Tecnología, Internet y juegos
18 meneos
44 clics

La red de recarga es incapaz de seguir el ritmo de ventas de los coches eléctricos

Un informe de BNEF concluye que la implantación de la infraestructura de recarga en Europa y EE.UU. no es capaz de seguir el ritmo de crecimiento de las ventas de coches eléctricos.

| etiquetas: eléctricos , recarga , automóvil , red , eléctrica
  1. Propón en tu comunidad que cada plaza se ponga su contador en la centralización a ver qué te dicen
  2. #1 creo que no se puede negar no?
  3. Simplemente la infraestructura eléctrica no da. Hay que cambiar tooooodos los cables porque los que hay no soportan los picos de potencia demandados porque todos carguemos los coches por la noche
  4. contamina en 1 semana más el falcon de Antonio Sanchez que mi coche diesel en 1 año
  5. Pues aquí en Kensington farola si y farola no tie e un punto de recarga.
  6. #5 ¿y tenéis el suelo de la calle lleno de cables?
  7. #5 #6 cuando alguien tropiece y caiga con un cable y denuncie al dueño del vehículo…

    Ya esta tardando algún norteamericano en hacerlo, siendo tan dados a esas denuncias
  8. joder, quien coño querria vivir en Kensington , jajajajaja
  9. #3 Falso.
    Puedes ver en las graficas que la demanda por la noche, despues de las 23h es casi minima. Ademas un coche cargando en casa no consume mucho mas que tu horno o 2 planchas de ropa.

    Otro mito. Los coches NO se cargan cada noche. Yo conduzco 34 km a la oficina y cargo 1-2 veces por semanas en la calle en un cargador publico.
    #5 #6 #7
    Los cables no estan en el medio de la calle ni en las aceras. Habeis visto en serio algun coche cargando en la calle?
  10. #9 si, los he visto en Gijón en los postes de recarga que hay en la ciudad y que los cables están en el suelo
  11. 24.558.126 coches en España
    3600W para cargar un coche eléctrico en 10 horas (puntos de recarga tienen cargadores de 7.4 kW)
    España en el 2021 tuvo una potencia instalada de 112.800 megavatios

    Haciendo una simple multiplicación y descontando a ojo pérdidas en las líneas, la red eléctrica no daría de sí si todos los coches fuesen eléctricos. Y lo que dice #3. No solo no hay capacidad tampoco hay infraestructura para soportar los picos de carga al añadirle al sistema actual la carga de millones de coches a 3600W.
  12. #7 las farolas están al borde de las aceras con lo que haya un cable hasta el coche no molesta a nadie, además estas tomas están la mayoria en zonas y calles residenciales y no por las calles más concurridas, donde la gente busca pasar por cualquier lado sin cuidado de su integridad.
  13. #9 que pongas las cosas en negrita no le das más credibilidad ni veracidad a tu respuesta.
    La carga normal de un vehículo eléctrico es de 3,45 kW. Y lo sé porque, oh, sorpresa, en el trabajo yo también tengo vehículo eléctrico y se de lo que hablo Así que esa afirmación de que lo que digo es falso… resulta que es falsa.
    Nosotros cargamos el vehículo en el propio centro de trabajo. Tú dices que cargas en la calle, y de eso precisamente va la noticia. Puedes cargar ahora porque hay pocos vehículos. Cuando el parque móvil se vaya haciendo más grande, no habrá cargadores para todos, y habrá que poner cargador en casa. Y ahí es cuando pasará eso que estoy diciendo. No es posible incrementar la potencia de las acometidas esa barbaridad, porque las acometidas no se dimensionan para tu consumo medio, se dimensionan para una potencia maxima, aplicando un factor de simultaneidad, que viene a ser una estimación de los vecinos en la calle, en la urbanización, o en el barrio, que cargan a la vez.
  14. #12 si, pero como este en suelo, d a igual que la calle sea concurrida o no, si tropiezas y caes…ya esta la denuncia puesta

    Yo te digo que he visto a gente ya saltar el cable…
  15. #9 Bueno, tu afirmación es directamente falsa.

    La red no esta preparada, si ni siquiera esta preparada para suministrarte toda la potencia que tienes contratada, que ya se encargan las eléctricas de hacer sus cálculos para no tirar cableado para cubrir el 100% de la potencia contratada que te esta cobrando.
  16. #4 Yo me llamo Ralph.
  17. #13 Deja de decir tonterías, si no sabes, pregunta.

    Primero, un vehículo eléctrico como el mio o como cualquiera puede cargar entre 5-6A hasta 32A en carga lenta.

    La carga con un wallbox inteligente puede balancearse y/o programarse.

    Es un problema mayor que la gente se ponga a cocinar con la vitro/horno/etc a las 21:00 que la gente carge el promedio de 30km, es decir, 2kWh repartido y balanceado por la noche.

    Luego, la obra en los garajes hay que hacerla igual, hay que cablear, por lo que si algún componente del edificio hay que sustituirlo, cosa RARA, se hace y punto.

    Dejad de MENTIR, gracias
  18. #11 Segun tu los vehículos eléctricos hacen 3,6kWh*10=36kWh=250 km al dia = 90.000 km al año. 90.000km/año es un taxi de doble turno, 24.500.000 taxis y 49 millones de taxistas, ni siquiera da, no hay tantos españoles.

    Dejad de MENTIR a la gente.
  19. Incluyendo enchufables, el 8% de los coches producidos/vendidos en el 2021 fueron BEV/PHEVs (eléctricos o enchufables). Un 6% si solo contamos Electricos puros.

    La UE supera ese 6%, está en un 10%.
    Portugal un 9%. Alemania en un 13%, Noruega en un 64%, Francia un 10%, Rumanía un 5%.

    Se subestima la demanda de vehículos eléctricos mundial. Todo lo que se fabrica se vende.

    España es un caso particular, se ha quedado en el 2,7% debido a las políticas contrarias a los eléctricos y de impuestos superbajos a coches contaminantes.

    cdn.statcdn.com/Infographic/images/normal/26845.jpeg

    www.ev-volumes.com/wp-content/uploads/2021/08/WW-K-6-2021.png

    www.jato.com/wp-content/uploads/BEV-sales-by-country-2021-1536x752.png
  20. #11 Todos los vehiculos no se cargan a la misma vez a la misma hora.
    Un uso normal requiere cargar el coche 1-2 veces por semana
  21. #3 Lo que aqui se habla es que los enchufes de recarga "Electrolineras"cada vez estan más demandados.
    En cuanto a no soportar picos, por la noche baja la demanda y el mayor pico de consumo en España se dio en 2008 y no paso nada, asi que la red de momento aguanta sin problemas, otra cosa sería el costo de generación.
  22. #17 siento decirte que no tienes ni idea de electricidad. Y como veo que ni quieres aprender, paso de seguir. Ya te darás de bruces con la realidad.
  23. #17 Nadie carga su coche en casa en hora punta. Siempre se aprovecha la carga programada en hora valle.
    Cargar 10kW a 6 amperios te tarda 10/12 horas, a 10 amperios unas 6/7 horas y a 16 amperios unas 3 horas y media. Un híbrido enchufable puede trabajar en ese rango. Un eléctrico puro con batería de 60kW o más necesita mínimo 32 amperios, aunque lo suyo sería 50.
    Normal que se tenga que cambiar acometidas con estas intensidades.
  24. #23 No. No cargas mas por tener una batería mayor. Cargas ÚNICAMENTE los kWh gastados ese día. Solo recargas, y solo recuperas los km gastados.

    Un Leaf 24kWh que haga 50 km para ir y volver del trabajo y pasar a recoger niños, solo podrá cargar los 7,5kWh consumidos ese día, y volverá a estar al 100%.

    Un Kona 64kWh que haga 50 km para ir y volver del trabajo y pasar a recoger niños, solo podrá cargar los 7,5kWh consumidos ese día, y volverá a estar al 100%.

    SOLO PUEDES CARGAR LO QUE CONSUMES.

    No hace falta para nada los 32A salvo que seas taxista o comercial. ¿Que los tienes? ES LO MISMO. Porque el wallbox de 32A es inteligente y detecta la cantidad de A disponibles, por lo que no salta la corriente. ¿y el edificio? SE LA SUDA. Porque no hay diferencia entre coches que cargan 1h a 32A y 2h a 16A, ya que NO COINCIDEN todos en el tiempo.

    ¿Y si en el 2030 hubiera que subir el límite del edificio? Obligación de las eléctricas, ya se ha hecho y es simple redimensionamiento de ciertos dispositivos. Es un coste pequeño que se paga sobradamente con los beneficios de un mayor consumo.

    ¿Existe algun problema insalvable como quieren insinuar los anti-eletricos? NO. Simplemente es TOCAR LAS PELOTAS con estupideces.
  25. #24 No tienes en cuenta las pérdidas al cargar, ni que el consumo que hace el coche no siempre es para cargar (climatizar baterías y/o habitáculo).
    Por otro lado quién tiene un coche con más batería se despreocupa de cargar todas las noches.
    Te vuelvo a repetir: nadie que tenga coche eléctrico tiene una tarifa eléctrica sin discriminación horaria.
    La carga del coche eléctrico se realiza entre las 00:00 y las 07:00 (con la tarifa de 3 cent de Iberdrola de 01:00 a 07:00) En ese horario se concentra el grueso de consumo para la carga de coches eléctricos.
    Asumes que todo el mundo con coche eléctrico dispone de un wallbox inteligente con sensor de carga de la acometida, y no siempre es así (coches con contador propio en el garaje separado del domicilio, en un garaje comunitario por darte un ejemplo sencillo)
    PD: Tengo coche eléctrico (y no dispongo del wallbox OK :hug: )
comentarios cerrados

menéame