Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
447 clics

Se publica AmayaOS 0.08

Ayer se publicó la versión 0.08 de este curioso Sistema Operativo que quiere devolver la vida a ordenadores antiguos.

| etiquetas: amayaos , software libre , gnu , linux
  1. Esto de las distribuciones de Linux empieza a ser un poco como la guerra de las galaxias...
  2. Y para que? El consumo de uno de esos cacharros es elevadísimo para la potencia que ofrecen.
  3. ¿2mb d pesa el SO? :-O
  4. #2 Hombre según estas mediciones www.danielclemente.com/consumo/ el consumo no parece tan demencial (y si es portatil mucho menos), si es lo que tienes y te dan un SO para manejarlo pues por que no, no te vas arruinar en electricidad y podras reciclar un equipo de estos para funciones limitadas en lugar de tenerlo muriendose de asco arrinconado.
    Tambien les sirve para los paises donde les enviamos nuestra basura en forma de ayuda al tercer mundo puedan darle algún tipo de utilidad.
  5. #4 por lo que dice, 70 watios mas lo que consuma la cpu para conseguir un rendimiento menor que el que te da una rbpi con un consumo de 2 a 4 watios (mas monitor).

    en su dia ya intente utilizar trastos antiguos para hacer alguna que otra labor moderna. el consumo era mayor que el equipo moderno con muchisima menos potencia, aparte del ruido. no te arruinas, pero lo notas.

    a dia de hoy tengo una coleccion de rbpi's y odroid paradas, he ido migrando los servicios de una a otra hasta llegar a la configuracion actual. servir ficheros? una nas qnap. reproducir videos? qnap. servicios de descarga? qnap. paginas web? qnap. servicio de monitorizacion? qnap. curiosamente tengo el mismo aparato para medir consumo que sale en el enlace que aportas (lidl), pero todavia no he medido el consumo de la nas, aunque por la factura y los comentarios de internet parece mantenerse por debajo de los 15 watios.
  6. #5 Hombre para casa si tienes pi's por tu casa dando vuelta claro esta que ni estas para cacharrear ni para dar vueltas con estas distros, los equipos antiguos es verdad que siempre suelen renquear con algo y que la diferencia de potencia es tan abismal que cuando vas a realizar algo con ellos te echas para atras por las velocidades que dan o los petardeos inexplicables. Pero es mas que nada para entretenimiento y si no tienes nada especifico para cacharreo que tu viejo equipo del instituto.
    Para monitorizar tampoco lo utilizaria para generar graficos en tiempo real e interpretar los datos no creo que rularan. Tambien se puede usar el SO como minimaquinas virtuales que no te "roben" recursos del servidor y ejecuten una tarea especifica y cerrada. ¿Que tal van las odroid?, yo solo he tocado las pi A y las A+ y no eran ni mias fueron en configuraciones para los dueños, has probado las orange pi...
  7. #5 Hay que tener en cuenta también cuanto contamina y se consume al hacer uno nuevo. Al menos en coches se tiene en cuenta y alargar la vida del coche, por lo que dicen, merece la pena en relación a la fabricación de uno supuestamente más ecológico (siempre y cuando se le preste la atención requerida).
  8. #7 alargar la vida de los coches es un peligro para el parque móvil, los nuevos suelen tener mejoras de seguridad y ser máseficientes.
  9. #7 Supongo que habría que hacer una media en consideración del reciclaje bandaancha.eu/articulos/fabricacion-cada-pc-supone-1-8-toneladas-2372 este articulo esta algo desfasado pero no creo que se haya mejorado mucho el consumo. Dudo que en la vida de un pc/tablet/movil se pueda amortizar todo lo que se ha contaminado o consumido en su creación y si te fija en las tablets y moviles que es lo que mas se esta vendiendo ahora, la modularización para actualizarlos, o los puntos donde se haga un reciclaje "verdadero" de los elementos(me río yo del reciclaje de los puntos limpios).
  10. #6 antes de las pi's tenia de todo... celeron, k6, p2, k7, p4, sempron... cada vez que probaba a levantar algun equipo antiguo acababa hasta las narices. el principal del momento daba el servicio mejor y con menos gasto. en su momento habia montado un knoppix con 3 nodos, la diversion en el cacharreo no me pasa desapercibida.

    la qnap lleva un j1800 a 2.4, con 8gb de ram. tiene levantados un monton de servicios, que si plex, twonky, mariadb, transmission, sickrage, couchpotato, surveillance station.. un dia de estos los ire parando, estoy de estreno, pero por el momento va de pinga con todo eso y appliance zabbix 3.0 rulando (con la base de datos fuera). he visto que hay dockers tambien, en la primera toma de contacto no me han funcionado, cuestion de tiempo.

    el odroid que tengo es el c1, quad core a 1,5ghz con 1 gb de ram y gigabit ethernet. en rendimiento se come a la rbpi 1 y 2. el problema con esta placa ha sido el soporte, discutir con el fabricante para que reconociera que habia un problema con el timing del hdmi que causaba parpadeos, el soporte de audio, el cec... para ejecutar kodi eran todo problemas, aunque tiraba al 95%. siempre tuve la impresion de que el soporte eran 4 coreanos y un brasileño y estaban desbordados. pero bueno, han ido arreglando poco a poco las cosillas, pero ya le ha pasado una rbpi2 por encima hasta llegar la qnap.

    con respecto a la orange pi, creo que hay que escapar de allwinner, aunque para temas que no necesiten un driver de video en condiciones supongo que sera tan valido como cualquier otro. no se como esta la comunidad, pero despues de la odoid he disfrutado la vuelta al redil de rbpi, es muy importante.
  11. #10 Hombre la odroid puede ser que el mantenimiento fuera de un equipo no muy diferente al que indicas, ya que recuerdo que hace un par de años se lanzaron placas a tutiplen intentando cobijarse bajo el exito de la rapsberry, pero en mi opinion con la zero se ha dado un golpe en la mesa donde un precio de 5$ es imbatible. Yo tengo unos cuantos equipos pero por que los tengo en diferentes casas(no mias, de mi familia, mi pareja, etc). Pero también me harte hace unos años de tanto cacharreo, ahora cuando quiero hacer pruebas opto por la virtualización, y empiezo a recortar y recortar recursos cuando quiero ver las optimizaciones para el funcionamiento.
    Lo de las pi no me quise meter mucho por que se que me iba a pasar como a ti y empezar a coleccionar una y otra placa, y me conozco.
    Un día de estos me tengo que entretener con el qemu y ver si la iso de las raspberry que circula por ahi para qemu funciona razonablemente bien.
  12. #11 a la zero le tengo ganas, 5 dólares más portes más WiFi y tienes un aparato inalámbrico perfecto para el ambilight, con un consumo de la mitad de una pi2.

    Yo no me molestaría con de esa ISO que dices. La gracia es que la Pi es una placa capaz de ejecutar un sistema operativo normal. La única diferencia entre ellos y un pc es la compilación de los programas.
  13. #1 No es GNU/Linux. Lo mínimo es leer la entrada.
  14. #12 Es que eso de sea capaz de emular otro tipo de arquitectura tiene su puntillo. El problema de la zero es que no me puedo creer que con tanta demanda no haya disponibilidad, lo unico que hago es encontrar gente babeando por ella en los foros pero pocos usuarios "reales", bueno si algunos de los blogs importante y algun usuario de youtube, lo que me extraña es qeu a la zero no le haya salido competencia todavia.
  15. #13 He llegado hasta las etiquetas...
  16. #14 lo raro es que no hayan aprendido nada de los anteriores lanzamientos. no era tan dificil pensar que se la iban a quitar de las manos... con el precio que tiene, se compra aunque sea para usar de llavero!

    antes de la zero habia una tal c.h.i.p. en kickstarter por 9 pavos, pero quizas le falta el empuje que le da la marca. de cualquier forma, es cuestion de tiempo que salgan clones del formato tal y como paso con el otro. no fue la primera, pero dejo huella y un poco en evidencia el margen de la competencia.
comentarios cerrados

menéame