Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
30 clics

¿Es realmente posible descarbonizar la economía?

El apoyo a la protección del medio ambiente no tiene por que ser negativo para la economía. Un estudio de EEUU analiza la economía verde de este país. Estamos inmersos en una transición tecnológica, y el cambio climático, es un componente importante.

| etiquetas: medio ambiente , renovables , cambio climatico
  1. No, siguiente pregunta?
  2. Sí, ¿siguiente obviedad?

    Otra cosa es que a los buitres corporativos les interese...
  3. #1 Porqué no?
    #2 Porqué sí?
  4. #1 Supongo que has leído que la energía verde genera 10 veces más empleo que... Déjalo, no nos vamos a entender... :troll:
  5. #3 ¿te has leído el artículo? o_o
    Ahí tienes bastantes de mis argumentos (que la mayoría ya sostenía yo antes de leerlo)
  6. No.

    Lo de la "economía verde como oportunidad de negocio" es cierto (y obvio, ya lo dice el artículo), pero dentro de nuestro sistema económico (crecimiento continuo y sin límites), ni descarbonizaremos nada ni por supuesto lo haremos renovable si continuamos con ese crecimiento, sea verde, azul o negro.
  7. Hoy por hoy no
  8. #4 A dia de hoy y a corto plazo no lo es, no todo el planeta son los paises ricos, en los paises pobres es algo que ni se pueden plantear.
  9. #5 Sip. En el artículo deja claro que es viable pero que no se está haciendo lo suficiente.

    Quizás la pregunta no es si es posible (posible es casi cualquier cosa) sino si la vamos a cagar por remolonear y no hacerlo a tiempo.
  10. #8 Eh... no funciona así.

    Es cierto que los países ricos siempre harán los cambios primero, pues requiere inversión, investigación y tecnología.

    Sin embargo los países pobres están interesados en reducir el coste de la energía y en conseguir empleo de calidad.

    Por ejemplo conozco gente que está trabajando (como negocio) con regiones de África para ponerles paneles solares con unas baterias en zonas donde esto es la forma más barato de conseguir darles electricidad (cobrada, pagada solo por uso).
  11. #4 Es lógico que la "energía verde" genere 10 veces más puestos de trabajo, precisamente porque tiene (muy a groso modo) un rendimiento (TRE) 10 veces menor.

    Es la razón principal por la que no podemos sustituir la actual energía que obtenemos de los combustibles fósiles por fuentes renovables.
  12. #10 Yo lo que sostengo es que a corto plazo-medio los paises pobres no se pueden descarbonizar.
    A corto plazo los paises ricos si podrian, pero tiene un coste economico muy alto para unas elites privilegiadas, y hasta que esas elites no muevan sus capitales a la energias renovables va a costar.
  13. #1 si. Y se hará. La siguiente pregunta es ¿cuantos sobreviviremos?
  14. #8 yo podría ponerme en forma, pero a corto plazo no tengo intención de hacer absolutamente nada por conseguirlo, así que no es posible que me ponga en forma...
  15. #11 La energía eólica (viento) es la más eficiente debido a que no contamina, no erosiona el entorno y su impacto ambiental es casi nulo. Puede producir una capacidad de energía similar a 1.000 kg de petróleo con la diferencia de que no hay que quemar miles de litros de combustibles

    Fuente: www.baenasolar.es/noticias/331-cual-es-la-energia-renovable-mas-eficie
  16. #15 La energía eólica es renovable, y muy eficiente en el sentido de que obtiene energía de una fuente que es "gratis".

    En cuanto a su Tasa de Retorno Energético, esto es la energía obtenida, con respecto a la energía aplicada en el proceso (sin contar el viento), es muy baja comparada con la que obtenemos de los combustibles fósiles:

    es.m.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_retorno_energético

    Y eso es un gran problema.

    Pasamos de la agricultura a la madera y el carbón vegetal, fue un salto gracias a la mejora de la TRE, después saltamos de la madera al carbón mineral, con TRE de 50, un salto enorme que posibilitó la revolución industrial, luego saltamos al petróleo con TRE de 100, y dimos el salto brutal que hemos vivido en los últimos 100 años.

    Ahora el "salto" hay que darlo hacia atrás, y eso es mucho más complicado.
  17. #10 #12 No serán los países más ricos quienes se descarbonicen primero, lo harán primero los países más avanzados, es decir, los países menos corruptos. Los países menos desarrollados son en su mayoría más corruptos; corrupción y pobreza en este mundo van de la mano.
  18. #16 Tal vez no exista salto hacia atrás en el TRE. Eso se soluciona simplemente instalando más cantidad. De hecho, es más barato comprar molinos eólicos que comprar carbón o uranio.
comentarios cerrados

menéame