Tecnología, Internet y juegos
441 meneos
17195 clics
Puertas automáticas

Puertas automáticas

Invento ruso para puertas en el campo...

| etiquetas: puertas , ingenieria
197 244 5 K 402
197 244 5 K 402
  1. ¿Y esto para qué serviría?
  2. Para que llegue la vaca y abra también la puerta con su peso xD
  3. Esppaña inventó la puertas giratorias.
  4. #2 a las vacas no las gusta pisar esas maderas.
  5. #4 Paso canadiense se llama a ese tipo de suelos. Y hacen innecesaria la puerta.
  6. #5 Sí, así es. Me lo dijeron una vez en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y no me acordaba.
  7. #4 A las vacas rusas, sí :-)  media
  8. #7 Ja ja ja. Si te fijas, LLeva una pajita en la boca, como si fuera de paseo por el campo.
  9. #8 No es por nada pero es un lapo xD
  10. #9 Ya rompiste la magia :-P
  11. Se parte la cuerda que levanta la puerta justo en el momento de pasar, y se deja los cuernos dentro del coche.
  12. ¿el invento sólo funciona con coches? ¿si vas en moto se abre? :roll:
  13. #5 Supongo que es mas seguro con la puerta frente a estampidas, otros animales, etc...
    Me ha gustado la actualización del paso canadiense.
  14. Ahora ya podrán poner puertas al campo!
  15. #3 Y las puertas al campo.
  16. Tecnología punta.
  17. #1 y #2, si paseáis alguna vez por zonas que son de paso entre pueblos, cotos, montes abiertos... veréis que lo que hay en el suelo en ese paso es un "paso canadiense"

    es.wikipedia.org/wiki/Paso_canadiense

    El ganado no pasa,o no suele pasar por él, con todo se suele complementar con una puerta, que te obliga a bajar del vehículo para abrirla y luego cerrarla.
  18. #12 Si llevas a Rita Barberá de pasajera, sí.
  19. #17 Se suele completar con una puerta, que es innecesaria al estar el 'paso canadiense', para así 'disuadir' a la gente de que use ese camino, aunque tengan derecho por tener servidumbre de paso. Se empieza poniendo una puerta sin cerradura, después se pone alguna cadena y se termina cerrando el camino.
  20. #12 solo si eres muy gordo
  21. #5 Sigo prefiriendo las puertas :troll:  media
  22. Sistemas americanos.
    www.youtube.com/watch?v=S7WHM2rchJ0

    Más sencillo que el ruso, pero que no te vea la vaca.
    youtu.be/v83NoM4thTk
  23. #17 #20 Y terminamos cobrando peaje, este peaje...
    El paso no siempre funciona y a veces da problemas

    www.cronicanorte.es/localizado-caballo-atrapado-paso-canadiense-matalp

    "Posteriormente, el veterinario diagnosticaba el sacrifico del animal, por lesiones irreversibles."

    También permite evitar que concejales pasen por sitios que no deben pasar...
    www.lne.es/oriente/2014/03/29/parres-pilona-habilitan-paso-canadiense/
  24. #20 Yo creo que si es necesaria, pasa poco pero el ganado salta vallas, pasa por las barras esas...

    No es muy corriente pero tampoco es raro ver al ganado fuera de dónde debería.
  25. #25
    A) De un paso canadiense con puerta a un peaje... no hay que perder el norte, la inmensa mayoría de esos pasos llevan ahí más de 20 años.

    B) Efectivamente es una solución algo borrica, que cuando el animal se atreve... puede dar malos resultados.
  26. #27 Es un juego de palabras, peaje = muerte del animal => consecuencias => dinero. Nada sale gratis.
  27. #18 No se, en los comentarios hay una referencia a la Union Sovietica y otra a Azerbaiyán.
  28. #19 Según el principio de Arquímedes es imposible llevar a Rita Barberá de paquete en una moto. Tendría que ser un sidecar, si lo hubiere.
  29. #28 El problema es que muchos de los caminos 'tradicionales' que conectan (o conectaban) unos pueblos con otros se han ido perdiendo precisamente porque los dueños de las fincas plantan puertas para impedir el paso. Así, cuando uno pretende salir del asfalto, resulta que o ya no hay caminos o los que están tienen vallas, puertas y carteles amenazantes, aunque sean caminos con servidumbre de paso (y en algunos casos incluso públicos).
  30. #26 Yo creo que es más una estrategia para disuadir a las personas de usar el camino, más que al ganado.
  31. #20 La servidumbre de paso sólo se aplica al dueño de un terreno que se encuentra rodeado de otros terrenos. Es un derecho que tiene a poder pasar por el otro terreno porque si no no tendría forma de acceder al suyo. ¿Me estoy perdiendo algo?
  32. #32 Que no hombre que no, (y no soy ganadero, ni tengo cotos ni me gustan estos sistemas).

    De hecho no es raro que en la puerta tengas algún cartel que informe de diferentes cosas, si es un coto de caza, los días y horas en las que podría haber cazadores (y por lo tanto lo mejor es que te hagas ver bien), si el ganado es bravo, que obviamente hay ganado suelto...

    No hay que ser malpensado hombre, luego se sale una vaca, cornea a alguien y salimos con que no están bien cerradas.
  33. #12 Sí se abre, sí  media
  34. #33 Al dueño o a quien quiera ir a visitar a ese dueño en su terreno, no? Además, que muchos de esos caminos se terminaban conectando y conectaban unos pueblos con los del al lado. El mayor problema es que muchos de esos caminos deberían ser públicos, pero como todo, sin escrituras y sin límites bien establecidos, muchos de esos caminos desaparecen.
  35. Estan intentando poner puertas al campo...
  36. #17 Vamos que no es un invento ruso. Errónea pues.
  37. Donde esté un buen somier...
  38. #4 Espero que no lo digas en serio...
  39. Seguramente el ruso que lo inventó iba hasta el culo de vodka cuando se le ocurrió la idea
  40. #40 Sí, es en serio.
  41. #42 te lo ha dicho una vaca?
  42. #43 Yo soy el hombre que susurra a las vacas :-D  media
comentarios cerrados

menéame