Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un referéndum a la altura de los catalanes

Hoy en día tenemos los medios técnicos y tecnológicos necesarios para construir un sistema de votación telemático capaz no sólo de garantizar una consulta fiable, sino a prueba de bloqueos policiales. Los ciudadanos podrían haber votado desde su propia casa, evitando tener que ir a ningún colegio electoral, lo que no sólo redunda en comodidad para el usuario, sino que habría impedido que el Gobierno de España dejara sin votar a los ciudadanos con el simple gesto de cerrar un colegio electoral.

| etiquetas: votaciones , online , cifrado , seguridad , datos , garantia
14 3 12 K -13
14 3 12 K -13
  1. Que pesaos con el referéndum. Que el problema no es que la gente vote, si no lo que vote. No se puede hacer un referendum para decidir algo que es inadmisible para una parte.
  2. Y los que no tengan ordenador, Internet o DNI electrónico no votan. Maravilloso.
  3. Totalmente de acuerdo. Habría sido todo más sencillo y no habría dado lugar a tanta noticia ilustrada ni a tantas horas de debate en los medios.

    Por eso no se ha hecho así.
  4. #2 Lo peor, se habrían quedado sin la foto que buscaban. Claramente votar desde casa no era una opción.
  5. #2 dudo que eso pasase.
  6. #2 del mismo artículo

    Bien es cierto que hay un sector de la población, mayormente la gente mayor, que no contarían con los medios y conocimientos necesarios para participar. En esos casos siempre se pueden crear puntos de votación puntuales donde esta población pudiera efectuar el voto con la ayuda de personal acreditado.
  7. #1 no veo por qué no.
  8. #4 que insinuas?. Que el gobierno tenia premeditadas las ostias?
  9. #8 si hay que crear puntos de votación ya no es fiable, ni a prueba de bloqueos oficiales, etc, etc, y volvemos al punto de partida
  10. #2 Como experto en seguridad informática yo no me fiaría de un sistema electrónico para realizar los votaciones. Puedes segurizar todo lo que quieras las comunicaciones o el acceso a los servidores. Pero el dueño del ordenador puede hacer lo que le de la gana con los datos que se almacenan en él.
  11. #11 No puedo afirmar porque carezco de pruebas, pero tengo la sensación que ambos extremos buscaban que hubieran ostias, cada uno por diferentes motivos.
  12. #9 Amos no jodas con la posverad de los cojones, no se pueden considerar esos resultados bajo ningún criterio razonable, ni siquiera se puede considerar ese movidón del domingo como un referendum
  13. #5 Exactisimo. No interesa porque perderia sentido que los señores politicos "nos representaran". No haria falta.
  14. #11 El catalán? por supuesto. Mira el rédito que llevan sacándole a toda la semana. Los martires, si son buscados, pueden ser muy utiles.

    Hay que ver como puede dejarse manipular la borregada indepe.
  15. #19 No, yo soy un firme defensor de los DDHH y de que la solución a este problema concreto pasa necesariamente por un referendum vinculante en Cataluña, pero a una DUI le veo la misma carencia de lógica que a la actitud mantenida todos estos años por el gobierno central, absoluta.
  16. #15 por fin coincidimos en algo. Esta clarisimo. Entre mafiodos anda el juego.
  17. #21 los dos. Borregadas y gilipollas tenemos en los dos bandos.
  18. #5

    Twitter:

    RT: Sí
    Fav: No.

    Ya está.
  19. #26 muy bien dicho.
  20. Jajajaja nueva teoria de mnm, "el guvern es el curpable de que los gorila' k mandamus zurraran a los mardito polacos"
    xD xD que craks
  21. Sólo que el voto electrónico es un coladero, y hoy día no es una opción si quieres realmente que el proceso sea transparente.
comentarios cerrados

menéame