Tecnología, Internet y juegos
196 meneos
6267 clics
Recuperando programas antiguos: El proceso

Recuperando programas antiguos: El proceso

Llevaba unos diez años intentado encontrar una disquetera de 5 y cuarto, las que manejaban disquetes que se llamaban, erróneamente, blandos, de 5,25 pulgadas. Había mirado en tiendas de segunda mano, preguntado a conocidos entusiastas de la informática que llevan tiempo en el mundillo, y nada. Resulta extraño que nadie se haya planteado crear una disquetera de 5,25 pulgadas, con una interfaz USB, pese a que existen de 3,5 pulgadas. Imagino que no hay tal necesidad, y soy de los pocos con interés en rescatar el antiguo material lógico.

| etiquetas: recuperación , pc , programas , disquetera , proceso , informatica
100 96 5 K 293
100 96 5 K 293
  1. Yo aún tengo disqueteras de 5 1/4 , mangueras para esas disqueteras y discos duros mfm de doble manguera. Y disquetes. No sabía que todo esto fuera tan difícil de conseguir :-S
  2. Me dan ganas de llorar, yo tambien disfrute hace unos 3 años de recuperar informacion con mis disqueteras de 5.25 y el golpe emocional es fuerte
  3. El otro día vi una computadora tan pero tan vieja que:
    -El monitor se ve en sepia
    -La calculadora trabaja con números romanos
    -En vez de ofrecerte la posibilidad de conectarse con un servidor de hora en red te dice que te acuerdes de dar vuelta el reloj de arena.
    -El sistema operativo en lugar de cds te lo envían en cilindros de gramófono
    -No tiene sonido, te aparecen carteles al estilo de las películas mudas explicándotelos
    -En vez de iconos el escritorio tiene pinturas rupestres
    -En vez de reproductor de video trae reproductor de películas Super 8
    En vez de decirte que actualices el antivirus te pide que le pongas ventosas, sanguijuelas y que la sangres
  4. #4 Es lo primero que he pensado, que el autor del artículo debió probar en Ebay.
  5. #6 Con lo viejuno que debe ser el hombre, no debe saber de que va el Ebay ese. :troll:
  6. #5 Pues poca broma, parecido al sepia eran los Hércules monocromáticos: en vez de salir las letras en blanco salían en naranja, y si se ponía invertido eran las letras en negro y la pantalla en naranja. No hace tanto que lo tiré. me supo mal. funcionaba.
    Aún tengo un Amstrad xt que para que la bios conserve la hora lleva pilas AA, no una de botón. Y tiene volumen en el pc-speaker y doble disquetera de 5 1/4. Le puse un disco duro de 20mb fomateada a baja densidad para que funcionara, con lo que está a 10 mb de capacidad.
    La última vez que lo probé aún iba. Pero hace un tiempo ya de eso..
  7. Si alguien tiene y recupera el Incunabula, que lo pase.
  8. #8 un PC 1512DD ?
  9. imparapla.
  10. Solo decir que desde hace años hay una persona en california que vende un conversar a USB para disqueteras de 5.25 (porque hace tiempo me puse a buscar para ponero una a la torre, antojos tontos que tiene uno)
    Hace no mucho terminé el rescate de datos de todos los soportes que tenía por casa (discos,disquetes, CDs... así ando, que voy sin teras) y grabé este delicioso video twitter.com/gotogrado/status/703922679934554112?s=09
  11. #2 Igual que yo: tengo como media docena de disqueteras de 5,25" con sus cables, un par de discos duros MFM de 20MB y un par de controladoras ISA de la época. Tengo que ponerme un día de estos y restaurar mi viejo 286 :-D
  12. Buen aporte
  13. El puto PC1512, yo me pille el 1640, y venia ya con unidades de 3 1/2, me tuve que buscar una disquetera externa (un paston) de 5 1/4 porque no había software en el formato pequeño. Años mas tarde, intenté ponerle un disco duro (había de 30 megas) pero no tenía conectores IDE, eran propietarios, y pasó a una vida mejor después de ser usado en un aula para MS DOS, Wordstar y Lotus 123. Grandes tiempos, sí, pero ahí se queden. Era todo carísimo y poco funcional, y tampoco se llegaba a las tripas de la máquina. Fijaos ahora en ese entrañable USB tan familiar...lo vi la primera vez pinchando una webcam conectix en 1997, poco antes del lanzamiento de Windows 98...hace 20 años, y ese puerto aún sigue vivo...HAY QUE MATARLO!!
  14. #2 No lo es. Ebay está hasta arriba por lo que no entiendo la supuesta dificultad.
  15. que aburrido estás
  16. #8 Los monitores en naranja tenían su pase, pero los de fósforo verde hacían sangrar los ojos.
  17. Llevaba unos diez años intentado encontrar una disquetera de 5 y cuarto, las que manejaban disquetes que se llamaban, erróneamente, blandos, de 5,25 pulgadas.

    No le veo el problema. Yo tengo cuatro de esas y seguro que en asociaciones de retroinformática tienen también.
  18. #15 Yo también tenía el 1640, en su día costaba una millonada, pero a mi padre se lo subvencionó la empresa para fomentar el aprendizaje. El mío venía con disco duro de 20 Mb y disquetera de 5 1/4.
  19. #2 Me pasa lo mismo. Tengo disquetes de 360K, de 1,2M depa 5 y cuarto, y toda la variedad de 3,5@, Iomega ZIP, el DAT de sony, y creo que me dejo algún medio de almacenamiento antiguo que tengo por ahí.... Nunca pensé que esto fuese dificil de conseguir.

    Pero creo que el tema en cuestión es mas relativo a la última foto del artículo... su tarjeta de presentación !
  20. A ver si lo he entendido: un tío pilla una disketera de 5 1/4 y varios discos de 5 1/4 y prueba si funcionan...

    Portada.
  21. #4 Solo hay una disquetera... y falta que funcione...
  22. #25 O es scsi o es pata. Hay adaptadores para ambas cosas en amazon.
  23. #8 Siempre me llamaron la atención los Amstrad, pero a Latinoamérica no llegaron
  24. #23 Apasionante documental,si.
  25. Madre mía, si el año pasado copié unos 100 disquetes 5/1.4 desde un 486 en msdos a windows 10 (via LAN)... tenía que haberlo documentado... algunos no me funcionaban y no encuentro la forma de recuperar la información, pero me resisto a deshacerme de ellos... por si un día descubro "como".
  26. #27 quieres uno, aún tengo un 1640pcecd
  27. Gilipolleces que hace un solitario que no folla, ponerse a copiar mierda que guardo en discos blandos y que encima llegue a portada de menéame. Meneate chico!
  28. #31 Más triste es lo que estoy haciendo yo, que es leer lo que comenta la gente acerca de las gilipolleces que hace un solitario que no folla.

    Y encima voy... ¡Y me pongo a responder!
  29. Solo añadir que para hacer esto no es necesario usar una placa base de un desguace, hay todavía en el mercado placas base nuevas( sobre todo para la plataforma AM3+ ) con conector de disquetera. Por ejemplo esta. www.alternate.es/ASRock/N68C-GS4-FX-Placa-base/html/product/1194872?lk
  30. Pregunta que viene al caso... ¿Cuál es la mejor manera de volcar los datos de soportes antiguos? Básicamente, discos y disquetes de 5.25" y 3.5" (de diferentes capacidades)...

    ¿Copiar el contenido de los discos (los archivos) y ya está?

    ¿Hacer una imagen del disco completo (estilo dd if=/dev/fd0 of=disco.img seguido de un bzip2 -9 disco.img)?

    ¿Utilizar algún programa específico que realice dicha imagen pero conservando los datos especiales que pueda haber (sectores defectuosos, no estándar, medidas anticopia,...)? ¿Qué programas existen para ello (recuerdo el Teledisk)?

    ¿Utilizar hardware específico que vuelque la información del disco a bajo nivel? Recuerdo haber visto un adaptador para disqueteras que guardaba una especie de "imagen magnética" del disco, una copia 100% exacta al original y que, a su vez, era capaz de recrear ese mismo disco a partir de la imagen de manera exacta (conservando cualquier método anticopia que tuviese, aunque fuera a nivel físico).

    La verdad es que no sé si existe algo estandarizado entre los aficionados a preservar este tipo de datos...
  31. #34 testdisk y drescue
  32. #35 ¿No están orientados más a discos duros, recuperación de datos y análisis forense? Por cierto, he encontrado el adaptador usb que comentaba que consigue guardar una imagen de "bajo nivel" de cualquier medio: www.kryoflux.com
  33. pctools ' 85
  34. #18 Muchos años lo sufrí con mi MSX. Me río yo ahora con el tema del LCD y el azul :troll:
  35. #27 Yo tengo un cpc 464 y un cpc 6128 ambos con monitor en color y en perfecto estado de funcionamiento, y unos 500 discos de 3" y muchas más cintas :-D
  36. #26 En absoluto.

    Supongo que no has conectado una disquetera de 5¼" o 3½" en tu vida. Aparte de que tanto SCSI como IDE/PATA son bastante posteriores (mediados de los 80) y tienen múltiples variantes, los conectores son completamente diferentes. No sólo respecto a SCSI y PATA, sino los conectores de los dos formatos de disquete y el de la placa controladora entre sí: los cables tenían 3 conectores diferentes, cada uno con su propósito particular, hasta 5 conectores en total: controladora, unidad A 5¼", unidad A 3½", unidad B 5¼" y unidad B 3½" (sólo se podía conectar una unidad A y una B, en cualquiera de las 4 combinaciones posibles).

    Y entrando en detalles un poco más técnicos, las disqueteras y sus controladoras se comunican a un nivel mucho más bajo, teniendo control directo del movimiento de los cabezales y los datos se leen y escriben en serie (bit a bit). Hasta cosas como cómo se codifican los datos o cómo de separados están los bits en la superficie del disquete los determina la controladora. Vamos, que son un mundo totalmente aparte, especialmente con respecto a SCSI que desde un principio fue un interfaz basado en mensajes de alto nivel (ATA era algo intermedio, hasta que evolucionó a ATAPI, que prácticamente eran comandos SCSI con conexiones IDE).
  37. #39 Pues tienes ahí fácilmente, y sin entrar en valorar su contenido o si son juegos o aplicaciones originales, una pasta en discos de 3". Por lo que he visto recientemente en ebay, pueden alcanzar los 2 o 3 euros por unidad. En lotes, sueltos incluso más.
  38. En la universidad yo les comenté a los del laboratorio que no es tontería guardar unidades de ese tipo por si hacen falta, es una forma de dar utilidad social a la universidad más allá de la simple enseñanza.

    No se qué harían al final, porque ya salí. :-/
  39. #8: Mi consejo es que antes de tirar lo ofrezcas, incluso puedes ofrecerlo en el Notame.
  40. #15 para ponerle un disco duro necesitabas una tarjeta controladora de disco de 8 bits. En mfm había. en ide supongo. Pero además, para que el xt lo detectara, necesitabas bajo formato, con lo que las 30 mb se te hubieran quedado en 15.
  41. #23 Yo creo que ha sido por la cantidad de gente que ha entrado para ver dónde estaba el problema.
  42. Lo mejor es la tarjeta de visita de diseño web... ¡¡Sin dirección web alguna!!
  43. #30 Lo único viejo que me permiten en casa es a mí.
  44. Y me creo yo que esos discos de 5 1/4 sigan funcionando, que se jodian con mirarlo xD
  45. Yo conservo el primer PC que toqué: un Epson Equity con procesador 8088, dos disqueteras de 5 1/4 (una para el programa y otro para los archivos), pantalla de fósforo verde y MS-DOS 2.1. Una maravilla de su época que le costó a mi padre lo mismo que un coche pequeño.
  46. #41 ¿Los discos de 3" se están vendiendo por esos precios?
  47. #50 Sí, al menos en el resto de Europa (especialmente Inglaterra). Busca en ebay por artículos vendidos por "cf2 disc", por ejemplo. Y estamos hablando de simples disquetes vírgenes o de datos. Si tienes juegos originales, echa un vistazo, porque podría ser que tengas alguna joya. Eso sí, no te fíes de los precios "¡Cómpralo ya!" desorbitados que tienen algunas cosas, porque raramente se venden. Pero limitar las búsquedas a artículos vendidos sí te puede dar una idea. Y luego tienes páginas y foros dedicados a los clásicos de 8 bits donde también se comercia.

    Y si no te hace falta el dinero ni el espacio que ocupa, pues cuida y conserva el lote que tienes, porque estas cosas cada vez se van volviendo más raras y no dejan de revalorizarse (aunque - claro está - pueden influir las modas, y ahora mismo todo lo retro está de moda).

    Por cierto, al CPC6128 lo más seguro es que la goma de la disquetera se le haya desintegrado ya. Lo mismo te interesa reemplazarla ahora que aún no son difíciles de conseguir.
  48. #51 Gracias por la información, no tenía ni idea.
    La última vez que cambié la goma de la disquetera usé la de un radiocassette que era exactamente igual. El problema es que hace tiempo que no hacen radiocassette :-)
  49. #16 Venía a comentar lo mismo, cuando he leído que había tardado diez años en encontrar una he mirado a propósito en ebay y enseguida he visto unas cuantas y no especialmente caras.
  50. #52 Ah, no me había fijado en que habías dicho en perfecto estado de funcionamiento. Además si se la cambiaste ya, lo mismo ésta está aún bien y te dura. Las originales sí que tienden a transformarse "en chicle".
  51. Yo tampoco veo el problema en encontrar disqueteras de 5 1/4" externas. Aquí mismo en casa tengo dos portátiles:

    cdn.pbrd.co/images/AZXkNaSZe.jpg

    y funcionan (o al menos funcionaban hace un año, de cuando es la foto).

    (No, no leen disquetes de PC)
  52. #25 como puede verse en el 90% de los comentarios el meneante medio es experto en el uso de disqueteras de 5,25, tarjetas perforadas y pantallas de fósforo.

    Novatos. Yo creé la máquina Enigma codo con codo con Alan Turing y no me voy echando flores.
  53. #32 tranquilo hablaba por todos los que entramos aquí, quizá no se intuya la ironía. xD
  54. Vendo pc con dos disqueteras de 8 1/2, 10 mb de disco duro, cpu y monitor, se regala teclado
    También tengo un pack completo de ibm ps2 8088, 640kb ram 20mb de disco, pantalla monocromo...
    Y si me pongo a buscar en el trastero alguna cosa más cae, por lo menos un par de teclados ibm y muchos repuestos.
  55. #25 Por lo que veo tras buscar un poco en Google, no debería haber problema incluso en PCs modernos si la disquetera la compras con su cable.
  56. #43 #8 Cierto, por aquí hay unos cuantos dispuestos a adoptar material huérfano. :-D
  57. #62: Es que hay gente muy "tirona"... Vamos a ver... lo que no queráis podéis venderlo en Internet y os pagan DINERO, y hacéis felices a los que os lo compren.

    Da igual lo que sea: retroinformática, juguetes antiguos, publicaciones antiguas, llaveros... que no es un eslógan de la tele, es que se matan tres cuatro pájaros de un tiro:
    - Ganas dinero.
    - El comprador compra algo que quiere.
    - Ahorras un residuo a la naturaleza.
    - Generas empleo en Internet.

    ¡NO TIRÉIS NADA, VENDEDLO O OFRECEDLO!

    #Disclaimer: este mensaje no pretende fomentar la caza.
comentarios cerrados

menéame