Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 494, tiempo total: 0.051 segundos rss2
1 meneos
20 clics

Panos Panay.., El ordenador más vital que nunca

La pandemia demostró ese punto para Microsoft, obligando a la gente a trabajar, asistir al colegio y conectarse entre sí de forma remota: "La frecuencia de uso de Windows es mayor que nunca antes", ha mencionado Panay."Vamos a hacer que la gente entienda que todavía necesitan Windows"
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
2 meneos
137 clics

Aurora 7, el primer portátil del mundo con 7 pantallas, que tienen su propia batería

Vivimos en la era de las pantallas, y ya hay portátiles que tienen dos o tres. Así que, ¿por qué no diseñar un portátil con siete pantallas?
2 0 8 K -74
2 0 8 K -74
59 meneos
637 clics
He hecho un ordenador de agua y funciona [inglés]

He hecho un ordenador de agua y funciona [inglés]  

Los ordenadores suman números mediante puertas lógicas construidas con transistores. Pero no tienen por qué ser transistores. Pueden ser construidos con sifones y Copas de Pitágoras. He utilizado sifones especialmente diseñados que funcionan como puertas XOR y AND y los he encadenado para que sumen números binarios de 4 dígitos.
49 10 0 K 319
49 10 0 K 319
14 meneos
21 clics

Los implantes cerebrales permiten que un hombre paralizado con graves pérdidas de habla vuelva a "hablar" [ING]

Un estudio de la Universidad de California San Francisco (UCSF) financiado por Facebook, llamado proyecto Steno, traduce los intentos de conversación de un paciente con parálisis del habla en palabras en una pantalla. "Esta es la primera vez que alguien que trata de decir palabras de forma natural puede ser decodificado en palabras sólo a partir de la actividad cerebral", dijo el Dr. David Moses, autor principal de un estudio publicado el miércoles en el New England Journal of Medicine.
12 2 0 K 57
12 2 0 K 57
156 meneos
2593 clics
Raspberry Pi Zero 2 W, nuevo modelo ya disponible [ENG]

Raspberry Pi Zero 2 W, nuevo modelo ya disponible [ENG]

Hoy se presenta y se pone a la venta la nueva placa de la familia Raspberry Pi, el modelo Zero 2 W. El precio para España es de 16,50 €. El procesador es el Broadcom BCM2710A1, de 4 núcleos y funcionando a 1Ghz, e ingluye 512 MB de memoria RAM LPDDR2. De media es 4 veces más potente que el modelo anterior, e incluye wifi 802.11b/g/n y Bluetooth. Es completamente compatible con los accesorios existentes.
94 62 1 K 315
94 62 1 K 315
16 meneos
181 clics

Portátiles de nueva generación (1989)  

Programa subtitulado al español emitido el 16 de mayo de 1989 en el que se muestran el Toshiba T1600 y T5200, el Zenith Turbo Sport 386, el NEC Ultralight, el Compaq SLT 286, algunos prototipos de pantallas LCD a color y el Macintosh Portable.
112 meneos
1925 clics
Los sistemas operativos de 1984

Los sistemas operativos de 1984  

En este programa subtitulado emitido el 12 de marzo de 1984, entrevistan a Gary Kildall, creador del veterano y popular CP/M, nos hacen una breve presentación de un recién llegado llamado MS-DOS y nos describen las bondades del sofisticado UNIX.
73 39 0 K 313
73 39 0 K 313
120 meneos
1537 clics
La compresión de archivos en 1991

La compresión de archivos en 1991  

Cuando comprimes un archivo ¿a dónde van los bits que antes estaban ahí y ahora no?, En este episodio subtitulado emitido en 1991, Phil Katz, creador de PKZIP, nos enseña las posibilidades de su célebre compresor, vemos el potencial de la aceleración de compresión de archivos por hardware y nos adentramos en los primeros intentos de editar y almacenar videos comprimidos con un nuevo programa llamado Adobe Premier.
72 48 0 K 314
72 48 0 K 314
7 meneos
71 clics

La inteligencia artificial en 1984  

¿Por qué el sentido común es lo más complicado de conseguir en inteligencia artificial? En este episodio emitido en 1984 nos muestran el estado del arte en la IA. Además entrevistan a John McCarthy, un pionero de la disciplina que acuñó el término 'Inteligencia Artificial' y creó del lenguaje de programación Lisp. A pesar de ser una tecnología en pañales, vemos algunos ejemplos prácticos de su uso incluso en ordenadores limitados como el PC de IBM.
11 meneos
42 clics

Los orígenes del shareware (1988)  

Ser un desarrollador de software independiente no es fácil. Tienes que hacerte cargo de la publicidad, el marketing y la distribución. Para la mayoría, esto tiene un coste prohibitivo. Pero la conjunción de una novedosa tecnología llamada BBS y un revolucionario concepto llamado 'shareware', son la respuesta a todos aquellos pequeños desarrolladores que quieren poner sus creaciones en la calle.
22 meneos
113 clics
MS-DOS 6.2

MS-DOS 6.2  

En este capítulo emitido en septiembre de 1993, vemos cómo la corrupción de datos en DoubleSpace dejó en muy mal lugar a la nueva versión del sistema operativo. De esta experiencia aparece una nueva herramienta llamada Scandisk, que además de hacer un análisis del sistema de archivos similar a CHKDSK, puede realizar una comprobación de la superficie física del disco. En este momento ya hablan de un tal MS-DOS 7.0 con características sospechosamente similares a Windows: multitarea, gestión de memoria virtual e incluso controladores de 32 bits...
16 6 0 K 159
16 6 0 K 159
124 meneos
2141 clics
Ordenadores Pentium (1993)

Ordenadores Pentium (1993)  

La quinta generación de procesadores x86 supuso un gran salto con respecto a los 486. En una época en la que empezaban a aparecer competidores como PowerPC y Alpha, Intel no estaba preocupada porque confiaba en que la retrocompatibilidad del Pentium y el extenso repertorio de software disponible, jugara en contra de las nuevas opciones. Pero con los Pentiums y sus 3.1 millones de transistores, apareció un nuevo problema: el exceso de temperatura.
82 42 0 K 346
82 42 0 K 346
152 meneos
4870 clics
Internet en 1993

Internet en 1993  

¿Cómo era Internet hace 30 años? Había entusiasmo e ilusión y por encima de todo, era un lugar inocente. Muy inocente.
91 61 0 K 346
91 61 0 K 346
1 meneos
6 clics

Amiga y Atari (1985)  

Un sistema operativo de 32 bits, multitarea apropiativa, gráficos acelerados por hardware con miles de colores y sonido. Son las características estrella de los PCs multimedia con Windows 95. Pero no estamos hablando del sistema operativo de Microsoft. Ni siquiera de un PC. Y lo más interesante de todo: todavía queda mucho para el 95. Estamos en 1985 y los ordenadores multimedia a precios asequibles, son una realidad.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
21 meneos
239 clics
Amiga y Atari (1985)

Amiga y Atari (1985)  

Un sistema operativo de 32 bits, multitarea apropiativa, gráficos acelerados por hardware con miles de colores y sonido. Son las características estrella de los PCs multimedia con Windows 95. Pero no estamos hablando del sistema operativo de Microsoft. Ni siquiera de un PC. Y lo más interesante de todo: todavía queda mucho para el 95. Estamos en 1985 y los ordenadores multimedia a precios asequibles, son una realidad.
17 4 0 K 232
17 4 0 K 232
189 meneos
2021 clics
El 386 (1986)

El 386 (1986)  

El 386 fue un éxito de ventas incluso antes de que apareciera el software que exprimiera todo su potencial. ¿Era sólo hype o realmente supuso un cambio revolucionario? Curiosamente, IBM no fue el primero en participar en la generación de 32 bits del PC que él mismo había inventado, sino que Compaq y Zenith tomaron la delantera.
116 73 0 K 141
116 73 0 K 141
5 meneos
26 clics

La supercomputadora Fugaku encabeza dos clasificaciones mundiales por octava vez

Fugaku se mantiene desde junio de 2020 en el puesto más alto del parámetro de Gradientes Conjugados de Alto Rendimiento (High Performance Conjugate Gradients o HPCG), que mide la velocidad de cálculo de los programas informáticos, y en el ranking Graph500, que sirve de referencia en el análisis de macrodatos (big data).
10 meneos
216 clics
Windows 95

Windows 95  

En los 80s, los usuarios profesionales del PC veían con recelo aquello de usar una interfaz gráfica. Usar un dispositivo llamado "ratón" para trabajar, no estaba bien visto. Con la llegada de Windows 3.0, aquel escepticismo empezó a disiparse y su éxito, sentaría las bases para crear Windows 95. Se trataba de un sistema operativo enfocado en sistemas multimedia, que trajo la multitarea apropiativa al PC doméstico y que introdujo una interfaz, de la cual, se conservan todavía a día de hoy muchos elementos paradigmáticos.
7 meneos
94 clics
HP 3000 [Descripción e instrucciones para la emulación]

HP 3000 [Descripción e instrucciones para la emulación]

La serie HP 3000 es una familia de minicomputadores de 16 y 32 bits de Hewlett-Packard. Fue diseñado para ser el primer minicomputador con soporte total para tiempo compartido en el hardware y el sistema operativo (...) Introducidos por primera vez en 1972, los últimos modelos llegaron al final de su vida útil en 2010, lo que los convierte en unas de las máquinas más longevas de su generación (...) Se puede descargar el emulador de HP 3000 en la siguiente página
« anterior1181920» siguiente

menéame