Tecnología, Internet y juegos
162 meneos
1819 clics
Plaga de 'suscripciones pirata' en  la tienda de aplicaciones de Apple [ENG]

Plaga de 'suscripciones pirata' en la tienda de aplicaciones de Apple [ENG]

- Los desarrolladores engañan a laos usuarios para que paguen grandes suscripciones anuales o mensuales - El diseño de las aplicaciones hace difícil que los usuarios localicen como darse de baja.

| etiquetas: fraude , suscripciones , apple , store
64 98 0 K 214
64 98 0 K 214
Comentarios destacados:              
#2 #1 Claro, claro, la culpa es del que usa su tarjeta de crédito, si no la usase no le robarían. Es más, la culpa es de los que tienen dinero, si no tuvieran, no les robarían. Hay que ser mu tónto para tener dinero :palm:
  1. #1 Claro, claro, la culpa es del que usa su tarjeta de crédito, si no la usase no le robarían. Es más, la culpa es de los que tienen dinero, si no tuvieran, no les robarían. Hay que ser mu tónto para tener dinero :palm:
  2. #1 Me va a estallar el cuñadómetro
  3. #1 Si la baja es mucho más difícil que el alta no deja de ser un engaño.
  4. Pero es lo hace el mismo apple con sus usuarios, es fácil darse de alta en por ejemplo "apple music" y no tan fácil darse de baja.
  5. #2 no hay brazos, no hay galletas.
  6. Aún así el pavo le da 2 estrellas a la app. No estará tan mal.
  7. #1 Mucho mejor usar el trueque, andevaustéaparar.
  8. Voy a tratar de resumirlo:

    Algunos desarrolladores ofrecen periodos de prueba gratuitos de sus apps, para ello tienes que meter los datos de la tarjeta, luego hacen complicado darse de baja antes de que termine el periodo de prueba y les cobran la mensualidad.

    En el artículo dicen que esto está pasando en la App store de Apple pero no es verdad, pasa en todos los servicios. Lo que diferencia la estafa de lo que no es estafa es la facilidad de darse de baja antes de que acabe el periodo de prueba. En servicios populares como Netflix o Spotify ocurre pero estos te envían un recordatorio de que se acaba el periodo de prueba.

    Yo sinceramente obligaría a las empresas a que no pidan los datos de cobro hasta después del periodo de prueba.
  9. #5 Es tan difícil como darle al icono del usuario, entrar en la cuenta y ver suscripciones, donde está la de apple music y la de cualquier app asociada a tu id.

    Dificilísimo
  10. #5 En el móvil, dentro de tu Id de Apple -> iTunes Store y App Store -> Pulsas en tu ID (tu cuenta de correo vamos, primera opción) y le das a ver ID -> Suscripciones

    Y desde iTunes, similar...

    Ahi salen todas suscripciones y la opción de Cancelar Suscripción...
  11. A ver.

    Gestionar una suscripción en Apple es relativamente sencillo: están todas agrupadas en tu apartado de cuenta de usuario. Las de todas las apps. Estas suscripciones NO se hacen con tarjeta de crédito, sino con tu cuenta de Apple.

    El problema es cuando se hace a través de terceros metiendo la tarjeta (HBO, Amazon, Betflix, Spotify y demás), donde no puedes gestionarlo con tu cuenta y tienes que verlos uno a uno.

    En otras palabras: esto no es un problema con Apple. Es un problema en general de la industria y para cualquier soporte: Escritorio, web en general, Android, iOS, MacOS, etc.
  12. #11 joer, y no es 1€ lo que intentar pillar.
  13. #13 A pesar de lo mal que me cae la filosofía de Apple tienes que toda la razón. Es absurdo culparla de estas cosas que no son directamente de su alcance.
  14. #11 Menos mal que Apple tiene un equipo que tiene que aprobar las apps antes de subirlas a la apple store, eh?
  15. #14 El problema no es de la gente por no leer, el problema es de los estafadores por ocultar información lo más posible. Si te dicen "10$ per month, try our free trial" y luego resulta que el "free trial" dura 3 dias en vez de un més, eso es estafa. Intentas que la gente entienda una cosa que no es cierta para que te pague por un servicio que no quiere. Estafa.
    Que si, que si todo el mundo fuera super listo y ademá dedicara 45 minutos (o 9 horas bit.ly/2ne7jYE) a leer una documentación farragosa pues no te timarían, pero precisamente por eso la ley te obliga a ser suficientemente claro, para que no te vendan mierdas que no quieres con trucos de timador
  16. Siempre que he tenido que darme de baja de algo, si no encuentro cómo hacerlo en menos de 2 minutos, me limito a bloquear al remitente en mí cuenta corriente y automáticamente le son devueltos todos los recibos.
  17. #8 No. Lo suyo es meter por todos lados la tarjeta de crédito.

    Si alguien quiere que le pagues exclusivamente por banco o por tarjeta, es la primera señal que podría tratarse de una estafa.
  18. #2 Lo ideal, es el pago siempre en efectivo. Así no hay quien te engañe.
  19. #21 Donde se ponga un buen trueque......
  20. #9 Lo del método de cobro es un modo de comprobar tu identidad y evitar que la gente vaya creandose distintas cuentas para aprovechar el periodo de prueba gratuito. Y si, lo pueden hacer a través de los métodos de suscripción de la App Store o de Google Play, pero en ese caso estos cobran un porcentaje bastante grande de la cuota, que penaliza mucho los beneficios o el precio de la suscripción.

    Además en la mayoría de casos de los servicios más populares (HBO, Netflix...) te permite cancelar las suscripción antes de que acabe y seguir disfrutando del periodo de prueba, por lo que tampoco es excusa que se te olvide (te das de alta y a continuación cancelas la suscripción).
  21. #22 No me des ideas...
  22. Es lo de siempre. Hay que leer todo antes de darle al botoncito.
    Que si, que te lo complican, pero estoy seguro de que si lees todo, no te estafan. o al menos, sabes lo que te hacen
  23. #2 No es tan mala idea. Acabas de definir el anticapitalismo y algunas de sus ventajas.
  24. #4 o marketing
  25. #19 y acumulas una bonita deuda...
  26. La gente es tonta y no lee, punto.

    Cuando estás mirando una app en la app store, si luego hay que pagar, al lado del icono "obtener" pone, literalmente ( lo estoy viendo ahora ) : Compras dentro de la app.

    Cuando le das a comprar ( el botón obtener ) te sale un menú grande para que confirmes y en mayúsculas avisa otra vez: OFRECE COMPRAS DENTRO DE LA APP.

    Luego, dentro de la app, si quieres pagar algo, te salta otra vez el menú preguntándote si quieres confirmar el pago ( como cuando obtienes la app )

    Y para darse de baja de cualquier subscripción, como han dicho, ir a la cuenta y tienes allí el menú subscripciones con lo que pagas cada semana/mes/año.

    Vamos, que la gente no sabe leer
  27. #23 Creo que es lo que digo. En el artículo pone de manifiesto malas prácticas, en el que no permite al usuario darse de baja o que se le cobre la cuota durante el periodo de prueba.
  28. #32 Si tu construyes una frase para que el cliente piense algo que no es verdad para sacarle un dinero que no te pagaría si hablaras claro, es un timo. Es así de facil.

    Según tu si los de las preferentes hubieran estudiado economia y se hubieran leido los 200 folios que firmaron, no habrian perdido su dinero, así que no es un timo, no?

    Y vamos, el final de tu comentario ya es la ostia, como a ti no te ha pasado nunca (aunque tampoco te lees las condiciones de uso) pues debe ser porque el resto son idiotas o algo asi :-)
    Mola lo tuyo
  29. #35 El del banco. No el de los clientes del banco.
  30. #39 Ya, y? se les ha colado una app diseñada para engañar gente, lo que tu me estas contando me da un poco igual, no tiene que ver con mi queja...
  31. #43 No, porque aún así lo que he dicho sigue vigente. Se les ha colado en la apple store una app diseñada para estafar gente, que luego Apple te ponga un cartelito o no es irrelevante. Pero tu a lo tuyo, no pares, eh?
  32. #21 claro porque los timos y engaños solo existen desde el dinero digital y las tarjetas. :roll:
  33. #24 #22 gallinas a cambio de vidas del candy crush
  34. #29 De momento no ha sido un problema. Raramente pasan 15 días hasta que recibes una llamada y te puedes dar de baja fácilmente.
  35. #1 Claro, el software debe ser gratis y los programadores unos altruistas. Y punto.
  36. #13 En esto, defiendo como lo hace Apple, no solo gestiona bien las subscripciones, sino te avisa por email las condiciones muy claramente. Yo tengo una subscripción de unos 35€ trimestral, y me avisa casi con un mes de antelación cuando se renovará, para prepararme a darme de baja cuando quiera
  37. #45 en serio, no se si no entiendes el castellano o no eres muy listo, lo que si se es que no voy a perder mas tiempo explicandote X para que tu me contestestes a Y. Disfruta el ignore, brasas
  38. #46 Tienen que verte la cara, y se arriesgan a irse calentitos.
  39. #49 Nunca he negado lo contrario, pero darte de baja debería ser tan fácil como darte de alta. Y de siempre ha existido el shareware.
  40. #47 Pensaba más en ajos o cebollas, pero me vale el ejemplo.
  41. #6 ese chiste es tan negro que un poco más y se pone a recoger algodón...
  42. #17 Bueno, lo único es que la app no existe...
    No es más que la captura de la app hecha en local, donde puedes poner lo que quieras.

    Aún así, tú a Apple le puedes justificar que el precio es por la investigación y lo puedes detallar en las condiciones, siendo perfectamente legal. De hecho, sólo ves el proceso de registro, pero no estás viendo si antes se detallaban las condiciones. A pesar de eso, Apple te muestra DOS cosas: la pantalla de verificación de cuanto te van a cobrar + la empresa + la periodicidad. Al aceptarlo, te saldrá otra: la que te pide la contraseña. Hombre... sin querer es complicado caer...
  43. #62 me he descojonado.
  44. Ya verás tu las estafas que se van a ingeniar aprovechando los nuevos sensores de huella debajo de la pantalla.
comentarios cerrados

menéame