Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 342, tiempo total: 0.015 segundos rss2
7 meneos
91 clics

Ingenieros cocinan pollo impreso en 3D con láser

Los hallazgos son el último paso en el progreso del laboratorio hacia la digitalización del proceso de cocción. El equipo cocinó pollo sobre una mesa, sin necesidad de un horno o cocina convencional. Sus resultados fueron publicados este mes en la revista npj Science of Food. “Cocinar es esencial para el desarrollo de la nutrición, el sabor y la textura en muchos alimentos, y nos preguntamos si podríamos desarrollar un método con láser para controlar con precisión estos atributos”,
177 meneos
7162 clics
Las redes neuronales avanzan a un ritmo vertiginoso, y estos escenarios 3D creados a partir de fotografías son un ejemplo

Las redes neuronales avanzan a un ritmo vertiginoso, y estos escenarios 3D creados a partir de fotografías son un ejemplo  

Lo que puedes ver en este vídeo que se ha publicado recientemente en Twitter no es ninguna cámara rápida de alguien, ni tampoco un vuelo de dron grabando vídeo con agilidad. Es un escenario tridimensional, creado por una red neuronal de renderizado a partir de unas cuantas fotografías estáticas. A principios de 2020 veíamos algo similar, pero la mejora respecto a entonces es enorme.
85 92 3 K 323
85 92 3 K 323
13 meneos
35 clics

Ford colabora en el desarrollo de un cable de carga refrigerado para cargar baterías de vehículos eléctricos en 5 minutos

Superados los cuellos de botella de la potencia que un cargador puede suministrar, y la que las baterías pueden admitir, está otro problema, el aumento de temperatura. No solo las celdas se calientan al recibir grandes cantidades de energía en poco tiempo (alta intensidad), también lo hacen los cables que ponen en contacto el cargador y las celdas. La compañía americana está colaborando con un proyecto de la Universidad Purdue para tener listo en un par de años cables de recarga que aguanten grandes intensidades sin que eso implique sobrecalent
243 meneos
856 clics
Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya denuncian el uso de reconocimiento facial

Un grupo de alumnos de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), institución privada de formación a distancia, ha denunciado ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos la utilización de un Sistema de Reconocimiento Facial para la realización de exámenes. La UOC pretende realizar las pruebas semestrales mediante este tipo de tecnología biométrica y ya esta mandando a los alumnos correos electrónicos para que se registren en el sistema, que se ha puesto en marcha este curso académico.
75 168 0 K 232
75 168 0 K 232
9 meneos
110 clics

Crean un árbol de Navidad con un grosor de un átomo

Esta broma navideña en la forma de árbol de Navidad en miniatura, esconde un avance importante. La Universidad Técnica de Dinamarca, en concreto el departamento de Ingeniería Fotónica, ha sorprendido a todo el mundo fabricando el que sería el árbol de Navidad más delgado del mundo dado que cuenta con un grosor de un átomo utilizando las mediciones de terahercios para garantizar la calidad del grafeno. Este árbol de Navidad que han mostrado los científicos mide 14 cm de largo, constando de átomos de carbono en una sola capa y lo mejor...
161 meneos
1388 clics
El Instituto Fraunhofer español nace en Málaga y aspira a 400 millones de fondos europeos

El Instituto Fraunhofer español nace en Málaga y aspira a 400 millones de fondos europeos

En 2020, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, hizo un llamamiento a los más destacados actores tecnológicos de la ciudad para idear formas transformadoras con las que salir reforzados de la crisis pandémica de la Covid-19. Este jueves, 13 de enero de 2022, se firmará a las 10:00 horas de la mañana la escritura de la Fundación Instituto Ricardo Valle, una colaboración público-privada con vocación disruptiva fruto de aquella ambición. Pero, ¿en qué consiste? ¿Cómo quiere cambiar la Málaga tecnológica?
114 47 2 K 155
114 47 2 K 155
12 meneos
214 clics

Animación: uso de planetas para visualizar la velocidad de la luz (inglés)  

A menudo nos encontramos con el término "año luz" en el contexto de los viajes espaciales. Pero, ¿qué significa realmente? Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. A una velocidad de 300 000 km/seg (186 000 millas/seg), la luz viaja 9,46 billones de km (5,88 billones de millas) en un año, una distancia mucho más allá de la comprensión inmediata. Los científicos crearon el término año luz para medir distancias astronómicas más allá de los confines de la Tierra. Y en la inmensidad del espacio, los fotones de luz, que pueden...
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
10 meneos
86 clics

A la caza del objeto misterioso

La inteligencia artificial y los nuevos telescopios están permitiendo localizar objetos nunca vistos en el universo: desde galaxias rectangulares a estrellas intermitentes o cuerpos tan sugerentes como el Oumuamua. Su singularidad ha lanzado a cientÍficos de todo el mundo a desarrollar increíbles expediciones para alcanzarlos... Así es esta nueva carrera espacial.
12 meneos
136 clics

Un estudiante de medicina se implanta quirúrgicamente un dispositivo Bluetooth en su propia oreja para copiar en un examen (ENG)

Era el último intento del estudiante de aprobar el examen después de suspenderlo repetidamente desde que fue admitido en la universidad hace 11 años. Un estudiante de medicina de la India ha sido investigado después de que le sorprendieran copiando con un microdispositivo Bluetooth que, según se cree, se le implantó quirúrgicamente en la oreja, informó un funcionario de la universidad. "El lunes se presentaba al examen de Medicina General junto con otras 78 personas cuando llegó al lugar una brigada de la Universidad Devi Ahilya Bai .
13 meneos
219 clics

El Universo observable  

El Universo observable ¿Hasta dónde puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable. En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas, hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa. Algunos neutrinos y ondas gravitacionales que nos rodean provienen incluso de más lejos, pero la humanidad aún no tiene la te
9 meneos
68 clics

Las baterías de iones de zinc podrían convertirse en la próxima generación del almacenamiento de energía

Fabio La Mantia, jefe del departamento de almacenamiento de energía de la Universidad de Bremen. Por lo tanto, él y su equipo están investigando en una dirección diferente: “Existe una tecnología de almacenamiento de energía verde prometedora que se basa en zinc metálico abundante y barato. ¡Las baterías acuosas de iones de zinc podrían resolver los problemas actuales!”
8 meneos
339 clics

Litros y litros de agua potable sacados de la nada gracias una nueva tecnología barata

El gran problema al que se enfrenta la humanidad en los siglos venideros es a la escasez de agua potable. El aumento de las temperaturas, la perdida de los polos, el cambio climático, la desertificación del planeta... todo esto hace que sea primordial asegurar el acceso a agua potable.
15 meneos
194 clics

El nuevo material que puede acabar con la sed a nivel global

Un kg de este gel es capaz de absorber litros de agua del aire incluso en las condiciones de humedad del desierto. El sistema podría dar de beber a millones de personas. El gel está compuesto de materiales muy comunes y baratos y un solo kg puede llegar a producir hasta 13 L de agua en condiciones de humedad de un 30%, menos de la mitad de la humedad que tenemos de media en España. Un producto que la gente podría comprar normalmente en una ferretería para usarlo después en sus casas. "No es necesario un título universitario para utilizarlo".
16 meneos
191 clics

Ya hay un sistema capaz de capturar el 99% del CO2 atmosférico. Y aun así no es suficiente

Acaba de ver la luz un nuevo sistema de captura del dióxido de carbono atmosférico que tiene una eficiencia del 99%, y que, según sus creadores, procesa el aire al menos el doble de rápido que las soluciones de captura más avanzadas que están disponibles actualmente. Tenemos la solución: ahora el gran reto es desplegarla a gran escala e idear qué podemos hacer con el dióxido de carbono atmosférico que ha sido filtrado.
12 meneos
23 clics

Piel artificial que siente 'dolor', el camino hacia los robots sensibles al tacto

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Glasgow ha desarrollado la piel artificial con un nuevo tipo de sistema de procesamiento basado en "transistores sinápticos”, que imita las vías neuronales del cerebro para aprender. Una mano robótica que utiliza la piel inteligente muestra una notable capacidad para aprender a reaccionar ante estímulos externos. Se trata de la primera piel artificial y electrónica capaz de sentir "dolor" y que puede allanar el camino a una nueva generación de robots sensibles al tacto.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
5 meneos
162 clics

Este dedo robótico está cubierto de piel humana viva

Materiales como el caucho y la silicona no se mueven, doblan, arrugan ni responden a la luz de la misma manera que la piel humana, y es inmediatamente obvio para nuestros ojos y cerebro cuando se usa piel artificial. Roboticistas de la Universidad de Tokio han dado un pequeño paso hacia la creación de robots más parecidos a los humanos. Han construido un dedo robótico articulado que está perfectamente cubierto con piel humana viva. La piel puede doblarse, estirarse y arrugarse de manera realista a medida que el dedo se curva y se extienden.
7 meneos
37 clics

José Manuel Redondo: “hace falta una concienciación ciudadana para prevenir los delitos comunes de ciberseguridad.”  

El profesor José Manuel Redondo López, una persona que se encarga precisamente de comunicar, formar y hacer más comprensible la ciberseguridad. Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo, especialista en Ciberseguridad, José Manuel es Ingeniero Superior Informático por la Escuela Técnica Superior de Informática de Gijón y Doctor por el Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. En esta primera parte de la entrevista nos habla de sus investigaciones en materia de ciberseguridad e inclusión.
143 meneos
2887 clics
Un mapa logarítmico de todo el universo observable (inglés)

Un mapa logarítmico de todo el universo observable (inglés)  

Entre la comunidad científica, se cree ampliamente que hasta ahora los humanos solo han descubierto alrededor del 5% del universo. Sin embargo, a pesar de conocer solo una fracción de lo que existe, hemos logrado descubrir galaxias a miles de millones de años luz de distancia de la Tierra. Este gráfico de Pablo Carlos Budassi proporciona un mapa logarítmico de todo el universo conocido, utilizando datos de investigadores de la Universidad de Princeton y actualizados a mayo de 2022.
88 55 1 K 313
88 55 1 K 313
1 meneos
6 clics

Jose Manuel Redondo "El avance tecnológico implica nuevas amenazas de seguridad"

La seguridad es cosa de todos.Si falla un usuario cualquiera y su ordenador se compromete, puede comprometer a toda la red de la empresa… El malware funciona así, y basta que se rompa un eslabón de la cadena para que toda ella se pueda ver comprometida.
10 meneos
39 clics

La Universidad de Granada diseña un sistema capaz de detectar la covid a través de la voz  

La Inteligencia Artificial permite detectar síntomas COVID a través de la voz humana. Podría implementarse en altavoces o teléfonos a través de una app o llamada telefónica. Las alteraciones en la voz o la tos, pistas clave para este sistema. Como resultado, el método propuesto por los investigadores es capaz de detectar la enfermedad COVID-19 con una precisión en torno al 77% analizando únicamente la voz del paciente.
23 meneos
205 clics

El método para almacenar hidrógeno que puede revolucionar el futuro de la energía

Científicos descubren una técnica para almacenar gases en forma sólida que permite transportar enormes cantidades de hidrógeno de manera segura reduciendo radicalmente el coste.
8 meneos
57 clics

El ZEM es un coche eléctrico que absorbe el CO2 del aire mientras circula

Lo que define al ZEM como un prototipo con una tecnología innovadora es la rejilla delantera que será patentada por los estudiantes. Aunque parece un elemento bastante estándar, en realidad incorpora un sistema para la captura directa del CO2 del aire a medida que el vehículo avanza. El equipo afirma que se podrían eliminar hasta 2 kilogramos de CO2 por cada 20.600 kilómetros recorridos a una velocidad de 60 km/h. Aunque no son grandes cifras si se considera un solo automóvil, una tecnología como esta implementada en millones de vehículos de to
8 meneos
35 clics

Tenemos un nuevo aliado para comprender el Alzheimer o la epilepsia: este alucinante mini microscopio de solo 2,5 centímetros y cuatro gramos

Un diminuto microscopio desarrollado en la Universidad de California (UCLA), puede ayudarnos a desvelar misterios sobre el cerebro o incluso el Alzheimer, la epilepsia o el autismo. Han recibido una subvención de 4 millones $ de la principal agencia de investigación médica de EEUU, para perfeccionar y fabricar nuevas versiones de su “miniscope”, diseñado hace años y que a lo largo de la última década se ha usado en más de medio millar de laboratorios. Es tan diminuto que puede instalarse en la cabeza de un animal y captar la actividad neuronal.
1 meneos
2 clics

Una veintena de ciegos recuperan la vista gracias a córneas creadas en laboratorio

El trabajo ha sido realizado por investigadores de la Universidad sueca de Linköping en colaboración con la empresa LinkoCare, especialistas en biotecnología dirigida a la recuperación de visión y consiste en un implante hecho de proteína de colágeno de piel de cerdo, que se asemeja a la córnea humana. Es un avance importante si tenemos en cuenta que casi 13 millones de personas en todo el mundo están ciegas debido a que sus córneas (la capa transparente más externa del ojo) están dañadas.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
6 meneos
83 clics

Webb captura la vista más clara de los anillos de Neptuno

Dado que elconfidencial.com ha rechazado la conexión con su artículo, publico de nuevo la noticia. El Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA está mostrando sus capacidades más cerca de casa con su primera imagen de Neptuno. Webb no solo ha capturado la vista más clara de los anillos de este peculiar planeta en más de 30 años, sino que sus cámaras también están revelando al gigante de hielo bajo una luz completamente nueva.
5 1 9 K -44
5 1 9 K -44

menéame