring manager de la empresa..
  9. #8 No había caído en esto, siempre había pensado que era para hinchar el CV o simplemente meter el logo de la empresa. Entiendo que lo que harán será sustituir todo dato de contacto (teléfono, email, incluso nombre) pero no sé hasta qué punto es poner puertas al campo. En mi caso, si se buscan las tres empresas en las que he estado más la palabra LinkedIn, aparezco en los primeros puestos de la búsqueda.
  10. #9 no se si funciona asi en Espanya, pero en UK/EEUU el sistema funciona en que el reclutador se lleva una comision que es un porcentaje del salario del candidato. En los CV ocultan los datos para al menos no tengar a las empresas a contactar directamente al candidato y evitar pagar al reclutador.

    A mi me parece bien que se lleven la comision, en los ultimos dos anyos hemos tenido bastantes candidatos que probablemente nunca nos habrian encontrado de no ser por reclutadores.
comentarios cerrados

menéame