Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prohibición de Uber, publicidad gratuita para una aplicación al alza

Uber sigue funcionando en España tras su suspensión cautelar. Mientras los taxistas les acusan de competencia desleal, la aplicación sigue ganando adeptos gracias, en parte, a la publicidad que le reportan sus problemas judiciales. Relacionadas: www.meneame.net/story/juez-ordena-cese-actividades-uber-toda-espana y www.meneame.net/story/uber-ignorara-prohibicion-servicio-espana-parte-

| etiquetas: uber , publicidad , prohibición
8 2 10 K -24
8 2 10 K -24
  1. Es que lo que tiene ir encontra de la tecnologia. Y digo yo ¿Tan dificil seria dar un servicio parecido a Uber? Aunque fuese mas caro pero tendria mas sentido.
    Crea un app de Teletaxi unificada y se gestionara todo desde el app.
    El apartado economico esta claro que seria mas caro, pero pueden vender que son mas "profesionales" ya que Uber puede ser un cualquiera.
    Es que lo bueno de un servicio asi es que sabes donde esta en todo momento y por donde tiene que ir.Para que no te den un paseo extra.
  2. #2 Lo decia con hironia, esta claro que desarrollar un app de ese tipo se crea.
    Esta lucha me recuerda mucho a los musicos (Sgae) y los medios digitales para escuchar musica. Es como si quisieran que volviesamos a usar los CD para escuchar musica.
    En el caso Uber pasa lo mismo si desde un App te puede calcular el precio aproximado y el recorrido exacto es una ventaja muy grande. Los taxistas deberian unir sus esfuerzos para tratar de unirse a la empresa Uber o crear un app alternativa para poder competir.

    Todo lo demas creo que sera inutil.
  3. #4 El gremio de los taxistas es una de las tantas mafias que hay en el país. Menos mal que gracias a la globalización van desapareciendo poco a poco...
  4. #5 Las mafias estan en todos lados, el problema es como se organizan o como se legisla el sector. Si por ejemplo el dueño de la licencia fuese solo el que pudiese usarla no habrian trajadores taxistas explotados por los dueños de estas. Por poner un ejemplo.
  5. #3 Pues no se la hagamos desde aqui a esta panta de defraudadores y explotadores laborales.

    No sé cuanto gana un conductor de Uber, ¿tu lo sabes? ¿O de donde viene esa parte de "explotadores laborales"?
  6. #8 Viene a que no pagan la seguridad social y a que todos los problemas que se derivan de esta estafa (no tener licencia de transporte público no seguro acorde) se los come el conductor...

    Tu argumento es simplemente genial:

    - ¿Por qué debemos luchar contra Uber?
    - Porque los de Uber son unos cabrones.
    - ¿Por qué son unos cabrones?
    - Porque explotan a sus conductores.
    - ¿Por qué dices que los explota?
    - Porque cobran en negro.
    - ¿Por qué cobran en negro?
    - Por qué el gobierno no le permite a Uber regularizarse.
    - ¿Por qué no le permite regularizarse?
    - Porque los de Uber son unos cabrones.
    - ¿Por qué son unos cabrones?
    - Porque explota a sus conductores.
    - ¿Por qué dices que los explota?
    - Porque cobran en negro.
    - ¿Por qué cobran en negro?
    - Por qué el gobierno no le permite a Uber regularizarse.
    - ¿Por qué no le permite regularizarse?

    En pocas palabras: Uber es malo porque es ilegal, y es ilegal porque es malo. Una mente inferior sería incapaz de urdir tremendo argumento circular (te dejo una referencia por si no te suena es.wikipedia.org/wiki/Falacia_circular ).

    Puestos a esas, vamos a voltear el argumento y concluimos que si todos apoyaramos a Uber y le dieramos publicidad y ejercieramos presión y obligaramos a joderse a la mafia de taxis, entonces Uber podría ser legal, regularizarse como cualquier empresa y dejar de explotar a sus trabajadores. ¿Entonces?
  7. #10 Eso no cambia el hecho de que Uber no paga licencias ni seguros que corresponden...

    No te preocupes, algunos estamos intentando que sean precisamente las licencias las que sean abolidas y que lo que "corresponda" sea la verdadera competencia en favor del usuario y no las mafias que actualmente imperan.

    ... es competencia desleal

    En eso te doy la razón. Esa mafia de taxistas que usa el poder del gobierno para mantener sus privilegios es, en efecto, competencia desleal. Aún así, apuesto por Uber.

    una manera de robar a todos trampeando con los impuesto

    Haz de ser del PP para afirmar tal cosa, o de otro modo no entiendo como de verdad crees que esos impuestos que no esta pagando Uber de verdad iban a llegarte a ti y no a la mafia en el poder. Quizá crees que el gobierno te recorta servicios por falta de dinero, y no porque sus ciudadanos son tan agachones que se alinean con la clase política y, en lugar de pedir un mejor uso de los impuestos, van por la vida queriendo que empresas innovadoras paguen por su pazotes y cubran ese boquete fiscal que los de manos largas han dejado. Tienes el país (y los servicios) que mereces. Los demás tenemos que sufrir a tu clase política, pero al menos todavía nos queda Uber.

    Saludos.
  8. #1 tienes taxiclick que es exactamente eso, en google play y apple store

    y #5 no olvides que los conductores de Uber SON taxistas
  9. #12 a ver yo soy anti-taxistas mas que nada porque trabajo de asalariado en uno y se bien el puterio especulativo que hay en este sector sin embargo no se que innovación tecnológica aporta uber si de antes de uber ya habia app para pedir taxis que funciona mas o menos a nivel nacional

    Si uber no sale adelante seguire aqui asalariado y si uber sale adelante me pongo por mi cuenta con mi coche, asi que mi comentario está libre de intereses personales
  10. #11 Pues te tocará renovarte y aprender otro oficio, ¿o pretendes que el Estado te de una paguita durante el resto de tu vida?
    Además, cuánto más cualificado está uno es más difícil que te sustituyan por una máquina, así que estudia una carrera universitaria o una fp superior que tenga futuro (no filosofía o periodismo, por ejemplo).
comentarios cerrados

menéame