Tecnología, Internet y juegos
190 meneos
3214 clics
El profesor de universidad que regaló a Google los cimientos de su imperio

El profesor de universidad que regaló a Google los cimientos de su imperio

Cuando Google debutó en Nasdaq, allá por 2004, su valor en bolsa ascendía a los 27.000 millones de dólares. Cada acción se compraba a 85 dólares. Hoy, la capitalización bursátil de Alphabet sobrepasa los 400.000 millones y sus acciones de clase A bordean los 1.000 dólares. Pero la compañía de Menlo Park fundada en 1998 le debe gran parte de su éxito a una sola idea, a un algoritmo de búsqueda. Un algoritmo que no nació de Google, sino de un matemático italiano. Massimo Marchiori es el padre de HyperSearch.

| etiquetas: google , algoritmo , buscadores , internet
81 109 0 K 295
81 109 0 K 295
  1. ¿Ese que cuando busco ()^() me salen tias en pelotas?
  2. Es lo que pasa cuando eres mu listo mu listo mu listo... pero no tienes ni puta idea de hacer negocios.

    Cualquier niñato de Silicon Valley y del MIT coge cualquier idea de un Profesor Emérito Universipollas de cualquier facultad europea y lo convierte en una máquina de generar miles de millones de dólares. Aunque la idea no se le hubiera ocurrido a él ni en un millón de años.

    Es la diferencia entre ser listo e inteligente... y saber hacer negocios.

    Yo por ejemplo, soy un mierdecilla rojoflauta porque NO sé hacer negocios. Si supiera, Hayek a mi lado os iba a parecer un rojo sindicalista. Os iba a poner a todos finos, ser de clase pobre os iba a parecer un jodido lujo. Lástima que no tengo habilidad ni para vender un helado a 10 céntimos en la puerta de una escuela en Junio. Puta bida tete.
  3. #2 Si Jobs y Wozniak nacieran en España, Jobs se dedicaría a putear a Wozniak en lugar de aprovechar sus capacidades.
  4. #1 a mi me gusta más así (.Y.) :-)
  5. El italiano les regaló los cimientos, y nosotros le damos los ladrillos y el cemento con nuestros datos personales.
  6. Aun recuerdo cuando altavista desplazó a yahoo como motor de busqueda y después google se hizo conocido, dije "en 5 años más será reemplazado por otro", 17 años han pasado ya y sigue. Es increíble que no haya podido ser desplazado.
  7. ah si si, asi acaba el "conocimiento libre" ... "cualquiera ahora mismo sigue contando con ese algoritmo"...

    Ademas que los softwares de Google como Chrome tambien son libres ... y gana tanto dinero o mas que las Microsoft de la vida ... es demasie el "conocimiento libre" como cambia el mundo respecto al lotro
  8. #5 Los datos que envía tu Windows a EEUU ya tal.
  9. #2 ¿Salma Hayek? A mí me gusta más como está ahora...
  10. #6 Porque google ha crecido, ha pasado de ser únicamente un buscador, a un proveedor de servicios tan amplio y con tantas empresas, que tiene un control preocupante de la información que se mueve por internet.
  11. Bien, pero al final el artículo no cuenta nada de la relación entre el invento de Marchiori y los fundadores de Google más allá de que estos fueron a una conferencia de aquel... ¿Cedió Marchiori su algoritmo a Google? ¿Se lo copiaron? ¿Marchiori no quiso fundar su propia empresa? ¿Cómo desarrolló su HyperSearch?
  12. #2 no sabes hacer negocios porque no tienes con qué. A todos se nos ocurren grandes ideas pero si no puedes llevarla a cabo ahi se queda.
comentarios cerrados

menéame