Tecnología, Internet y juegos
210 meneos
4674 clics
La Raspberry Pi 5 ya está aquí [ENG]

La Raspberry Pi 5 ya está aquí [ENG]

Cuatro años desde el lanzamiento de Raspberry Pi 4, Raspberry Pi 5 llega con un aumento de rendimiento y silicio interno que agrega soporte para PCIe 2.0.

| etiquetas: raspberry , pi , 5 , rpi5
105 105 0 K 191
105 105 0 K 191
12»
  1. #99 Eso no es cierto. De hecho, las CM4 más vendidas ni siquiera tienen WiFi (uso industrial, sobre todo, no lo necesitan). La 3A+ trae WiFi, HDMI, USB, µSD, audio, power µUSB, salida de pantalla DSI, entrada de imagen/cámara CSI… Pregunta a los usuarios de PiStorm para Amiga qué versión usan: el 99%, la 3A+.

    Y hay modelos todavía más vendido con todavía menos cosas, la Pi Zero/Zero2, y la Pico. En realidad, que se venda más o menos depende de PARA QUÉ quieras la placa, más que lo que traiga. Para un BlueSCSI, con un BluePill o una RPi Pico, suficiente y de sobras.
  2. #101 Mira:

    www.raspberrypi.com/products/raspberry-pi-3-model-a-plus/

    Specifications
    The Raspberry Pi 3 Model A+ extends the Raspberry Pi 3 range into the A+ board format.

    Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC @ 1.4GHz
    512MB LPDDR2 SDRAM
    2.4GHz and 5GHz IEEE 802.11.b/g/n/ac wireless LAN, Bluetooth 4.2/BLE
    Extended 40-pin GPIO header
    Full-size HDMI {0xae}
    Single USB 2.0 ports
    CSI camera port for connecting a Raspberry Pi Camera
    DSI display port for connecting a Raspberry Pi Touch Display
    4-pole stereo output and composite video port
    Micro SD port for loading your operating system and storing data
    5V/2.5A DC power input

    No trae ethernet (sí wifi pero recuerda que un dongle wifi por usb vale menos de 2€) , un sólo usb, sólo 512Kb de RAM.

    Algo tan limitado pagar entre 35 y 55€ me parece carísimo.  media
  3. #47 Bueno. A mí me gusta todo tipo de cacharros y me gusta mucho ese Beelink. Es probable que acabe con uno... :-D

    Pero en defensa de las Raspys, tengo varias. Al igual que Arduinos, ESP32 y otras tonterías para conectarles a los buses y jugar con ellos :-D. Pero por ejemplo, compré hace tiempo ¿durante la pandemia? una Raspberry 400 por un precio ridículo, creo recordar que por 80€. Teclado, dos salidas de monitor, alimentación por USB C y funciona dpm. Enchufar y listo. Ahí es donde la veo insuperable. Puede estar como servidor de música con Jellyfin, servidor de archivos, impresión o cualquier cosa que se te ocurra funcionando 24/7 y a un consumo mínimo que oscila entre 2 y 4 w. El uso básico para ofimática, correo, música, vídeo, internet... válido y muy correcto. En fin, que no es para discutir, pero creo es una relación calidad/precio insuperable.

    Obviamente no va bien con cosas cañeras tipo juegos gráficos o ilustración o 3D. (Aunque mueve que flipas el inkscape y otros para ser tan peque). Pero bueno, ya te digo que un Ryzen Beelink de esos tampoco lo pillas por 80€ ni de coña y la Raspi400 ahí la tienes, dando caña desde el primer día (incluso subida de reloj, totalmente estable y sin ventilador). En fin, una de mis compras más entretenidas, con permiso del HPMicroServer Gen8 que me ha dado años y años de diversión :-) :-) :-)
  4. #100 #42 Muy interesado yo también. :-)
  5. #90 Sí, pero te vas a mínimo el doble de precio. La Pi es para lo que es, y si no necesitas mucha potencia y quieres dejarla siempre encendida es de lo mejorcito que hay. Aunque la fuente que recomendada sea de 25W, el consumo habitual ronda los 5W, y no necesita ni esa fuente ni ventilador para la gran mayoría de casos.

    Algunos para potencia ya tenemos nuestro PC, y queremos algo barato y de bajo consumo para cacharrear o pequeños proyectos. Yo tengo algunos Beelink también y me encantan, pero no sustituyen a la Raspberry para nada.
  6. #102 No sé porque mezclas precios y modelos: la 3A+ vale 30-32€, la que vale sobre 45-50 es la 3B+, con Ethernet, 4x USB, el doble de RAM (1GB)… Es decir, por 10-15€ más, un trozo más de placa (la 3B+ es más grande que la 3A+), varios conectores más, más funciones. Si te parece demasiada diferencia… ¯\(º_o)/¯

    ¿La quieres más barata? La Zero cuesta 17-18€.

    ¿La quieres más barata todavía? En AliExpress hay clones más baratos todavía. Claro, no son compatibles con la RPi ni con el universo de cçodigo y de proyectos que hay alrededor de ella…

    De nuevo, la pregunta es: ¿PARA QUÉ LA VAS A USAR?

    Por ejemplo, la 3A+ que tú desprecias (30-32€) más una PiStorm (unos 25€, incluso menos si te la haces tú, es OpenHardware) se convierte es una de las aceleradoras más potentes y más baratas para Amiga, dándole a un Amiga 500, un ordenador de hace 30 años, WiFi, RTG 32bits, entre otras cosas, y multiplica su velocidad x1600 ( de 0'5 MIPS a 800). Es decir, para ese proyecto, con sus restricciones de espacio dentro de la carcasa, su configuración, su diseño, la 3A+ es PERFECTA.

    Insisto, todo depende de PARA QUÉ se va a usar.
  7. #23 me dolio vender la 3b+, pero es que la 4 la tengo en el cajón,no las vendo por pena y eso que la compre al inicio cuando estaba barata. Pero es que te puedes comprar un thin client de segunda mano más barato y bastante más potente casi con el mismo consumo
  8. #32 a ver, no se, pero el doble de ponente, no se ve en un procesador x86 desde hace tiempo, que van subiendo entre un 15 y 20%, como mucho, entre generaciones
  9. #106 De nuevo, la pregunta es: ¿PARA QUÉ LA VAS A USAR?

    Pues en mi caso la usaría para proyectos caseros. De hecho, para eso se creó: para educación.

    Como sea, independientemete del uso mi punto es que se abusan mucho con el precio. No vale lo que cobran por ella.
  10. #81 pero hasta que no los pulen, pasa tiempo. No se si ya es posible navegar con fluidez en la rp4, pero en mi época de rpi dejaba mucho que desear
  11. #91 igual configuración con igual resultado en la pi1b.
    El tema que en las posteriores, la pi3 por ejemplo, es muucho más rápido todo en la SD que en USB.
  12. #9 seguro que no has probado a tocar el chip de la p1 bajando torrents a tutiplén. No dirías eso xD
  13. #82 algunos dockers son alpine linux con cosas. Es rizar el rizo. Lo que pasa es que el alpine linux qué ocupa, ¿40 megas o así?
  14. #54 cuánto por la 4?
    La 3 pihole.
  15. #114 vivo en ny, si me traes jamon bueno te regalo las dos ;)
  16. #44 con una carcasa como la del enlace, con refrigeración pasiva y activa, adaptador para SSD m2, full HDMI te quitas de un plumazo la mitad de las debilidades de la pi, aunque es verdad que el precio sube
    www.jeffgeerling.com/blog/2021/argon-one-m2-raspberry-pi-ssd-case-revi
  17. #115 touché xD
    Entonces en la 4 un home assistant, para empezar a bichear con la domótica si no lo has hecho ya.
  18. #92 Para eso va perfecta. La transcodificación se usaba cuando el cliente no podía reproducir el contenido en la resolución nativa o cuando no podía reproducir el formato del vídeo, mkv o lo que sea. También cuando la conexión no era adecuada, es decir, cuando no había suficiente ancho de banda.

    Para evitar que transcodifique hay que configurar el servidor plex de la Raspberry para la transmisión directa. Y en el cliente, aplicación de LG, Samsung, o en la tablet o iPad, configurar la reproducción en máxima calidad, UHD o 4k, de forma que la Raspberry solo tenga que servir el contenido tal cual.

    A mi se me cuelga porque comparto mi servidor con familia y amigos. Por más que les explico que han de configurar el cliente para reproducción directa en máxima calidad a veces no lo hacen o se conectan desde un nuevo dispositivo e que no puede reproducir el formato original.

    Tengo muchas películas 4k HDR y las veo perfectamente en la tele de casa y desde fuera si tengo una Wi-Fi decente. Si te conectas desde fuera casa con 4G se producen cortes en videos de muy alto bitrate y ahí sí sería necesaria la transcodificación para reducir el ancho de banda.

    Lo que hago cuando estoy de vacaciones y tengo que usar la conexión del móvil en medio del campo es ver mis contenidos en 720p,, tengo muchas películas en esa calidad, una calidad muy buena, de sobra para las teles que hay en las casas rurales.
  19. #92 Acabo de ver que se puede evitar la transcodificación:

    Para desactivar la transcodificación en tu servidor Plex, puedes seguir los siguientes pasos:

    Abra un navegador web y navegue hasta su servidor Plex.

    Inicie sesión en su servidor Plex con una cuenta de administrador.

    Haga clic en el icono de Configuraciones en la esquina superior derecha de la página del servidor Plex.

    En el menú de la izquierda, haz clic en la opción Transcoder.

    Marque la opción de deshabilitar la transcodificación de la transmisión de video.

    Haga clic en el botón Guardar cambios en la parte inferior de la página para guardar los cambios. Con esto serás capaz de emplear Plex sin transcodificar videos.

    Una vez que este ajuste está activado, ahora podrás usar Plex sin transcodificar. Con el ajuste activado, Plex seguirá transcodificando el audio y remuxando (transmitiendo directamente) sus películas, ya que estas dos opciones utilizan muy poca CPU en comparación con la transcodificación de un video.
  20. #82 Si, puedes usar ubuntu, debian, alpine, scratch, busybox...
    La idea es que la capa de "sistema operativo" sea pequeña y con lo justo para que tu aplicación corra. Cuanto menos software, menos pesada es la imagen, menos tarda en cargar y menos vulnerabilidades puedes tener.

    Por supuesto casi ninguna viene con entorno gráfico o demasiadas herramientas incluídas, aunque algunas hay.
  21. #118 La transcodificación se usaba cuando el cliente no podía reproducir el contenido en la resolución nativa o cuando no podía reproducir el formato del vídeo, mkv o lo que sea. [...]

    Qué era precisamente mi problema y única razón por la que usaba Plex. :'(
  22. #16 ¿Por qué no eres muy de dockers? Pregunto porque justo estaba empezando a ver como funcionan.
  23. #124 Es una herramienta excelente para no tener que montar rapido servicios pero es que esa no es mi tarea habitual. Ahora me ha aparecido una para probar una beta de un producto y directamente te dan en link para descargar un docker pero ya te digo piden 16Gb y 4 procesadores de recursos para el docker y estamos viendo donde montamos eso.
  24. #104 #100
    El mini PC del que hablo es el Beelink SER5. Hay varios "modelos", con 16 o 32GB de RAM, con 512 o 1TB de disco, y varios procesadores. 5500U, 5800H, 5700U, etc (son procesadores de portátil, la U es de muy bajo consumo y H de alto rendimiento, con mayor TDP, dependiendo de para que lo quieras puede ser más interesante el U porque no gasta nada, o el H porque tiene más potencia a cambio de un poco más de consumo).
    El mio es el más basico, el 5500U, ahora mismo esta en amazon por menos de 300€.
    La calidad me ha sorprendido para bien, ya que esperaba algo plasticoso pero la verdad es que está muy bien ensamblado y se nota que es de calidad. Las piezas igualmente esperaba que fueran de marca "nisu" pero al contrario, son buenas: memorias kingston, disco Crucial... me ha sorprendido para bien, barato, bien construido, y de buena calidad. Muy recomendable (y que conste que no me pagan por hacerles publicidad jaja).
  25. #123 ¿En qué tipo de cliente intentabas ver los contenidos de plex? Ahora mismo cualquier móvil de 100 euros puede reproducir cualquier formato de vídeo por extraño que sea, ya que usa el reproductor interno del cliente PLEX, que lo lee todo. Y da igual la calidad. El problema seguramente es la configuración del cliente, hay que permitir que plex lo reproduzca todo a la máxima calidad habida o por haber, así jamás hay transcodificación.
  26. #127 Mi Smart TV (que no es tan smart). No es tan raro encontrase televisiones modernas con ciertas funcionalidades capadas.
  27. #128 ¿De qué marca? Tengo 5 smart TV de LG, la más antigua de hace más de 10 años, y en todas puedo ver lo que sea sin transcodificar. Hay que configurar la aplicación como he comentado. Pero es que incluso puedes ver los contenidos sin necesidad de aplicación, mediante el servidor DLNA que incluyen todas las Smart TV, es como conectar un disco duro a un router para ver los contenidos en la tele. Ahí sí que no hay transcodificación que valga.
12»
comentarios cerrados

menéame