Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
19 clics

“Para reducir las emisiones es necesario introducir a gran escala los biocombustibles”

Viajar en avión, como otras acciones cotidianas del ser humano, afecta al cambio climático. Aunque no es una de las actividades con mayor grado de incidencia en la contribución al calentamiento global de la atmósfera, tanto las líneas aéreas, como los fabricantes de aviones, los operadores de infraestructuras aeronáuticas, la administración pública, los organismos internacionales, y por supuesto la comunidad científica, destinan cada año esfuerzos y recursos para alcanzar una aviación “más verde” y sostenible”.

| etiquetas: aeronáutica , renovables , energía , avion , contaminación , efecto invernadero
  1. También sirve quitar el 30% de la población mundial, no hay una única solución eh
  2. Nunca he sido capaz de entender cómo los biocombustibles pueden reducir las emisiones de CO2. Se emitirá el mismo, digo yo...
  3. Los biocombustibles no son una fuente de energía. Se utiliza más energía para cultivarlos que lo que sacas de ellos.
  4. #3 ¿ Hay datos en alguna parte ?
    De ser cierto, sería tan evidente, que no se habría dedicado tanta extensión a los biocombustibles en Argentina y Brasil.
  5. #4 Yo es lo que he leído de gente que estudia el tema, científicos del CSIC como Antonio Turiel.
  6. Si la solución al problema del co2 es seguir echando co2 a la atmósfera apaga y vámonos....
  7. Primera pregunta:
    ¿Cuantas toneladas de petróleo consume la aviación?

    Segunda pregunta:
    ¿Existe algun biocombustible que pueda abastecer a la aviación?

    Respuestas:

    Ninguna

    Calidad de la entrevista:

    bla,bla,bla
  8. #2 y #6 TEORICAMENTE los biocombustibles se obtienen de madera o cultivos que durante su crecimiento han fijado el CO2 ambiental y al quemarlos lo devolvemos al ambiente. Como diría José Mota, gallinas que entran por las que van saliendo. Luego está el origen de la energía de la fabricación como te dice #3

    En cambio, al quemar combustible fósil liberamos al ambiente un CO2 que ya estaba fijado y eliminado de la atmosfera por las plantas de hace millones de años, jodiendo la badana al liberar más CO2 del que hay actualmente.

    Técnicamente llevas razón, no se reduce el CO2 sino que se reduce el aumento de CO2
  9. #8 Pero una cosa es el CO2 y otra cosa es la ENERGÍA. Cultivar plantas, y luego procesarlas para crear biocombustible tiene un coste energético enorme, de forma que la energía que luego sacas de ese biocombustible es cero o negativa.
  10. claro. Medio mundo muriendo de hambre y aquí vamos a cultivar campos para tener sulfa... anda que.

    y luego por su puesto, lo que contamina es el co2, claro. El resto de contaminantes da igual con tal de emitir menos co2. Pues se me ocurre que podéis dejar de respirar, ese si que es un buen método para dejar de aumentar el co2.
  11. #4 Es evidente. No solo no es carbón neutra sino que se produce CO2 de manera activa y en gran cantidad. Para cultivar en la agricultura moderna (en Argentina y Brasil solo hay de esta y no de la otra) se gastan ingentes cantidades de comblustibles fósiles que usa la maquinaria agrícola. La fabricación de fertilizantes industriales es uno de los procesos industriales más intensivos en la generación de CO2.

    Hay datos por todas partes porque es tan evidente como que el cambio climático tiene origen antrpogénica y por los mismos motivos existen muchos intereses creados en contra de decir la verdad, que son productores activos de CO2.

    Use of U.S. Croplands for Biofuels Increases Greenhouse Gases Through Emissions from Land-Use Change

    www.sciencemag.org/content/319/5867/1238.short

    Este tipo de artículos no suele tener cabida en los medios y sin embargo encuentras cientos de miles de artículos "empresariales" donde se afirma lo contrario. Es evidente que en este caso Science tiene toda la razón.
  12. #5 pues he consultado la wikipedia y dice que hay controversia.
    Entonces no me cuadra la cosa económica: si gastas lo que produces ¿ de dónde sacas los beneficios ?
    Quien cultiva biocombustibles suele comer.
  13. #12 Los beneficios económicos y el rendimiento energético son dos cosas que no tienen nada que ver. Los fabricantes de petardos también ganan dinero y nadie considera que los petardos sean una fuente energética.

    Sólo en el caso de que la sociedad intentara (digo intentar porque no funciona) basar buena parte de su producción energética en biocombustible se haría evidente via precios que los biocombustibles no son rentables.
  14. #8 combustibles habituales -> las gallinas solo salen.
    biocombustibles -> las gallinas que entran por las que salen
    solar,eólica.. -> las gallinas ni entran ni salen.
    solar + plantar árboles para que quede bonito -> las gallinas solo entran.

    Las buenas son las dos últimas. La segunda solo vale si se renuevan las plantas que se queman.
  15. #13 ok, me vale la última frase.
    Pero lo del petardo no, claro. Nadie los usa como fuente de energía. En cambio los biocombustibles se usan exactamente para eso.
  16. #15 En realidad se puede modelar como una pila. Cuando metes energía en una pila o batería, hay pérdidas. Igual pasa con los biocombustibles.
  17. #16 bueeeeenoooo... claro que hay pérdidas de la energía solar que absorben las plantas, no toda ella se transforma en energía del biocombustible.
comentarios cerrados

menéame