Tecnología, Internet y juegos
204 meneos
4873 clics
Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P

Rosetta ha encontrado a Philae en el cometa 67P  

La cámara OSIRIS de Rosetta ha observado un punto brillante en el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko que podría ser Philae. La foto fue tomada el 12 de noviembre de 2014 a las 17:18 GMT (hora local a bordo de Rosetta). Se encuentra en uno de las laderas de la depresión Hatmehit. Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva.

| etiquetas: rosetta , encontrado , philae , cometa , 67p
105 99 0 K 417
105 99 0 K 417
  1. Philae, are you there?
  2. Le falta el gorrito de rayas
  3. Ha encontrado - Por supuesto, aún falta la confirmación definitiva. ¿Francis?... :roll: :-D
  4. Shhh, no habléis muy alto que la despertáis. :-)

    Por cierto, yo siempre lo llamo cometa Churiumov-Guerasimenko porque me cuesta recordar lo de 67P. :-)
  5. Eso sí, no dejan de ver la parte positiva xD 'La mala suerte, a veces, es todo un golpe de suerte.'
  6. A la atención del autor, www.meneame.net/c/16215151
  7. ¿La ESA publicando una foto? o_o Se les habrá filtrado... :-/
  8. "su misión podría haber hasta que la temperatura fuera muy alta, alrededor de marzo de 2015. Sin embargo, en Abydos se cree que sólo recibe unas 1,3 horas de iluminación. Esto es una ventaja ya que significa que la temperatura en dicha región no crecerá tan rápido y Philae podría aguantar hasta mayo o junio de 2015."

    Estos aprendices de políticos.
  9. Creo que es un poco exagerado decir que lo ha encontrado.

    El artículo original se titula "Where is Philae?" y habla de las nuevas pistas sobre su localización pero para nada que se haya encontrado: blogs.esa.int/rosetta/2015/01/30/where-is-philae-when-will-it-wake-up/

    Además había leído en otro artículo que ahora no encuentro que el problema es que saben la zona en la que presumiblemente está, pero es muy difícil distinguir una roca brillante del comenta del propio Philae. Así que en realidad lo que han encontrado es muchos Philaes y lo que tratan es de descubrir cuál es el auténtico.
  10. Y luego yo no encuentro las llaves...
  11. Señores de la ESA no nos interesa ya su donete de nieve. Estamos ahora pendientes del encuentro con Ceres y el gran Plutón. La próxima vez, interesados de mierda, no sean tan tacaños en sacar material y si descubren algo lo publican en forocoches.
  12. #12 Lo había leído y estoy plenamente de acuerdo. Pero pienso que la redacción de la mula Francis se pasa de optimista con respecto a la redacción de la nota original
  13. #13 Si es eso a lo que me refiero ;) Go #3 :-D Dice por supuesto, ya, pero mientras hinchas el titular a tu antojo. Yo soy 'el primero' que quería encontrar a la desaparecida (www.meneame.net/c/16165379), pero no así. Las formas son importantes y en ciencia más aún si cabe.
  14. No, es el ataúd de Cervantes.
  15. #14 Por ejemplo, ahora en portada "El ya famoso ataúd de las Trinitarias no era de Cervantes": terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-ya-famoso-ataud-de-las-trinitaria

    By the way, al parecer los comentarios anidados se enlazan con la última referencia en vez de con la primera que aparece en el comentario. ¿No debería ser al revés? cc @gallir
  16. #16 No sé exactamente a que te refieres :-) , sólo he traído un comentario que hice para que vieras que lo que te decía de mi interés por la sonda era real, no me gusta la forma tan superficial con que se ha tratado en esta entrada.
  17. #17 Me refiero al follón que armaron con que han encontrado a Cervantes y luego resulta que no es verdad.
    No está bien decir en el titular "Han encontrado a Philae!!!" y luego en el texto decir "bueno, supuestamente, hay una buena pista..."
  18. #18 Claro, por eso desde el principio y en cuanto lo he leído lo he comentado, pero bueno, la gente tiene ojos para ver o leer lo que quieran :-D
  19. Pip-Pip-Pip...Pip-Pip-Pip...Pip-Pip-Pip...Pip-Pip-Pip

    ¡Despierta Philae, que llegas tarde!
  20. 'El chisme Philae, supongo'
  21. #4 Chury para los amigos.
comentarios cerrados

menéame