Tecnología, Internet y juegos
228 meneos
2274 clics
El prodigio tecnológico de las Voyager: 69 KB de memoria y almacenamiento en cinta para conquistar el espacio

El prodigio tecnológico de las Voyager: 69 KB de memoria y almacenamiento en cinta para conquistar el espacio

Se han convertido en los primeros objetos creados en la Tierra en adentrarse en el espacio interestelar y, sino fuera porque sus generadores termoeléctricos de radioisótopos, los encargados de brindarle energía para funcionar, están perdiendo potencia cada año y la NASA ha decido empezar a apagar gradualmente sus instrumentos, seguirían funcionando, posiblemente, por muchas décadas más.

| etiquetas: voyager , memoria , almacenamiento
131 97 0 K 275
131 97 0 K 275
  1. Son una maravilla tecnológica, entonces no existía la obsolescencia.
  2. #1 La política de la nasa a la hora de definir la esperanza de vida de los aparatos que lanza al espacio es tirar muy por lo bajo, para que no se diga que es un fracaso. Se construyen con lo mejor que hay en el momento, con presupuestos altos. Cuando la tecnología se populariza hay que reducir los gastos de producción, por lo que la vida útil disminuye.
  3. #2 No se que decirte... tecnologicamente la nasa no suele mandar "lo ultimo" al espacio , suele mandar lo muy probado, lo extremadamente robusto , y si puede ser, con multiples redundancias.
    Y si , se marcan unos minimos que se debe cumplir , pero los diseños y las pruebas son para la mision x5 (de objetivos , de duracion, de fiabilidad) como minimo. Esta todo con una sobreingenieria alucinante. Obviamente , eso no se puede hacer en el mercado "de consumo".
  4. #2 una cosa es reducir gastos y otra muy distinta es disenyar o programar para que un producto, que de otra manera pordia seguir funcionando, se quede obsoleto y deje de funcionar.
  5. www.youtube.com/watch?v=gxAaVqdz_Vk
    De Star Trek
    NO he podido evitarlo
    Y esto tampoco
    Eh, Harry, estamos sobre dos mil toneladas de combustible, una bomba nuclear y una cosa que tiene 270.000 piezas móviles construida por la empresa más barata, eso te da seguridad ¿eh?”
    De Armagedom
  6. Me parece fascinante toda la historia que rodea a las Voyager. Son sin duda de los mejores instrumentos tecnológicos jamás creados por el ser humano.
  7. 69 KB de RAM, ya predijo Bill Gates que podían ser suficientes ^
  8. #8 se equivocó claramente
  9. #2 Tampoco te dan una alternativa costosa pero duradera salvo que se les obligue, cualquiera con mas de 20 años recordará como se cambiaban las bombillas en casa que recuerdo tener un paquete siempre de unas cuantas y ahora es muy raro que se funda una incluso comprada en el chino
  10. Curioso... 69.... será éste el huevo de pascua oculto para los alienigenas?
  11. Es bastante alucinante...

    "Los ordenadores Voyager tienen menos memoria que el llavero que abre la puerta de su automóvil", asegura Linda Spilker, científica del JPL que trabajó en las misiones Voyager
  12. #10 Ahora no son incandescentes, son led o bajo consumo. Que fallan menos pero siguen fallando.
  13. #13 las primeras que yo tuve led no eran duraderas como las que uso ahora, esas otras ya ni te digo
  14. Un detalle que no comenta el artículo que a mi me parece imporante es que todo eso se hizo deprisa y corriendo sobre la marcha.

    Tenían pensado integrar todo con microprocesadores RCA COSMAC 1802 pero en palabras de uno de los responsables del desarrollo de ese microprocesador y de su integración en las Voyager, "No llegamos a tiempo y hubo que improvisar" y hubo que cambiar la arquitectura.

    En algunas webs (por ejemplo www.old-computers.com/museum/computer.asp?c=543 ) pone incluso que es microprocesador fue usado en las Voyager. No pudieron esperar a terminar el desarrollo de del COSMAC porque por mecánica orbital, los lanzamientos tenían que ser en cierto momento, si o si.
  15. #12 alucinante pero falso. Puedes encontrar microcontroladores con radio con menos que eso, por ejemplo: www.ti.com/product/CC1110-CC1111
  16. #13 En una buena reentrada sí que se ponen incandescentes :-D
  17. #2 #3 En realidad, lo que la NASA y otras agencias emplean son componentes de eficiencia probada, aunque no sean lo más avanzado, porque sabiendo que van a operar en el entorno más hostil conocido sin posibilidad de ser reparados van a tener que ser lo más robustos posibles (y que se construyan pocas unidades suponen precios muy altos). Por eso miras las especificaciones de la electrónica y sonríes de lo básicas que son.

    La mítica sonda Cassini, por ejemplo, llevaba CCDs de 1 megapixel y su ordenador tenía una capacidad de 4GB, me parece recordar empleando estado sólido en vez de cinta. La resolución, por cierto, de las cámaras de las Voyager es apenas 640*480 píxeles.
  18. #10 Joder, pues a mi las led de los chinos me duran un año.
  19. y digo yo, ¿no se puede comprar una batería en amazon y que la envíen directamente donde esta el aparato? estos de la NASA se complican con cualquier cosa...
  20. #15 Efectivamente, o se lanzaban en 1976-78 o había que esperar 175 años para tener los 4 planetas alineados de forma que se pudiesen visitar todos en 12 años sin gastar combustible. Llegar solo a Neptuno sin asistencias gravitatorias tomaría 30 años.
  21. Eso es porque no hay actualizaciones de software, si no lo flipan.
  22. #1 En realidad la obsolescencia ya estaba presente por esas fechas desde hacía tiempo. Lo que pasa es que para naves espaciales, no se aplica porque no sigue las mismas normas que lo que se nos vende a los mortales.
  23. #23 y las cosas cuestan 1000 veces más
  24. #7 viva las verdades absolutas y la exageración
  25. #16 No es falso, no han dicho que no haya nada con menos memoria, han dicho que tienen menos memoria que un llavero cualquiera
  26. #26 Y yo te digo que para hacer un llavero de bolsillo se usa lo más pequeño y barato del mercado, que no tendrá ni 1kB porque no lo necesita.
  27. #27 Que raro, justo la que has mandado son 32kb, raro raro no sean el 1kb que dices tu
  28. #28 El primero que he encontrado de menos de 69kB y con radio.
    No voy a ponerme a buscar otro por ti.
  29. #29 Vamos que has buscado uno que tuviera menos de 69 para demostrar algo que no se decia en el artículo
  30. #24 la nave espacial si se encarga es pa usarla. Encargarla y no pagarla es de parguelas xD
  31. #21 Y pudieron visitar Plutón con la Voyager I tras pasar por Saturno, adelantandose tres decadas a la New Horizons, pero eso lo "sacrificaron" para visitar Titan.

    danielmarin.naukas.com/2015/01/11/cuando-pudimos-explorar-pluton-en-lo
comentarios cerrados

menéame