Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
124 clics

¿Quién suministra PCs en la administración pública?

El mercado PC volverá a tener un repunte en 2019. Así lo señala Canalys en un informe del que se desprende que, lejos de estar ante un sector en vías de extinción, su reinvención le ha dado más fuerza. Un hecho que también vemos en la administración pública donde muchas figuras del canal TI tienen un potente negocio.

| etiquetas: pc , administracion , publica
  1. Los que sueltan los sobres.
  2. Home no seré yo el que venga a justificar la sempiterna sospecha de que hay sobres, mordidas, malentines y chanchulleos en mi sector cuando se trabaja para organismos públicos, que los hay (y no sabría decirte si más o menos de los que hay en el privado, que tambíen). Pero de ahí a decir que todo es chanchullo hay un tramo largo...
  3. #2 Son unos contratos de un montante inmenso; y viendo lo que hace Maicrosfd cada vez que ve un atisbo de querer usar Linux en alguna entidad pública...
  4. Suelen ser concursos públicos limpios, el problema es que los requisitos acaban dejando fuera a las pymes.
    De entrada hay que ofrecer el mejor precio, con lo que los grandes, especialmente si son los fabricantes (HP, Dell), juegan con ventaja.
    Además hay que cumplir una serie de requisitos legales y económicos, que para algunas pymes son directamente imposibles.
    También hay que conocerse bien los entresijos de la administración, algo complicado para una pyme. Los grandes suelen tener un departamento dedicado a ello.
    Y no olvidemos un gran hándicap. Siempre, siempre, se acaba cobrando con retraso. Con lo cual tienes que "financiar" a la administración, y cuando hablamos de cantidades grandes (por encima de 100.000€) se vuelve imposible para una pyme.
  5. #3 Vale hablemos de microsoft, y mi casa está montada en Debian (y soy muy fan), y Microsoft sigue manteniendo prácticas monopolísiticas de dudosa indole, ahora bien... un alto porcentaje de los pc para administracion se usan para ofimática y si bien te puedo conceder que el writer de Libreoffice no está nada mal, cuando hablamos de excel... Si, es culpa de microsoft pero excel es un estandard de facto y Calc no solo está aún muy verde si no que el no poder manejar las macros (que si que es culpa de microsoft pero es lo que hay si no movilizamos el mundo entero a estandares abiertos y eso todavia no ha pasado) entre sistemas es un problema.

    Luego tienes otros problemas con otros sistemas que no tienen cliente para linux, SAP por ejmplo tiene un amago de cliente sobre java que es un puto chiste, sistemas legacy montados sobre microsoft que tendrias que cambiarlos enteros... no es tan fácil como cambiamos todo, hay áreas en las que si, tienes razón podría empezar a migrarse a linux pero hay otro porrón donde no.

    Como anécdota, un tío de mi señora, notario, conserva un ordenata con disketera (disketera¡¡¡¡) porque el programa que usan sigue tirando de diskete con creo recordar que windows 95... esto me lo contó el año pasado al entrar en su despacho y fliparlo con que todavía tuviese disketes por la mesa.
  6. quién no se ha sacado ninguna licencia de windous de la administración pública??
  7. #5 Esas áreas que podrían migrarse a Linux, no lo hacen, porque todo está debajo del control de MS.
    La estrategia suele ser sencilla; Se establece un precio a cada licencia del SO de unos 100 €, y luego se le vende a la administración a mitad de precio, es decir, cada licencia 50 €. Si la administración decide cambiar cualquier área a Linux, MS amenaza con cobrar los 100 € oficiales por las próximas licencias que adquiridas. Profit.
  8. #7 Cierto, pero como todo conflicto en esta vida ambas partes tienen parte de verdad y de mentira y se aprovechan, yo no te estoy diciendo que M$ no se aproveche de su situacion de fuerza, digo que también tiene argumentos. También te puedo contar que hay un esfuerzo comercial brutal los ultimos años por migrar aplicaciones a "la nube" y convertir los ordenatas de los usuarios en terminales tontos (donde les daría igual si M$ o Linux) basados en navegador pero en cuanto empiezas a ver las condiciones de la nube de AWS, Azure, Drive... empiezas a ver unos costes asociados que te hacen temblar la goma del gayumbo (lo ultimo que he llegado a escuchar es coste por uso de cpu, no no por memoria, no no por procesadores, por uso de cpu en tiempo real que no se ni como cojones lo miden... cagate lorito lo que puede suponer eso a largo plazo).

    En fin creo que no sorprendo a nadie con que lo de los comerciales de it es un mundo de trileros donde hay que andarse con mucho ojo con lo que te venden
  9. #7 No es tan fácil. Por mucho que te ahorres en licencias un proyecto de migración de ese calado cuesta una pasta muy totxa, formación a usuarios que están acostumbrados a sota, caballo, rey y todo el soporte que ello implica. No tengo tan claro que los pros ganen a los contras.
  10. #9 no te olvides de lque no les mola nada perder el solitario :troll:
  11. #7 Realmente la cosa es más compleja. Si te pillan con el "carrito de los helados":

    La Junta debe pagar 12 millones a Microsoft por piratear sus licencias

    www.expansion.com/2012/07/20/andalucia/1342811522.html

    Y dos años después:

    Microsoft ficha para Andalucía al 'cerebro' de la política TIC de la Junta
    El consejero de Economía lo considera "éticamente reprobable".


    www.eleconomista.es/andalucia/noticias/5492749/01/14/Microsoft-ficha-p

    #8 Los terminales tontos son una gran fuente de problemas. Espero que nunca se impongan.
comentarios cerrados

menéame