Tecnología, Internet y juegos
26 meneos
326 clics

El primer motor de combustión interna en funcionar en el espacio será este seis-en-línea

Un motor de combustión interna no tiene sentido alguno fuera de nuestro planeta, ¿verdad? Aunque usen combustibles diferentes, todos requieren de su mezcla con oxígeno, para producir la detonación controlada que terminará moviendo el cigüeñal, produciendo movimiento. En el espacio no hay oxígeno, sólo un gélido vacío. Contra todo pronóstico, Roush Fenway Racing – un equipo de la NASCAR – está desarrollando un seis cilindros en línea que servirá para alimentar de electricidad a vehículos espaciales. Hay muchas preguntas, y tenemos respuestas.

| etiquetas: motor , combustion interna , espacio , cohetes , viajes espaciales
21 5 0 K 29
21 5 0 K 29
  1. Noticia que niega a los aliens
  2. Venga, hombre ya, y desarrollad y sacad tecnología suficiente para ir al infinito y más allá.

    Tenemos la a un pestañeo y no hay manera de ir de nuevo para allá.

    Tenemos Marte ahí al lado, a un paso, y todavía están pensando si ir en 2030 o allá por 2050.

    Luego sale Elon Musk, con normales aspiraciones de ir acelerando la lentitud de las agencias oficiales y los mansos lo critican.
  3. Satélites a hélice... innovación.
  4. Creo que Soria va a empezar a buscar petroleó en la luna. Junto al meridiano de wruenwich.
  5. #2 Venga, hombre ya, y desarrollad y sacad tecnología suficiente para ir al infinito y más allá.

    Desarrolla tú la nave esa de Futurama que funciona con cagarrutas del bicho ese.

    Tenemos la a un pestañeo y no hay manera de ir de nuevo para allá.

    Ya se ha ido tropecientas veces. No hay nada más que hacer ahí.

    Tenemos Marte ahí al lado, a un paso, y todavía están pensando si ir en 2030 o allá por 2050.

    Marte está en realidad a tomar por culo porque la Humanidad (ni Elon Musk tampoco) no tiene tecnología para circular a 1.000.000 kms por segundo, ¿entiendes lo que te digo, tronko? Si piensas en lo que acabo de decir, te darás cuenta de que, como tu tripulación tiene que estar metida en el vehículo durante muuuuuuchos meses para ir a cualquier puto sitio de esos que "están a un paso", vas a tener que meter comida, materiales varios y oxígeno para ese tiempo.

    Si tienes que meter más peso, eso significa más combustible, que también ocupa espacio y peso. Eso significa una nave más grande, lo cual significa más ingeniería, más tiempo, más dinero y más de todo.

    Luego sale Elon Musk, con normales aspiraciones de ir acelerando la lentitud de las agencias oficiales

    Elon Musk, el nuevo Dios de los cuñaos, mama de las tetas del Estado en forma de subvenciones para privatizar la NASA y llevárselo caliente. No ha desarrollado una puta mierda, hasta el punto de que tenía que comprar motores soviéticos para sus cohetes.

    Si fuera por Elon Musk, y no por la NASA, Roscosmos, Panasonic, Intel, los impuestos de todos los americanos y la experiencia de la URSS comunista haciendo cohetes, todavía estaríamos con el jodido coche de los Picapiedra, porque él, lo que se dice ÉL o sus empresas, no han desarrollado una puta mierda de ninguna de las tecnologías que usan. Ni una, joder.
  6. Una pergunta: sera atmosferico o turboalimentado?
comentarios cerrados

menéame