Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Registrados niveles de radiación en Fukushima capaces de matar a una persona en menos de una hora [ENG]

Los niveles de radiación mortales se registraron en una célula que contiene un tubo conectado a un recipiente de contención de un reactor en la central nuclear Fukushima 1, que fue devastada en marzo del 2011 por el terremoto y posterior tsunami, informan los medios locales citando a Tokyo Electric Power Co (TEPCO). El índice de 9,4 sievert (Sv) por hora fue tomado durante los chequeos realizados entre el 4 y 25 de septiembre con el uso de un robot a control remoto. Se reporta que las personas expuestas a la dosis máxima de radiación morirían

| etiquetas: radiacion , fukushima , niveles , sievert , muerte , nuclear , japon
  1. En cinco minutos te pones moreno. 8-D En quince te pones crujiente. :-D
  2. Rt al rescate!
  3. ¡Cuidado radiactivo man!
  4. ~10 Sv/h es una dosis letal. Pero es que estamos hablamos de análisis del corio, es decir, el combustible nuclear una vez se funde y se convierte en lava radioactiva, expuesta fuera de la vasija del contenedor primario. Parecido al "pié de elefante" de Chernobyl.

    La incompetencia de TEPCO va a tener unos costes que... tardarán mucho tiempo en saberse.

    Una fuente alternativa para el que no le guste RT.com

    enenews.com/japan-times-deadly-94-sieverts-detected-fukushima-containm
  5. Gracias por el link, #5, quisiera pedir a un @admin que lo cambie.
  6. #7 la noticia está en esta frase "outside Fukushima containment vessel".

    Que hubo meltdown se sabe hace muchos meses por análisis mediante tomografía muónica además de otros medios indirectos.

    En un desastre nuclear lo último que quieres es perder el control sobre los materiales no volátiles (los otros, por definición, se van volando pero tienen una vida mucho menor y por la dispersión en el aire son menos perjudiciales). El corio está compuesto de metales muy pesados que se pueden ir filtrando hacia el subsuelo y contaminar la tierra y contaminar acuíferos, con lo cual la escala del accidente cambia por completo.
  7. #9 a ver, sí, la prensa es una basura y por eso propuse otro enlace que no es más que una verificación de lo que ya nos temíamos desde 2011: que hubo fusión del núcleo y que lamentablemente, la lava radioactiva escapó de la contención primaria.

    "tras un accidente, el estado de las instalaciones será malo o muy malo.."

    Precisamente, esto es lo que más hemos criticado a TEPCO durante estos años: la falsedad de los datos o la vaguedad de los mismos. Desde el principio de todo, y lo recuerdo porque hice una cobertura bastante exhaustiva del tema, los ingenieros franceses pusieron el grito en el cielo y les llamaron de todo por alarmistas. El tiempo les dió la razón: todo lo que podía haber fallado por el desastre falló, y todo lo que no debía haber fallado bajo una gestión responsable, también falló.

    Ahora nos encontramos con núcleos expuestos fuera de la vasija de contención primaria que es la que supuestamente y a toda costa debe mantener el núcleo contenido. Pero cuando se forma corio porque los materiales moderadores dejan de ser efectivos y el combustible se funde convirtiéndose en lava radioactiva, se vuelve muy complicado controlar las consecuencias.

    No es un vertido de petróleo. Es un fuego que no deja de arder. Y aunque lo saques de ahí y lo guardes en un sarcófago ¿cómo estás seguro del alcance? ¿cómo puedes saber que no se ha filtrado al subsuelo hace meses ya y que eso está emponzoñando los acuíferos subterráneos y las tierras? Ese es el principal problema de encontrar corio fuera de la contención primaria.

    Sí, 10 Sievert por hora te matan seguro. Es un nivel de radiación esperable en las inmediaciones de la lava radioactiva.
comentarios cerrados

menéame