Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
116 clics

La próxima gran actualización de Windows 11 forzará a todo el mundo a usar una cuenta de Microsoft

La tendencia de Microsoft siempre ha ido por hacer a sus usuarios crear una cuenta para instalar Windows, aunque esto era fácilmente evitable. No obstante, parece que con Windows 11 la cosa va a ir más allá.

| etiquetas: próxima , gran actualización , windows 11 , forzará , cuenta , microsoft
  1. El año de Linux en el escritorio
  2. Windows 10 mientras dure. Y la 11 Enterprise dicen que no tendrá esta mierda.
  3. Si Google hiciese eso con los Android, la gente pondría el grito en el cielo.

    :troll:
  4. Pues larga vida al windows 10.
  5. Pues vaya basura. Yo no quiero una cuenta en la nube, es lo más inseguro que hay. Quiero seguir logeuandome con una cuenta local.
  6. #3 Si Android estuviera orientado a equipos de sobremesa si. Y aún así tampco me gusta, para eso prefiero IOS, que al menos no te obliga a tener una cuenta de apple.
  7. #1 Si, o nos instalamos un Active directory en casa :troll:
  8. #4 Hasta el 14 de Octubre de 2025...
  9. #5 Si seguramente, luego, una vez iniciada sesión puedas crear la cuenta local y "desvincularte"de esa online.

    Van a ir acumulando cientos de miles de cuentas Microsoft tontas solo de logueo que nadie usara nunca y a los dos meses ni se acuerdan de la contraseña, como pasa ahora con mucha gente con las de Android o iCloud.
  10. #3 es que es un vector de ataque perfecto contra una empresa. El usuario lechón mete sus credenciales del pc de empresa en cualquier web y voila , y como haya un leak en esa web ya tienes el lío montado. Por no hablar que los de siempre ( NSA , FSB , etc ) tendran acceso fácilmente a esos datos de acceso.
  11. #1 Me sé de más de uno y de dos que están probando Steam OS en la comunidad gaming y no hablo de un tipo pro de la informática en foros ultra-especializados e incluso se está captando bastante atención con tipos que con 800K suscriptores ya se podría decir que algo puede cambiar
    www.youtube.com/watch?v=qb805CHWeks+

    Y esto es de hoy mismo
    www.meneame.net/story/llega-final-drivers-privativos-nvidia-gpus-linux

    Estas cosas deberíamos verlas venir, que si hay un terreno en la que M$ ha fracasado estrepitosamente, es con los cacharrines que llevamos en los bolsillos
  12. #1 Hablamos de que son 10 euros una licencia OEM. Creo que no voy a cambiar todo mi ecosistema por 10 euros.
  13. Windows 10 si detecta conexión a Internet en la instalación te pide cuenta de MS, sino te deja crear una cuenta local, al menos la última vez que probé en una máquina virtual.

    No probé con Windows 11, me da mucha pereza modificar la instalación para que no compruebe procesador y TPM.
  14. #8 Vamos a ver qué hace MS, o quita la restricción del TPM y procesador o va a haber muchos ordenadores antiguos que no puedan actualizarse, ¿va la gente a cambiar de equipo sólo por esto?, yo tengo claro que no, seguiré usando Linux, para los juegos, si no es compatible Linux, Wine o Proton ya se pueden olvidar de mi.
  15. #14 "yo tengo claro que no, seguiré usando Linux, para los juegos, si no es compatible Linux, Wine o Proton ya se pueden olvidar de mi"

    Que tu tengas conocimientos para hacer eso, es la excepcion no la norma.

    En 2015 los ordenadores hasta con unos 9 años de antiguedad ya vendran con tpm 2.0 (o superior) y los de entre 9 y 12 años de antiguedad tendran opcion a instalar el Chip TPM.

    No. Microsoft no ha dado este paso a la ligera. De hecho incluso tiene implicaciones politicas internacionales:

    "La razón es que el gobierno chino vetó en 1999 los chips TPM, por ser un "sistema de encriptación extranjero que podría poner en peligro la seguridad nacional". En Rusia también están vetados de forma parcial.
    ...
    Aunque a nivel estratégico o de imagen esto es un problema para Microsoft, no lo es tanto a nivel ecónomico, ya que solo el 2% de los ingresos de Windows provienen de China.

    Allí es el sistema operativo más utilizado... y también el más pirateado.

    La solución podría estar en lo que comenta el medio chino: una versión de Windows 11 exclusiva para China, sin el uso del chip TPM. Pero de momento Microsoft no ha dicho nada al respecto."


    computerhoy.com/noticias/tecnologia/china-rusia-no-pueden-instalar-win
  16. #15 Hoy en día instalar Linux es tan sencillo como instalar Windows y si instalas Steam ya se encarga de todo lo necesario cuando instales un juego que no sea nativo de Linux.

    El problema de muchos equipos antiguos no es TPM, la placa base de mi equipo actual (MSI Z170A GAMING M3 (MS-7978) V.20.) del 2016 tiene la versión 2.0, pero el procesador, un i7-6700K no está en la lista de compatibles con W11.

    La placa de mi anterior equipo (ASUS P5E-VM HDMI), del 2008, que tenía un Core 2 Quad Q6600 totalmente funcional con W10 para muchas cosas, no cumple ni con TPM, porque ni siquiera tiene el zócalo, ni con el procesador, por supuesto.
  17. #16 Ya pero configurale Wine y empieza a ponerle en funcionamiento todo lo que haces con 2 cliks en windows (con todos los problemas que conlleva eso).

    La mayoria de la gente no tiene conocimientos ni para configurar un windows ¿y quieres que configure un linux?

    Tu I7 6700K tendra en 2025 10 años desde su lanzamiento. Y el Core 2 Quad es un procesador que ahora mismo tiene 14 años.

    Microsoft sabe que para entonces deberia ya estar renovado en su mayor parte el mercado de pc.

    Y ojo que no les defiendo (de hecho estoy en contra), expongo sus calculos.
comentarios cerrados

menéame