Tecnología, Internet y juegos
26 meneos
46 clics

La petrolera Total compra Saft, una compañía de baterías, por casi 1.000 millones de euros

La petrolera gala Total ha anunciado que compra la empresa francesa 'Saft Groupe SA', uno de los mayores productores de baterías para usos industriales. Total pretende así expandirse en el negocio de las energías renovables.

| etiquetas: total , saft , baterias , energia , electricidad , renovables , eng
  1. El cambio de modelo se ve.
    Los eléctricos son el futuro.
    Salvo en España, aquí sólo funciona e gas Auto
  2. Está claro que el negocio de las baterías eléctricas es la clave de la próxima revolución energética.

    Y ojito con Tesla. Todos pensamos que su negocio está en los coches, pero no.

    "Me gustan las baterías, mucho más que los coches"
    www.meneame.net/story/gustan-baterias-mucho-mas-coches-hoy-tesla-anunc
  3. Petroleras entrando en el mundo de las baterías. Todo un símbolo del cambio de los tiempos.

    #3 Eso lo hacían con las patentes hace 20 años. Comprar una empresa, con todo su hardware, para guardarlo en un cajón es bastante miope empresarialmente hablando.
  4. #1 Cierto es, que tengamos el petróleo en mínimos y aún así se desarrolle el modelo eléctrico es buena muestra de ello.
  5. #4 :tinfoil:

    No, en serio. Creo que con la carrera que llevan la energía solar, la eólica, junto a Tesla, los de Total quieren meterse de lleno a competir.
  6. #3 Creo que ya es tarde para esta táctica. Ahora han de ir en serio.
  7. #6 Saft no es moco de pavo, es una empresa muy importante del sector, multinacional y todo, con sección de I+D dedicada a investigar y desarrollar... Yo creo que le ven las orejas al lobo y se ven fuera del business en unas décadas, y hay que empezar desde ya a diversificar.
  8. Ya se verá si no la han comprado para quitarla de enmedio. Yo de estos no me fiaría un pelo...
  9. #11 Alguna patente tendrán, seguro, pero claro... coger agua de mar sin que se te escape entre los dedos es complicado. Las patentes no lo cubren todo, y menos descubrimientos posteriores.
  10. #10 Cuéntame más :tinfoil:
  11. #3 Expandirse. Expandirse y sobre todo no perder cuota de mercado en su sector (generación/distribución de energía) y seguir controlando su parcela (la generación y distribución de energía). Lo de "guardar en un cajón" las patentes de maravillas de la técnica como el generador de energía infinita o el motor de agua son perroflautadas al nivel de homeopatía, reptilianos, chemtrails y demás.

    La realidad es muchísimo más simple: el petróleo ha sido (y sigue siendo) una fuente de energía cojonuda y de altísima eficiencia y muy fácil transporte y distribución. Por eso ha triunfado y se ha mantenido, pese a todos sus peros. LAs alternativas al petróleo durante todo este tiempo han sido principalemente el carbón y la nuclear.

    Las energías renovables simplemente no podían competir en costes y producción con el petróleo. Y además estaba (y sigue estando, es su principal escollo que sigue ahí todavía) el problema del almacenaje, cosa que el petróleo resuelve desde el minuto cero. Ha tenido que meterse China (con todo el poder de su Estado totalitario) a reventar los mercados de fotovoltaica y tecnologías relacionadas para que la cosa despegara (como ha pasado con cualquier otra cosa en la Historia de la Humanidad, sin Estados metiendo toneladas de billetes a fondo perdido, estaríamos todos en las cavernas haciendo fuego con 2 palos).

    Las empresas privadas petroleras ven que, donde hace 20 años habían unos pocos jipis fumando droga y tocando la guitarra, ahora hay muchos miles de millones de euros en juego (en ventas de producto, en especulaciones de la Bolsa, etcétera), así que se suben al carro porque como buenos multimillonarios que son, no quieren quedarse atrás cuando se empiece a ganar muchísimo dinero Y SOBRETODO a controlar mercados de futuras energías. Ahí los tienes a los multimillonarios, dictaduras totalitarias y banqueros invirtiendo en renovables, comprando empresas y haciéndose con todas las acciones que pueden, es decir, promocionando las energías renovables del mejor modo posible: con dinero.

    Causa risa a la vez que pena ver a la gente tragarse historias para no dormir de malignas petroleras que compran patentes milagrosas para obligarnos a todos a usar el ineficiente y caro petróleo, cuando la realidad es que el petróleo ha sido el puto amo de las energías desde que apareció, con una rentabilidad y una eficiencia económica y energética brutales frente a cuator pilas puestas en serie conectadas a un molinillo o una placa fotovoltaica, cosas que están empezando a ser rentables ahora y gracias, de nuevo, a las subvenciones multimillonarias de todos los Estados (menos el Español, claro, aquí somos muy especiales: nos quejamos de subvenciones a cosas que no subvencionamos mientras hablamos de lo bien que lo hacen todo los alemanes y americanos que sí subvencionan a todas sus industrias al más puro estilo del capitalismo Keynesiano que, por su parte, tanto dicen odiar).

    El mundo es muy complejo y lleno de matices, pero a la vez el funcionamiento de esa complejidad es muy sencillo: siempre se buscará el máximo rendimiento económico de una élite. Y la gente común es muy facha y muy perroflauta. El principal problema es que aquí nadie quiere pensar ni mirar con sus ojos. O facha o perroflauta, no le pidas más a la gente. Pensar, mal. Leer en el panfleto favorito fachadas o perroflautadas sobre lo buenísimo que es el capitalismo liberal frente al socialismo keynesiano o sobre cómo las petroleras compraron en 1903 el motor de movimiento perpetuo, bien.
comentarios cerrados

menéame