Tecnología, Internet y juegos
201 meneos
12068 clics
Por qué un repetidor wifi debe ser tu última opción para mejorar la cobertura wifi en casa

Por qué un repetidor wifi debe ser tu última opción para mejorar la cobertura wifi en casa

Cuando la señal emitida por el punto principal, normalmente el router, no tiene suficiente fuerza para cubrir toda la superficie, la primera solución que viene a la cabeza es comprar un repetidor wifi. La idea es atractiva: un dispositivo situado en un punto intermedio donde la señal aún llega con suficiente nivel, que es capaz de repetirla para extender el alcance. Aunque sea la primera idea que se nos ocurre para mejorar la cobertura wifi, un repetidor es la peor de las opciones y por tanto debería ser la última.

| etiquetas: wifi , repetidor
107 94 5 K 357
107 94 5 K 357
12»
  1. #24 Yo tengo una red mesh con 3 routers ax1800 que se sincronizan por cable, uno en cada planta. Metí el cableado por los conductos de la línea de teléfono fijo y un switch de 8 puertos para posibles ampliaciones domóticas en el futuro. Cada Ax1800 me salió por 20€. Lo más caro fue el switch, que lo compré pensando en el futuro, pero siempre puedes coger uno más pequeño. Incluso te puede valer sin él y solo dos routers dependiendo de la instalación. Y tengo una red de 2,4 para los dispositivos antiguos y domóticas y una de 5 para los nuevos.
  2. #90 Una triste pareja de PLCs de 40€ te puede solucionar, pero NUNCA los tienes que conectar a una alargadera, la instalación eléctrica tiene que ser decente (hay casas con cableado de cuando Franco era corneta), y no tiene que estar el cuadro de entrada entre medias.

    Aún así el tiempo de respuesta (ping) no tiene nada que ver con el cable, y efectivamente la velocidad JAMÁS es la anunciada por el fabricante.

    Lo mejor, 2 routers para ampliar la cobertura y capacidad en casas grandes y tirar cable ethernet de router a router. Eso sí, es un coñazo taladrar media casa y pasar/ocultar cable.
  3. #99 Pues por lo que comentaba en #97: Cualquier induccion electromagnetica medio fuerte te afecta mucho a la conexion por las interferencias, pero eso es una loteria de en que direccion esten los cables.

    PD: ¿Existe el comfort sin internet?
  4. Pues yo acabo de poner uno en casa y cero problemas. Misma red, misma contraseña y cobertura perfecta. Me parece un artículo bastante sensacionalista.
  5. #102 Mi casa/instalación tiene menos de 10 años. Los PLCs conectados directamente a la pared. El cuadro divide las plantas, pero la señal NO tenía que llegar a pasar por el diferencial, sólo por los automáticos, así que me recomendaron PLC. El resultado ya lo he dicho.

    Pero es que incluso los probé en la misma planta con resultados similares. Repito que sólo pasaban por los automáticos, y de hecho, quién no tiene las habitaciones separadas por automáticos?

    Repetidor Wifi 1 - PLC 0
  6. #7 En mi caso, probé con un PLC, y la velocidad conseguida dejaba mucho que desear. Puse un mesh con un par de Decos, el primario enganchado por ethernet al router (hoy en día he eliminado ya el router de la compañía telefónica), y van como un tiro.
  7. #7 Soy usuario de PLC por mas de 8 años y a mi me funciona bastante bien, los primeros modelos se colgaban cada 3 o 4 semanas y habia que desenchufar alguno y volverlo a enchufar, pero desde los siguientes modelos que puse ya no he tenido ningun problema.

    Eso si, la velocidad no es para tirar cohetes, pero para navegar, ver netflix y jugar online sin un lag importante funcionan.
    Para descargas o transferir ficheros entre equipos en la red rapido, eso no.
  8. Es un problema que tenemos muchos pero al parecer irresoluble en condiciones normales. Si vives en viviendas de dos pisos y tienes el router con el PC arriba te ofrecen en las tiendas un sistema tipo TPLInK de esos que antes de dos años te deja tirado.
  9. #1 TL;DR; utilizad un cable ethernet para conectar un AP (Access Point). Que genialidad de consejo.
  10. #20 A mi el repetidor no me funciono, puede ser que fuera una basura el que compre. Lo que si me funcionó y es facil es cambiar la tarjeta de red por una nueva con especificacion mas moderna, 5 euros y asunto arreglado.
  11. #105 Si el cuadro te divide las plantas, probablemente partan de ahí ambas conexiones. Para que funcione bien el PLC no debería de tener nada entre ambos aparatos. Por lo que comentas tu casa es:

    ............Cuadro
    ............ | ..|
    Planta 1 ...Planta 2

    Y la instalación ideal es:

    Cuadro ==> Cable ==> Habitación PLC 1 ==> Cable ==> Habitación PLC 2

    En mi casa los automáticos separan cocina, cocina alto consumo (vitro-lavadora.secadora...), iluminación, enchufes... pero para los enchufes "normales" de las habitaciones parte de un único automático. Si conectase un PLC a "cocina" y otro a "enchufes", entonces claro que funcionaría de pena.
  12. #45 donde puedo encontrar mas informacion sobre esto?
  13. #56 En casa de mis padres el PLC va genial. Y es un piso antiguo. Lo importante es que los 2 enchufes esten en el mismo interruptor del cuadro.
  14. #112 mmm, en Reddit en los foros de redes encontraras mucha información.

    Moverte dentro de una cobertura WiFi es lo que se conoce como el Roaming WiFi
    El Seamless Wireless es lo que seria que el dispositivo vaya saltando de AP sin perder conexión y este siempre conectado a la antena que le de mejor señal.
  15. #88 Es peor que te pidan "el ojo que no es de la cara". Aunque, bueno... eso va según las preferencias de cada uno {0x1f609}
  16. Yo tengo el problema de que entre mi cuarto y el router hay 4 paredes con un baño de por medio y se me desconectan los dispositivos del wifi cada dos por tres. La señal cuando está conectado perfecta, el problema es estar conectándote de vuelta. Probé un repetidor y perfecto, pero después de cambiar de router no he sido capaz de configurarlo bien y perdí el manual de instrucciones xD
  17. #116 el higado, sin higado no puedes vivir.
  18. #21 #90 Los PLC funcionan bien hasta que te lees la letra pequeña. Yo tuve durante 4-5 años un PLC de TP-Link que se anunciaba como "1000mbps".

    La letra pequeña es que los 600mbps es para el total de la red. Vamos, que si tienes 2 PLC, Si uno tiene que hacer subida y el otro bajada, ya en vez de 600mbps son 300mbps. Y dices, bueno, no pasa nada. 300 mbps todavía es una buena cantidad para lo que puede haber por ahí.

    Pero luego te das cuenta q en vez de poner un conector gigabit, lo han puesto de 100mbps y te quedas con cara de tonto. Más problemas de conexión, perdía hasta quedarme con 30mbps.

    Tiré cable por la pared hasta el router. 900mbps.
  19. #115 muchas gracias!!!
  20. #18 Lo suyo es que pongas un switch de 8 puertos y un AP ambos conectados a los puertos del router de la operadora, lo que yo deshabilito es el WiFi pero el router no lo cambio.

    Ahora tengo un AP Tenda que va muy bien y me costó unos 50€ pero en dos años y medio, seguro que han salido chismes mejores.
12»
comentarios cerrados

menéame