Tecnología, Internet y juegos
375 meneos
2275 clics
Rediris elimina su réplica de Debian

Rediris elimina su réplica de Debian

Rediris ha eliminado su réplica de Debian por falta de recursos. ¿Es esta la vía para promocionar el software libre? Los recortes empiezan por lo más sano...

| etiquetas: software libre , rediris , recortes , debian
153 222 3 K 496
153 222 3 K 496
  1. o_o ¿Falta de recursos? Que definicion mas vaga.
  2. Marca España, marca del régimen del PPSOE :palm:
  3. bueno, un sitio menos del que descargarte systemd :shit:
  4. Por eso nunca configuro servidores españoles y voy directo al de Estados Unidos, porque uno nunca sabe cuándo van a dejar de dar servicio...
  5. #4 ftp.es.debian.org es de el oficial de debian en España y va perfecto, no le afectan los recortes
  6. #5 Mucho más.

    Cuando hablamos de descargas masivas te cobran ancho de banda usado.
  7. #6 ya caerá...
  8. #6 Mas que perfecto, prefecto :-| a mi me ha dado fallos con algunos paquetes. Tiro del mirror de UK desde entonces.
  9. #5 ¿1GB? Eso no es ni 1€ al mes en hosting...

    xD xD xD xD
  10. www.debian.org/mirror/size Es fantástico saber que no se pueden permitir una máquina mirror porque como sabemos todos, tener un mirror es muy costoso para una universidad y el espacio que ocupa ya no os cuento. Total 1258 GB Una barbaridad para una universidad :troll:
  11. #5 Más bien sera culpa del trafico que genera no de lo que ocupa.
  12. #5 Muchos gigas, aparte de las ISOS hablamos de los repositorios de paquetes de una de las distribuciones Linux que más software tiene disponible en forma de paquetes. Aunque esto para RedIris es una minucia.


    www.debian.org/mirror/size
  13. #5 1GB. Claro como un Windows.
    A ver, Debian está disponible para:
    amd64, arm64,armel, armhf, i386, kfreebsd-i386, kfreebsd-amd64, mips, mipsel, powerpc, ppc64el, s390x, source y multi-arch.
    Windows básicamente para dos: PC 32 bits y 64 bits.
    Ahora multiplica los 13 DVDs de Debian por 11 arquitecturas.
    143 DVDs sin tener en cuenta los fuentes.

    Editado.
    Por cierto. Que tendrá que ver la ocupación con el ancho de banda. En el hosting sale más caro el uso del ancho de banda que el almacenamiento.
    Incluso con 100K de almacenamiento el ancho de banda gastado puede ser brutal.
  14. #5 No sólo tienes que tener en cuenta 1 GigaByte sino el número de gente que lo descarga, el ancho de banda del hosting... Si se lo descargan 5000 personas en un mes, son 5 Terabytes al mes. ¿cuánto cuesta eso? Por ejemplo, 0.20 euros por Gigabyte extra... 5000*0.20 = 1000 euros, al mes, 12000 al año.

    Si en lugar de 5000 son más, porque se lo descargue gente de todo el mundo... la factura pueden ser 20 000 euros, 40 000 euros o lo que sea.
  15. #19 "Ya he dicho que me he inventado los números".
    "Si hay muchas distros y repositorios y hay poco tráfico..."


    Y si tuviese las orejas tamaño A4 y me abanicasen; y si pusiese huevos rellenos de billetes de 500€, entonces estaría fresquito y no tendría que trabajar.
  16. #3 ¿Quieres que alguien te regale un calzador y no sabes pedirlo directamente?
  17. Para distribuir datos de este tipo están las redes P2P. Que se modernicen los de Debian.
  18. Ostia puta, la semana pasada no se me actualizaba mi debian y busqué pero no encontré el motivo, supuse que habrían pisado el cable de internet y cambié mi sources.list. Por cosas como esta mola menéame.
  19. #25 debtorrent

    Por cierto, yo siempre uso mirrors franceses. Tienen una latencia estupenda y las actualizaciones siempre al día.
  20. #25 Buen intento de trolleo, pero las distros comparten por torrent desde hace eones.
  21. #13 El espacio es lo de menos. El ancho de banda puede llegar a ser brutal.

    ¿5000 al mes? Seguro que hay muuuuuuuuchas más descargas (no solo son las isos, sino también los repositorios)

    Igualmente, pensaba que RedIRIS tenía una infraestructura capaz de soportar eso y mas...
  22. #23 El core de RedIris no está ni mucho menos congestionado a día de hoy. El despliegue de "redirisnova" con gran parte en fibra oscura es bastante moderno y con unas capacidades actuales y de ampliación bastante serias. Apostaría más por saturación de los servidores de réplica, capado de anchos de banda o cosas así.
  23. #21 Hmmmm pues según lo que dices sí saldría más económico, pero no los 12 euros que dijiste.
    Son 40 euros al mes * 12 meses = 480 euros al año + máquina (pc de alto rendimiento, para poder servir a unos 100 ó 200 Mbps de subida, ¿otros 400 euros? )

    Aún así, 900 euros al año creo que es un gasto mínimo para el estado comparado con todo el servicio que da.
  24. #28 De trolleo nada. Debtorrent es una forma de usar el sources.list basada en bittorrent, compartiendo los paquetes con el resto de usuarios:

    debtorrent.alioth.debian.org/
  25. #32 Eso es inseguro.
  26. #33 ¿Inseguro por qué? Todos los paquetes están firmados con GPG y cuando instalas uno se comprueba automáticamente la firma, y si esta firmado con una clave desconocida no se instalará. Lo único que si en el servidor debtorrent no tienes el repo security o cosas de esas tendrás paquetes desactualizados con posibles fallas.
  27. Es el fin de una era. Corred insensatos. :-O
  28. #15 No se quienes otorgan el "certificado de pureza" en Linux; pero yo sigo usando Slackware para muchas cosas y no acepto que esta distribución sea menos "pura" que Debian.
    :-D
  29. #33 Joer, a ver si te aclaras...

    "Buen intento de trolleo, pero las distros comparten por torrent desde hace eones."
    "Eso es inseguro."

    Pues a mi me parece más importante tener controlado el canal para descargar la ISO (que te puede instalar los repositorios y certificados que le de la gana) que las actualizaciones (que va a validar tu sistema siempre que no sea trucho).
  30. #24 Mentarle la madre a systemd siempres esta justificado, da igual que se este hablando de linux o de setas.
  31. #38

    Canal para descargar la ISO: Seguro. SIN debtorrent; el torrent a la iso a pelo, es seguro.

    Debtorrent: No me fío, a no ser que firmen todo oficialmente.
  32. #38 nunca verificas las iso antes de instalar? md5 sha1 2 y 5 ... anda que no hay maneras de asegurarse de que lo que bajas es lo que tienes que bajar...
  33. #4 Yo configuraba servicios de Francia o Finlandia.

    Las ultimas veces que usé Debian usaba los servidores de Finlandia.
  34. #40 Firman todos los paquetes oficialmente, desde hace mucho.

    www.debian-administration.org/article/174/Using_the_GPG_signature_chec
  35. Verguenza me da mi querido país de mierda :'(
  36. Dicen "Debido a la falta de recursos hardware" no al dinero ni al ancho de banda. Entiendo que el almacenamiento ya lo tienen pagado de antes ¿se van a bajar todas las temporadas de doraemon HD y necesitan espacio?
  37. #12 Para que, aunque te los sigas inventando, tengas algún dato:

    aws.amazon.com/es/s3/pricing/

    *Amazon por ser el más famoso, pero puedes hacer la prueba con cualquiera.

    Pasa de los precios de almacenamiento, que en este caso no cambian mucho el precio final, y ve a los de transferencia de datos. Pon las regiones europeas.

    Ahora lo más difícil, cuantos teras por mes gastará tener la distribución más usada por administradores, que estarán descargando continuamente, y una de las más usadas por usuarios normales, que descargarán, se equivocarán, volverán a hacerlo...?

    Seguro que nos equivocamos con cualquier estimación, pero ya te digo yo que diciendo miles de euros te quedas mucho mejor que diciendo solo cientos.
  38. A ver. Rediris no tiene una conexión a internet "al uso". RedIRIS dispone de su propio sistema autónomo y está interconectado con otros tantos sistemas autónomos. Por lo que puedo ver ( www.rediris.es/lared/externas.html ) sus principales carriers son Cogent y Level3, con los cuales tienen 2x10Gb con cada uno. Más 2x10Gb con Espanix y 1x1Gb con CatNix.

    Señores, si han quitado el repositorio de Debian es porque les ha dado la puta gana.

    La infraestructura necesaria para mantenerlo, en comparación a su infraestructura principal, sería como tener una web personal con 200 visitas al mes en una conexión de 1Gb simétrico.
  39. #41 MD5 hace tiempo que se sabe crear colisiones y falsear... y de todas formas dudo mucho que todo el mundo revise el checksum siempre que descarga una ISO. O que lo haga siempre desde la web oficial del proyecto.
    Además, el checksum ya va por el protocolo bittorrent, no debería de hacer falta volver a comprobarlo una vez descargado.

    #40 Hace tiempo que el comportamiento por defecto de las utilidades para gestionar paquetes usan firmas y por defecto niegan la instalación si la firma no concuerda.

    En resumen, que tu comentario #33 no estaba muy pensado porque es como poco menos inseguro que descargarse un ISO por torrent. La comprobación se hace mediante firma en vez de la chapuza que menciona #41 que son checksums y se automatiza para que no puedas instalar cosas no oficiales si pasas de verificarlo.
  40. Para #17. Un proyecto como #Debian tiene mucho más valor que esos costes de almacenamiento y ancho de banda que expones.

    Y para rematar lo lamentable del asunto basta con leer la carta de presentación de la '¿Red académica?' que ha eliminado la replica de #Debian de sus servidores :

    '...RedIRIS es la red académica y de investigación española y proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional. Está financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad, e incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS)...'

    Poca apuesta por la investigación y desarrollo se percibe por parte del Ministerio de Economía y esta supuesta Red Académica.
  41. #49 ¿He comparado yo el coste con el valor?. Va a ser que no.
    Llevo usando software libre y GNU/Linux concretamente Debian desde hace más de 15 años.
  42. Este el año de windows 10 en el escritorio.
  43. #47 Ademas , el trafico que va al mirror es trafico que te ahorras de peering.
    Yo tampoco lo entiendo.
  44. La replica de rediris esta abierta a internet, pero es un palo a toda la comunidad educativa española que accedia desde dentro de rediris.
  45. #48 si, se ha demostrado que se pueden generar (en algunos casos) archivos con el mismo md5 que el original,por eso he mencionado los otros algoritmos de verificación.
    Pero desde luego no es una chapuza como dices. Y lo de que no habría que comprobarlo después de descargar por torrent... Eso sí que es una chapuza, porque sí, torrent comprueba el checksum pero del archivo por si está corrupto, no comprueba si es el checksum que debería ser. Así que si no has descargado el torrent desde la página oficial deberías verificar la suma.

    Y yo sí, tengo la costumbre de verificarla.

    Creo que no has entendido lo que quería decir el compañero. Pero es que lo que comenta es tan complicado que no tiene mucho sentido. Pero la idea que creo que quiere mostrara es esta:

    Descargas una iso con el paquete debian-keyring falseado y la instalación te pone unos repositorios de vete a saber tu donde que concuerdan con las firmas que tienes instaladas. Pues ya estás jodido.

    Que tú no caerías nunca en eso porque controlas todo? pues vale, yo tampoco pero no quita que exista esa posibilidad.

    Eso sí, estoy de acuerdo contigo que una vez teniendo una instalación correcta da igual de donde te bajes los paquetes, lo peor que puede pasar es que te tire para atrás dpkg la instalación. Aunque también se dan casos en equipos que llevan mucho tiempo sin actualizar que tienes que forzar la instalación de debian-keyring si ha habido un par de actualizaciones de ese paquete que te has perdido.

    EDITO: las iso las compruebo siempre porque me jode tener que repetir la instalación por una iso corrupta( me ha pasado alguna vez) no por desconfianza ya que me las descargo siempre del mirror oficial.
  46. #54 Lo siento pero me temo que me estás dando la razón. El vector de ataque que mencionas es precisamente la descarga de una ISO falseada y no la descarga de paquetes falseados sobre una instalación limpia.

    Osea, que es más importante que la fuente de tu ISO sea legítima, porque una vez bien instalado los paquetes falsificados no se van a instalar fácilmente.

    Osea, que si consideramos la descarga por torrent vulnerable, antes debería preocuparnos descargar la ISO por torrent que las actualizaciones.
  47. El motivo me parece muy pobre, si me dijeran, el coste de mantener Debian es tantos miles de euros al mes por a, b, c, ... podría ser entendible.

    De todas formas prefiero que recorten por aquí que no de algo más importante.

    Lo que no entiendo es que a estas alturas no cambien el acceso vía http/ftp/rsync por un sistema p2p que en vez de descargar todo del mismo servidor, reparta la carga entre varios.
  48. Ha sido un error: pasaba Esperanza por allí y al ver un directorio "debían" dijo "que se boooorre" :wall:
  49. #60 Erais la red de referencia local para todo un país?

    Donde yo trabajo (empresa privada) tenemos una serie de repositorios en la cloud para ficheros internos y (mas-o-menos-externos) y ya cuesta una pasta. El gasto de rediris no eran miserias, de eso estoy seguro.
  50. #63 El problema es que no tenemos números.

    Si ellos sacaran las cuentas y dijeran (por ejemplo): Tener las distros de debian nos cuesta x000 euros por mes, que es un x% del total de presupuesto que dedicamos a la plataforma, entonces podríamos hablar de si es mucho o poco, y de si deben seguir teniéndolo.

    Mientras no digan nada, solo podemos hacer suposiciones.
  51. #57 Puede que yo eche de menos demasiadas cosas de los 90... y no hablo de los salarios aquellos mileuristas que ahora tantos añoran :-D
  52. #47 Volverá.... haya calma.

    Debido a la falta de recursos hardware (principalmente almacenamiento), lamentamos tener que eliminar temporalmente nuestra réplica de debian. Recomendamos a los usuarios de la red académica española que usen la réplica oficial de debian en España, ftp.es.debian.org, o las réplicas disponibles dentro de la propia red académica en: ftp://ftp.cica.es/debian/, ftp://ftp.gul.uc3m.es/debian/, o ftp://ftp.udc.es/debian/.

    Sentimos las molestias que este borrado haya podido ocasionar en usuarios de esta distribución.

    NOTA añadida (5 jun): actualizado para reflejar que nuestra intención es restaurar esta y otras réplicas cuando esté disponible una nueva plataforma actualmente en planificación.


    ftp://ftp.rediris.es/mirror/debian
comentarios cerrados

menéame