Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
48 clics

Porqué el reconocimiento facial de Facebook es mejor que el del FBI [En]

Las autoridades han estado jugando con el reconocimiento facial por un tiempo, pero el FBI está preparado para desplegar su propio sistema: Next Generation Identification (NGI) en inglés, previsto para estar en pleno funcionamiento este verano. NGI reunirá a millones de fotos en una base de datos federal central, llegando a los 50 estados a finales de año. Después de años de relativo anonimato, es fácil pensar que 2014 sea el año en el que la policía finalmente podrá reconocerle por su cara.

| etiquetas: reconocimiento facial , facebook , ngi , fbi , deepface system , biometría
  1. Una vez leí que Facebook empleaba el deep learning para poder reconocer caras. Al FBI no le han dicho que esto es mejor que la estadística
  2. El artículo me parece interesante, el reconocimiento facial puede ser un punto más de no-retorno en la lucha de los gobiernos contra nuestra privacidad. He hecho una traducción rápida. Gracias #0 por el envío.



    ¿Por qué Facebook está derrotando al FBI en reconocimiento facial?

    Si te preocupas por el Gran Hermano y el reconocimiento facial computerizado, este verano nos ha traído un montón de razones para asustarnos. Las autoridades han estado jugando con el reconocimiento facial durante un tiempo, pero el FBI se está preparando para desplegar su propio sistema, llamado Identificación de Nueva Generación (NGI, por sus siglas en inglés), prevista para estar en pleno funcionamiento este verano. NGI reunirá millones de fotos en una base de datos federal central, llegando a los 50 estados a finales de año. Después de años de relativo anonimato, es fácil pensar que 2014 es el año en que las autoridades finalmente usted te conocerán por tu cara.

    Pero hay un pequeño fallo en el nuevo y reluciente sistema del FBI: no es muy bueno. Gracias a un amplio trabajo de la Electronic Frontier Foundation (1), ahora sabemos bastante acerca del NGI, y las cifras indican que no es muy bueno en el reconocimiento de rostros. Teniendo en cuenta el rostro de un sospechoso, NGI ofrece una lista clasificada de 50 posibilidades, y solo asegura una probabilidad del 85 por ciento de que el nombre del sospechoso esté en la lista. Por decirlo de otro modo, incluso dándole al NGI 50 posibilidades, todavía deja uno de cada siete sospechosos fuera.

    Comparemos esto con el sistema Deepface de Facebook, presentado en la conferencia IEEE Computer Vision a principios de este mes (2), la cosa es peor. Si le damos a Facebook dos imágenes, te puede decir con 97 por ciento de precisión si son la misma persona, más o menos la misma exactitud que un ser humano en las mismas condiciones. Para ser justos, Facebook tiene de su lado una red de datos completa de su lado, por lo que termina comparando cada cara con un menor número de posibilidades. No es una comparación exacta, pero la impresión general es difícil de negar: la agencia de la ley más poderosa de la nación está siendo superada por una red social.

    Si bien hay un montón de empresas dispuestas a prometer capacidades de reconocimiento de "casi humanos", un reconocimiento real de rostros es mucho más difícil de lo que la industria deja ver. "Es una gran mentira lo que las empresas comerciales que proporcionan…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame