Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
35 clics

Rompen el récord de velocidad del 5G navegando a 5.23 Gbps

La telefonía 5G está dando sus primeros pasos y noticias como la que nos ocupa lo ponen de manifiesto. Ahora mismo, ni siquiera se está ofreciendo la “tecnología” real y se está utilizando una solución intermedia que aprovecha gran parte de la infraestructura 4G anterior. Esto hace que ni tengamos velocidades de vértigo, ni latencias ultra bajas ni altísima capacidad. Sin embargo, el futuro es muy prometedor y hoy hemos conocido que el fabricante coreano Samsung hace volar estas conexiones y rompe el récord de velocidad del 5G navegando a 5.23

| etiquetas: récord , 5g , 5.23 gbps
  1. Eso, eso, no hemos controlado todavía la pandemia y ya jugando a tener otra peor, es que no aprendemos.
  2. Qué pasada, con esa velocidad posiblemente hasta podamos cargar en menos de un minuto la portada de algún diario digital sin adblock
  3. ¿"Navegando"? ¿Es que hay algo que se pueda navegar a 5 gigabits por segundo? (¿Clickando enlaces sin ton ni son de las webs que te vayan apareciendo?). Si al menos dijera "descargando"... Además que lo de navegar ya no se lleva, ahora el tráfico va por apps cautivas que no tienen hipervínculos a otras apps...

    Que anacronismo... cuando se estaba vendiendo que íbamos a ser tele-operados quirúrgicamente con el 5G o que los coches se conducirían solos... Ahora no se les ocurre otra cosa que poner al 5G a navegar como en el 2001... Para navegar no nos hace falta tanto Gbps...
  4. #3 es un título, relájate anda
  5. El 5g es humo. Tiempo al tiempo.
  6. #1 Eso hace falta, aprender y así dejar de decir esas cosas que dice.

    P.D. Tiene agotado el cupo de tratamiento respetuoso. La barbaridad dicha era de grado máximo.
  7. #3 Bravo. Qué buen ejemplo de anacronismo.

    El 5G no está pensado para tuitear. Está pensado para producir.

    Ahora imagine un coche que viene por la calle, se acerca a un semáforo y el semáforo avisa que cambiará a rojo en 5 segundos. El coche recibe la información y calcula que no va a llegar, así que o avisa al conductor o se prepara para frenar. Ahora multiplique eso por un cruce donde hay 100 coches haciendo todo eso y mucho más. Tal vez así vea el uso del 5G.
  8. #7 sigo sin verlo, sigue pareciendome una chorrada:
    1. ¿el 4G no puede hacer eso que dices? Seguro que si
    2. ¿Cuando va a llegar esa comunicacion semaforo-coche? A corto plazo no creo

    Como dice #5, el 5G me parece humo, o al menos a corto plazo, no le veo ninguna utilidad especial ni recolucionaria para un ciudadano corriente
  9. #8 se necesitan antenas cada 200 metros y no traspasa las paredes, al menos en esa tasa de bits que habla.

    Esta media España sin 4g y vamos a tener 5g.... Si claro.
  10. #8 1.- No, no puede hacerlo en determinadas circunstancias, por ejemplo, no puede soportar el número de dispositivos para una antena que puede soportar el 5G. Además, cuando se encuentre en un ambiente saturado (muchos dispositivos) el aumento de velocidad permitirá que no haya retrasos o disminuciones de velocidad para esos dispositivos. También podrá utilizarse en dispositivos independizados de fuentes de energía porque el consumo será muy pequeño y servirá una batería para mucho tiempo o el dispositivo podrá cargarse con procesos locales.

    2.- Efectivamente, actualmente no. Pero el 5G podrá y el 4G no podrá. Es como en un pueblo aislado en el que solo hay un punto donde hay señal, el que tiene móvil podrá llamar aunque sea un incordio, pero el que no tiene móvil no podrá y punto.

    #9 ¿Y para qué quiere esas velocidades? Al dispositivo le puede costar más mostrar en pantalla el resultado que recibir los datos. La cuestión es que el 5G está pensado para la productividad, no para el entretenimiento. Un coche, por ejemplo, a 100Km/h recorre unos 30 metros por segundo. Con una latencia de 1ms recorre 3 cm, pero con una latencia de 100 ms (4G) recorre 3 metros, que es la diferencia entre nada y un choque frontal.

    El traspaso de paredes está habilitado con la frecuencia de 700 MHz. La velocidad no es importante, como ya he dicho antes, a partir de una velocidad en la que se tarde más en procesar la información que en obtenerla. Si veo un video de 1 minuto, tengo 1 minuto para descargarlo y de poco me sirve tenerlo en 0,1 segundos. Si lo voy a almacenar, lo mismo me da que tarde 0,1 segundos que 1 segundo.
  11. #10 escúchame con atención. El 5g se va a usar en estadios de fútbol, en calles peatonales o centros comerciales, lugares donde hay mucha gente en poco espacio. Y poco más. En tu casa no vas a tener 5g salvo que tengas una antena a menos de 150 metros y metas un repetidor dentro de casa, si no, ni lo hueles.

    Y nada mas. Las distancias son de risa con el 5g, y si la banda de 700Mz si pasa paredes, pero para esa tasa de bits es mejor el 4g.

    Por otro lado, si sales de las urbes ya te cuesta coger señal 4g decente, como para tener 5g jajaja

    Pero nada, tiempo al tiempo.
  12. #11 Para pedir que le escuchen con atención, presta usted poca atención a lo que le dicen.

    Le repito, el 5G no está pensado para los usuarios domésticos. Su utilidad estará en aplicaciones aún por desarrollar.

    Respecto a la velocidad, cuando se tienen miles de señales enviando datos, hay que agruparlas en las antenas y reenviarlas para procesarlas. No se trata de un usuario bajándose cosas a Gbps, se trata de transportar una señal compuesta por miles de señales individuales.

    Fuera de las ciudades, la cadena de transporte usará otras frecuencias, las de 3,7 y 26 GHz que tienen una mayor capacidad de transmisión de datos aunque no sirven para interiores.
  13. #4 Muy relajadamente digo que el título, la entradilla y la redacción de la noticía es un anacronismo y un sinsentido.
comentarios cerrados

menéame